A menudo se habla del techo de cristal que impide a las mujeres llegar a posiciones directivas dentro de las empresas. Pero existe otro techo, quizás menos conocido pero igualmente duro de romper, que hace que las personas del colectivo LGTBI se vean expulsadas de posiciones directivas. Para evitar que la orientación sexual penalice a los trabajadores se ha creado la asociación empresarial REDI, que tiene como objetivo dar visibilidad a la diversidad de género.
Las cifras de paro muestran un segmento de la población como claro perdedor: el de los jóvenes. Sin embargo, al observar el desempleo de larga duración aparece otro gran damnificado: el colectivo sénior. Hasta 508.300 personas llevan entre uno y dos años sin trabajar, de las que el 35% tiene entre 45 y 65 años, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2020. Y de los 828.200 parados durante más de dos años, más de la mitad -el 54,8%- está en este rango.
Son muchas las empresas que tienen problemas a la hora de poner en práctica su cultura corporativa. Se refleja en varias cuestiones. Según un informe del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), únicamente el 12% de las organizaciones considera que sus directivos tienen la mentalidad adecuada para liderar la empresa.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Gina Rippon, neurocientífica, profesora emérita de Neuroimagen Cognitiva: "Es muy importante la información, que la gente sepa que sus habilidades van más allá de los estereotipos. Yo trabajo con colegios para promover a las mujeres en la ciencia en un mundo que no se enorgullece de sus científicas."
Una batalla generacional en torno a este término ha llevado a la Fundéu a tomar partido. Mientras, una lingüista ha codificado cómo escriben en Internet los mayores de 55.
De una inquietud que hacía tiempo que tenía la emprendedora María Gutiérrez nació Hiwook, una herramienta con la que quiere mejorar los procesos de selección de personal. Se trata de una metodología desarrollada con una tecnología que prescinde del currículum de las personas candidatas y con la que se procura que las y los aspirantes puedan demostrar qué competencias tienen realmente.
La realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) ya no se utilizan solo para el entretenimiento y los juegos tipo Pokémon Go. Tal y como se explica en un artículo de People Management magazine, estas tecnologías están entrando también con fuerza en el ámbito de la Gestión de Personas, siendo aplicadas en la formación, pero también en otros campos como la gestión de la diversidad.
A día de hoy, aún son muchas las personas que por evitar rumores o comentarios, por miedo a que se le cierren puertas a un ascenso o por el temor al despido necesitan ocultar su orientación sexual e identidad. Sin embargo, cada vez son más las iniciativas corporativas que intentan integrar al colectivo LGTBI y frenar las conductas homófobas en la oficina.
Estamos viviendo una situación nueva y altamente retadora. En el contexto laboral conviven hasta 6 generaciones diferentes y la edad afecta todas las dimensiones del espacio laboral: las tareas que se realizan, las relaciones que se mantienen, el afrontamiento personal ante el trabajo y el liderazgo que se ejerce.
Uno de los mayores inconvenientes del trabajo en grupo es que, a menudo, sus miembros actúan como si todo el mundo que trabaja en un proyecto fuera igual. Por eso, Fast Company propone que en cualquier equipo de trabajo que quiera llegar al éxito se definan cinco roles fundamentales: el decisor, el editor, el escriba, el planificador y el presentador.
Los números no mienten. Pese a que hablar de paridad de género está de moda desde finales del siglo XX, la insuficiente representación femenina en los altos mandos de buena parte de empresas e industrias de todos los sectores, y la desigualdad salarial, siguen siendo una realidad en todo el mundo.
Una cultura inclusiva en el trabajo permite que todas las personas prosperen, independientemente del origen, identidad o circunstancias. No obstante, no queda tan claro cómo se desarrolla una organización inclusiva y qué significa realmente dicho concepto en la práctica. ¿Qué diferencia hay entre diversidad, igualdad, equidad o inclusión? El Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) de Reino Unido lo explica en este informe de investigación.
En la corta historia del uso de la inteligencia artificial en los procesos de selección de trabajadores hay un gran fracaso. Hace un año Amazon retiró un experimento que usaba esta tecnología por algo bastante inquietante: el software demostró tener prejuicios a la hora de seleccionar a mujeres para un puesto de trabajo.
En la era del "baby crash", invertir en talento senior es una apuesta de futuro. Las carreras profesionales serán más largas y ya no se regirán por los límites tradicionales de edad. Lo trataremos con Laura Rosillo, especialista en Age Management, en un taller donde las personas asistentes elaborarán su propia hoja de ruta para poner en valor el talento senior.
En el mundo laboral, la letra T está mucho más estigmatizada que las LGB. Por eso, a falta de datos oficiales, se estima que la tasa de desempleo en este colectivo oscila entre el 70% y el 80%, con el añadido de que sus miembros suelen acabar en sectores y trabajos altamente precarios e inseguros. REDI y CC OO ofrecen varias recomendaciones para crear entornos inclusivos y seguros.
A pesar de que la mayor parte de las personas consideran que tienen un elevado conocimiento sobre sí mismas y sobre su personalidad, los estudios demuestran que los niveles generales de autoconciencia son bajos. Workforce Magazine muestra cómo una mayor autoconciencia por parte de los managers puede ofrecer resultados tangibles en aspectos como el desempeño, la capacidad de adaptación o la retención de talento.
Más allá de los avances tecnológicos, la innovación también está estrechamente vinculada a las transformaciones sociales. Es por eso que la innovación pasa por reducir la brecha de género, puesto que para mejorar de manera constante y conseguir el máximo rendimiento del talento es importante no desperdiciar los conocimientos y aportaciones de nadie.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Santiago Requejo, director de cine que presenta su primer largometraje "Abuelos": "A los 60 años ahora se es joven, pero tenemos la imagen del anciano estampado en el sofá con su mantita. A mí me parecía muy interesante contar una historia que partiera del emprendimiento profesional y fuera real: abuelos que no crean una app sino una guardería."
Actualmente, vemos cada vez más a personas trabajadoras en movilidad, profesionales nómadas que adoptan formas más flexibles en comparación con el/la expatriado/a tradicional. En esta jornada, coorganizada entre el Ajuntament de Barcelona y la Fundació Factor Humà, abordamos cuestiones clave para captar y fidelizar el talento global.
Siguen siendo no pocas las organizaciones que utilizan la prejubilación como un instrumento de “revitalización” de sus plantillas, a la vez que también de aligeramiento de los costes laborales. La práctica, sustentada con los famélicos fondos de la Seguridad Social, retira la experiencia y el conocimiento con la falsa creencia de que el talento millennial es el único que se puede entender con el lenguaje de la transformación digital. Lo cierto es que la silenciosa revolución demográfica está a punto de explotar.
El antropólogo, formador, coach y consultor Ritxar Bacete denuncia la violencia contra las mujeres y plantea un nuevo modelo de masculinidad más justo y equitativo. Bacete propone dejar atrás las masculinidades tóxicas a través de la empatía y la sensibilidad. En cuanto al ámbito empresarial, el coach recuerda que los modelos de empresa andróginos son más productivos.
La directora de Gestión y Desarrollo de Personas de Barcelona Serveis Municipals, Yolanda Llaona, expone tres experiencias que han vivido en los últimos años en la compañía. Por un lado, aborda la cuestión de la diversidad generacional explicando el caso de Beni, un trabajador de más de 50 años. Por otro, habla de diversidad de género a partir del caso de Tina, agente cívico de BSM. Además, se refiere al reto de aumentar la presencia femenina que afronta la empresa.
Laura Rosillo, especialista en Gestión de la Edad y Nuevos Sistemas de Aprendizaje y Miembro de la Red Talento.Cooldys, también habla de diversidad generacional. Sin embargo, en su caso se centra en los perfiles senior. Rosillo recuerda que los profesionales de más edad pueden convivir perfectamente en las empresas con los millennials y, además, da una clave para seguir trabajando plenamente pasados los 55 años: la transformación.
La búsqueda de empleo es especialmente compleja para las personas trans. De hecho, ocho de cada diez no tienen trabajo y se encuentran con grandes obstáculos en el mercado laboral. Así pues, según exponen las asociaciones y colectivos de personas trans, existen aún grandes prejuicios y un importante desconocimiento, de modo que concluyen que queda mucho camino por recorrer.
"Soy visible en cuanto a mi identidad sexual fuera de lo profesional, en el trabajo no ha dado el paso todavía, pero me están apoyando”. Quien habla es Cristina Gómez, de 34 años e ingeniera informática de BBVA, que este año está colaborando con la iniciativa de inclusión desarrollada por la entidad financiera, que estos días ha dado un paso más al iluminar el edificio de La Vela, su sede corporativa en Madrid, con los colores de la bandera arcoiris del Orgullo.
A estas alturas de la película nadie parece negar que las relaciones y modelos laborales actuales están condenados a un fuerte reajuste. Sin embargo, son muchas las voces que suelen hablar de este fenómeno en términos futuristas y remotos, alejando el problema, postergando así la decisión o el momento de hacer algo.
Bajo la denominación de movilidad internacional exploraremos las tendencias recientes en la asignación (o recepción) de personas a otros países y la manera como los cambios culturales y socioeconómicos están alterando las modalidades y los perfiles personales y profesionales de estos procesos.
La diversidad enriquece a las empresas y favorece la formación de equipos inteligentes y productivos. Sin embargo, Financial Times advierte que hay que saber gestionar todos los tipos de pluralidad para hacer prosperar a los equipos, poniendo foco en elementos como el respeto, no interrumpirse e incluso tener en cuenta el lenguaje corporal.
El mero cumplimiento de unas cuotas no garantiza la existencia de un talento plural. En este sentido, las corporaciones deben tener en cuenta que los productos y servicios que ofrecen se dirigen a una sociedad diversa y plural, por lo que es positivo que el perfil de personas que las conforman abarque diferentes sexos, edades, capacidades y nacionalidades.