En el mundo laboral, la letra T está mucho más estigmatizada que las LGB. Por eso, a falta de datos oficiales, se estima que la tasa de desempleo en este colectivo oscila entre el 70% y el 80%, con el añadido de que sus miembros suelen acabar en sectores y trabajos altamente precarios e inseguros. REDI y CC OO ofrecen varias recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.
A pesar de que la mayor parte de las personas consideran que tienen un elevado conocimiento sobre sí mismas y sobre su personalidad, los estudios demuestran que los niveles generales de autoconciencia son bajos. Workforce Magazine muestra cómo una mayor autoconciencia por parte de los managers puede ofrecer resultados tangibles en aspectos como el desempeño, la capacidad de adaptación o la retención de talento.
Más allá de los avances tecnológicos, la innovación también está estrechamente vinculada a las transformaciones sociales. Es por eso que la innovación pasa por reducir la brecha de género, puesto que para mejorar de manera constante y conseguir el máximo rendimiento del talento es importante no desperdiciar los conocimientos y aportaciones de nadie.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Santiago Requejo, director de cine que presenta su primer largometraje "Abuelos": "A los 60 años ahora se es joven, pero tenemos la imagen del anciano estampado en el sofá con su mantita. A mí me parecía muy interesante contar una historia que partiera del emprendimiento profesional y fuera real: abuelos que no crean una app sino una guardería."
Siguen siendo no pocas las organizaciones que utilizan la prejubilación como un instrumento de “revitalización” de sus plantillas, a la vez que también de aligeramiento de los costes laborales. La práctica, sustentada con los famélicos fondos de la Seguridad Social, retira la experiencia y el conocimiento con la falsa creencia de que el talento millennial es el único que se puede entender con el lenguaje de la transformación digital. Lo cierto es que la silenciosa revolución demográfica está a punto de explotar.
La búsqueda de empleo es especialmente compleja para las personas trans. De hecho, ocho de cada diez no tienen trabajo y se encuentran con grandes obstáculos en el mercado laboral. Así pues, según exponen las asociaciones y colectivos de personas trans, existen aún grandes prejuicios y un importante desconocimiento, de modo que concluyen que queda mucho camino por recorrer.
"Soy visible en cuanto a mi identidad sexual fuera de lo profesional, en el trabajo no ha dado el paso todavía, pero me están apoyando”. Quien habla es Cristina Gómez, de 34 años e ingeniera informática de BBVA, que este año está colaborando con la iniciativa de inclusión desarrollada por la entidad financiera, que estos días ha dado un paso más al iluminar el edificio de La Vela, su sede corporativa en Madrid, con los colores de la bandera arcoiris del Orgullo.
A estas alturas de la película nadie parece negar que las relaciones y modelos laborales actuales están condenados a un fuerte reajuste. Sin embargo, son muchas las voces que suelen hablar de este fenómeno en términos futuristas y remotos, alejando el problema, postergando así la decisión o el momento de hacer algo.
Bajo la denominación de movilidad internacional exploraremos las tendencias recientes en la asignación (o recepción) de personas a otros países y la manera como los cambios culturales y socioeconómicos están alterando las modalidades y los perfiles personales y profesionales de estos procesos.
La diversidad enriquece a las empresas y favorece la formación de equipos inteligentes y productivos. Sin embargo, Financial Times advierte que hay que saber gestionar todos los tipos de pluralidad para hacer prosperar a los equipos, poniendo foco en elementos como el respeto, no interrumpirse e incluso tener en cuenta el lenguaje corporal.
El mero cumplimiento de unas cuotas no garantiza la existencia de un talento plural. En este sentido, las corporaciones deben tener en cuenta que los productos y servicios que ofrecen se dirigen a una sociedad diversa y plural, por lo que es positivo que el perfil de personas que las conforman abarque diferentes sexos, edades, capacidades y nacionalidades.
La discriminación por razón de género o raza sigue siendo habitual en el mundo laboral, aunque a veces se manifiesta de forma solapada. En este artículo de The Economist se plantea cuáles son las principales y muchas veces sutiles dificultades a las que deben hacer frente las mujeres en ámbitos tan variados como la selección, el transporte, el networking o la salud.
David Tomás, cofundador y CEO de la empresa especializada en marketing y tecnología Cyberclick, explica en su nuevo libro cómo cerrar la brecha generacional. Se trata de un relato novelado en el que plantea las distintas expectativas que tienen las generaciones que actualmente se encuentran en el mercado laboral y cómo superar las diferencias que existen entre ellas.
Uno de los problemas principales en el ámbito laboral es la brecha de género. Sin embargo, no es el único. Existen otras desigualdades a las que hay que dar respuesta, como es el caso de la discrimación por razón de orientación sexual. Es por eso que la Red Empresarial por la Diversidad y la Inclusión (REDI) y Cepyme animan a pasar a la acción para acabar con la discriminación LGTBI.
Las nuevas legislaciones ampliarán el número de empresas obligadas a trabajar un plan de igualdad y a medir su brecha salarial. Sin duda un avance. Aunque limitado y lento si estas iniciativas no son aprovechadas por las organizaciones como una oportunidad para mirarse al espejo, reconocer sus carencias y aprender a incorporar la perspectiva de género en la Gestión de Personas.
En el marco de la Semana de la Igualdad de Género, la empresa Barcelona Activa ha sido reconocida por sus buenas prácticas en el ámbito de la igualdad de género. A Barcelona Activa, que ha impulsado acciones de formación y sensibilización para su plantilla, también se le ha otorgado una mención honorífica en los IV Premios Internacionales en gestión de diversidad humana en la empresa y su inclusión laboral.
¿Cómo influye en el desempeño profesional llegar a la mediana edad? Para ayudar a solucionar posibles contratiempos en términos de autoestima y asesorar en aspectos como el plan de carrera o las finanzas personales, Financial Times expone cómo algunas empresas ofrecen pasar a sus empleados alrededor de la cincuentena por una revisión MOT, al estilo de las ITV de los coches.
La película Campeones pone el foco sobre un colectivo invisibilizado y contribuye a que la sociedad en general sepa lo que son capaces de hacer las personas con discapacidad. Sin embargo, eso no se traduce en el ámbito del empleo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), únicamente el 19,5% de las 188.000 personas con discapacidad intelectual de entre 16 y 64 años tiene empleo en España.
La promoción de la diversidad LGTBQI en el trabajo es necesaria porque la discriminación estructural que sufren estas personas en la sociedad a menudo resulta amplificada en el mundo laboral. Muchas personas no quieren declarar abiertamente su orientación sexual o identidad de género en el trabajo por miedo a ser discriminadas y que afecte a sus carreras.
¿Qué nos depara el 2019 en términos de Gestión de Personas? Human Resource Executive Magazine plantea en el presente artículo cinco asuntos a los que habrá que prestar atención: la tecnología vista de un modo transversal; la movilidad del talento; poner foco en el trabajo en equipo; la analítica de datos y la Inteligencia Artificial; y la gestión de la diversidad multigeneracional.
Casi la mitad del total de contrataciones que firmaron las empresas en 2018 recayeron en perfiles júnior, en un 45,5%, el grupo que de lejos atesora la mayoría de nuevas incorporaciones. Los profesionales adultos, por su parte, firmaron el 35% de los contratos, y los más veteranos el 19%. Así lo recoge el III Barómetro DCH sobre la gestión del talento en España, elaborado por la citada organización junto a EAE Business School.
Actualmente conviven en las empresas empleados de distintas generaciones que entienden el trabajo de diferentes maneras, de modo que los departamentos encargados de gestionar los Recursos Humanos deben contemplar esta peculiaridad. Los empleados piden que las empresas incluyan en el plan de beneficios sociales políticas de conciliación, bienestar y salud para mejorar su rendimiento.
Cada vez más organizaciones deciden abordar la diversidad de identidades de género como una posibilidad de favorecer su progreso, antes que un reto que dificulta el cumplimiento de objetivos. Pero, ¿qué pueden hacer las empresas para gestionar la pluralidad? En un reportaje del programa Valor Afegit, que se emite en Televisió de Catalunya, se presentan casos de compañías con prácticas inclusivas como Telefónica, Barcelona Serveis Municipals e Idealista.
Responsables de Linkedin debaten, junto a directivos de otras compañías, sobre los retos del mercado laboral. La diversidad, la formación continua y la igualdad de género se sitúan a la cabeza, entre otros aspectos como la igualdad de género, los datos, la formación continua o la atención a la salud mental.
La entrevista a Francesc Beltri comienza en el jardín del Ateneu Barcelonès, en el Palau Savassona, y termina en unas butacas de un rincón del primer piso. La lluvia ha estado presente y no parece que vaya a desaparecer deprisa. Ha llegado para quedarse, como muchos de los cambios de los que hablo con este profesor, consultor y coach.
La brecha entre distintas generaciones se amplía por la crisis, la demografía y los avances tecnológicos. Los jóvenes, y sus bajos salarios, están haciendo un esfuerzo inmenso por sostener a 8,7 millones de pensionistas que cobran 9,6 millones de pensiones.
El encuentro Trans*laboral busca facilitar el acceso al trabajo del colectivo más escondido y vulnerable del LGTBI. Ha reunido por primera vez a administraciones, empresas y entidades de economía social para facilitar el acceso de esa población estigmatizada al mercado laboral. Sandra Fernández y Clara Palau explican en este artículo sus historias de superación y denuncian que algunas empresas "primen el aspecto a las capacidades".
"Cuanto más aprendía sobre nuestras respectivas generaciones, más me daba cuenta de que no confiamos suficientemente los unos en los otros para compartir nuestra sabiduría". Así lo afirma en una reciente charla TED el emprendedor Chip Conley. El Fundador de la cadena de hoteles y restaurantes Joie de Vivre Hospitality cree que, en una sociedad envejecida, es importante gestionar correctamente la diversidad generacional y convertirla en una ventaja competitiva.
Hoy, la identidad de género ya no es un tabú y cada vez más personas cuentan que no se sienten identificadas con el género con el que nacieron. Pero, ¿está el entorno laboral preparado para ello? ¿Cómo reaccionarías si un empleado te cuenta que quiere iniciar un tránsito de género? Según People Management magazine, las personas trans aún sufren marginación en el trabajo y es también responsabilidad de Recursos Humanos poner las cosas en su sitio.
El número de empresas que integran a personas con trastornos de salud mental es creciente en Cataluña. Sus actividades van desde la producción de alimentos hasta la formación laboral. La Fageda o Ampans son casos conocidos pero no únicos de organizaciones que procuran la integración de estas personas en el mercado laboral. En un capítulo reciente del programa de TV3 Valor Afegit se presentan otras iniciativas de éxito como L’Olivera y la Fundació Formació i Treball.