Son muchos los jóvenes que se encuentran actualmente sin empleo en España. La tasa de desempleo entre los menores de 25 años se sitúa alrededor del 40%. Sin embargo, las empresas consideran que no encuentran el talento que necesitan y, por eso, cada año quedan puestos de trabajo sin cubrir. ¿Qué se puede hacer para solucionar dicha situación?
Los expertos reunidos en las VI Jornadas de Pensiones organizadas por Ibercaja y Cinco Días, consideran que el ahorro para la jubilación en la empresa debe ser cuasi obligatorio. De hecho, Diego Valero, presidente de la consultora internacional de pensiones Novaster, y José Antonio Herce, socio fundador de LoRIS, creen que si la adscripción a planes de empleo no se fuerza normativamente el segundo pilar de prevención social no tendrá éxito.
En el escenario de incertidumbre que ha provocado la pandemia de la Covid-19, los departamentos de Recursos Humanos han desempeñado un papel protagonista. Se han convertido en una parte fundamental de la respuesta de las compañías a la pandemia. Han trabajado para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados y ya desarrollan el modelo de trabajo del futuro.
Actualmente, vemos cada vez más a personas trabajadoras en movilidad, profesionales nómadas que adoptan formas más flexibles en comparación con el/la expatriado/a tradicional. En esta jornada, coorganizada entre el Ajuntament de Barcelona y la Fundació Factor Humà, abordamos cuestiones clave para captar y fidelizar el talento global.
En el acto BBVA Open Mind, celebrado recientemente en Barcelona y coordinado por El Periódico, el responsable de análisis macroeconómico del BBVA, Rafael Doménech, y la periodista y coach, Alison Maintland, debatieron sobre los cambios que la tecnología ha producido y producirá en un futuro en el entorno laboral. Los expertos resaltan la importancia de las políticas públicas para que el cambio tecnológico se traduzca en mayor igualdad de oportunidades.
En esta jornada coorganizada entre el Ajuntament de Barcelona y la Fundació Factor Humà, abordamos cómo las empresas pueden ganar competitividad a través de una gestión del talento libre de prejuicios, impulsando políticas sensibles con la diversidad cultural. Fue mediante conferencias, un diálogo y una mesa de debate y con profesionales de empresas como APM Terminals, Banco Sabadell o Suara Cooperativa.
La International HR Conference Barcelona que tuvo lugar el pasado 5 de octubre debatió acerca de cómo las nuevas tecnologías cambiarán los Recursos Humanos: Sophia, la primera robot humanoide del mundo desarrollada por Hanson Robotics, fue invitada de honor para ejemplificarlo.
El gran teórico del management y autor de 'En busca de la excelencia' cree firmemente que "las empresas se crearon para contribuir a la felicidad humana, no para hacer millones". Fueron afirmaciones del gurú durante la conferencia de apertura del World Busines Forum que tuvo lugar en Madrid los pasados 9 y 10 de octubre.
“No debemos valorar la tecnología más de lo que valoramos las Humanidades.” Esta es una de las afirmaciones en una charla TED del Cofundador y CEO de la empresa de software Bluewolf, Eric Berridge. El ingeniero y emprendedor considera que en un mundo cada vez más tecnológico, la combinación de conocimientos entre las conocidas como disciplinas STEM (acrónimo inglés de las siglas Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y las Humanidades puede marcar la diferencia en los negocios.
Un grupo de reputados economistas y académicos españoles, entre los que están los catedráticos Emilio Ontiveros y el profesor Rafael Doménech, han suscrito un manifiesto en el que se comprometen a no participar como ponentes en ningún evento académico (conferencia, congreso, jornadas o similar) en la que se convoque a más de dos ponentes y no haya al menos una mujer “en calidad de experta”.
“Necesitamos que las organizaciones abandonen las prácticas anticuadas y adopten nuevas formas de identificar el talento.” Esta es una de las afirmaciones de Jason Shen, CEO de la plataforma de servicios en selección Headlight, en una charla del TED Residency en Nueva York. Shen destaca la importancia de que las empresas seleccionen a sus candidatos en base a lo que realmente son capaces de hacer, y no solamente por la experiencia que aparece en sus CV.
Los diversos sonidos que hacen las máquinas de vending. Los estornudos, contados por alguien que ha documentado todos los suyos desde 2007. La biblioteca personal de Eric Clapton. Las prestaciones ocultas del teclado Yamaha PSR-175. Cómo guisar pescado con una tetera y una plancha plegable, y otros platos de cocina creativa que se pueden hacer con el equipamiento básico que suele encontrarse en una habitación de hotel. Todo esto, y muchos peñazos más, es lo que ofrece la Convención Aburrida.
En esta jornada, coorganizada entre la Fundación Bancaria "la Caixa" y la Fundació Factor Humà, abordamos el envejecimiento de la población activa y exploramos los recursos para desarrollar el talento sénior que conformará, en breve, la nueva mayoría. Fue un acto conducido por la periodista Rosa Maria Calaf y en el que contamos con varios expertos para reflexionar, entre otras cosas, sobre el “edadismo” (discriminación por edad).
Los tiempos cambian y, con él, las formas de gestionar las organizaciones. La revista Fast Company dedicó su número de febrero a recopilar lo mejor del Fast Company Innovation Festival que había tenido lugar en Nueva York en octubre de 2017. Este encuentro de importantes emprendedores, pensadores, creadores y profesionales les dio para listar diez consejos sobre cómo liderar en el futuro más inmediato.
Tras acabar su etapa como presidente de EEUU, Barack Obama decidió virar su rumbo profesional hacia el mundo de las conferencias. Una buena manera de compartir sus experiencias en el despacho oval, y también de mantener un buen nivel de ingresos: su caché es de 370.000 euros por charla.
Zaragoza acoge el I Congreso de Mindfulness en las Organizaciones y en las Empresas del Siglo XXI en el que se ha puesto de manifiesto las ventajas que tiene esta práctica para mejorar el bienestar de los empleados y aumentar la productividad de las empresas. cuenta con profesionales de referencia a nivel nacional e internacional como Janice Marturano, directora y fundadora del Institute for Mindful Leadership; Javier Pladevall, director general de Volkswagen Retail Group; o Patricio Barriga, coordinador de Relaciones Internacionales del Institute for Mindful Leadership.
La Fundación Bancaria "la Caixa" congrega a intelectuales y expertos para debatir sobre el trabajo y la revolución tecnológica. La entidad organizadora incluye en su plan estratégico el objetivo de ser un centro para la discusión de ideas.
¿Cuáles son las claves para conseguir que las demás personas tengan en cuenta nuestras ideas? Pues tiene que ver con varios factores, entre los que destaca saber cómo presentar tus propuestas de forma clara y sólida. De la mano del experto Óscar Fernández, el pasado 7 de febrero presentamos un modelo testado y altamente eficiente para comunicarte, y conocimos la experiencia de la Agència Catalana del Consum.
Mira a tu alrededor. ¿Sabes cuánto cobra tu compañero o compañera? Y, si no lo sabes, ¿crees que sería justo que cobrara más que tú? El experto en gestión empresarial, David Burkus, expuso en una conferencia TED celebrada en la University of Nevada su tesis sobre la transparencia salarial, alegando que es más productivo para una empresa publicar la relación de salarios de toda su plantilla. Y tú, ¿sabes cuánto te pagan en relación a los demás?
Un año más, el TEDxSantCugat ha reunido expertos en diferentes áreas como, por ejemplo, Andrés Martín-Asuero, instructor de Mindfulness; Pablo Herreros, antropólogo y primatólogo; o Daniel Raventós, Doctor en Economía. El objetivo ha sido compartir ideas y experiencias desde campos muy diferentes, aportando así un conocimiento innovador y creativo sobre la conciencia y la mente humanas.
En los últimos tiempos, hay una revitalización del interés por las técnicas de la elocuencia oral y escrita en un contexto organizativo, ya que estamos pasando de una cultura burocrática (basada en informes escritos) a una cultura oral y visual (basada en la capacidad de construir narrativas atractivas en las presentaciones).
Los equipos de trabajo pasan por diferentes etapas de conocimiento y confianza, algunas muy productivas, y otras peligrosamente destructivas. Fomentar las relaciones de confianza dentro de los equipos es un factor fundamental de liderazgo, que toda persona con un rol directivo debe asumir. En un seminario impartido por el experto en comunicación Ferran Ramon-Cortés, se expondrá un modelo conceptual que explica las diferentes etapas de desarrollo de los equipos y se propondrán las herramientas de comunicación necesarias para hacer crecer el equipo en cada etapa.
Poco antes de las vacaciones de verano tuvo lugar la 1ª edición de las Creativation Talks, un formato de charlas similares al estilo TED que reunió a ponentes destacados provenientes de múltiples ámbitos para compartir su opinión, visión y experiencia. El lema de este primer año fue "Herramientas de creativación para la nueva educación", y quiso instar a la creación y a la innovación para que el aprendizaje se convierta en la herramienta más poderosa para afrontar los retos futuros. Entre las muchas ponencias nos parecieron especialmente interesantes y enriquecedoras las de Josep Lagares, Alfons Cornella y Carles Capdevila.
Todo recorrido supone un aprendizaje aunque el final no sea el deseado. Es por ello que el fracaso no nos debe asustar y debemos aprender a convivir con él, pues acostumbra a ser el resultado más frecuente de toda transformación o intento de cambio. De la gestión de los cambios y de su concienciada elección nos habla el tecnólogo y Decano de Deusto Business School Guillermo Dorronsoro en una interesante charla que tuvo lugar durante el primer TEDxUdeustoMadrid.
No es sencillo hablar de uno mismo, de la trayectoria profesional y de lo realmente importante que se ha aprendido a lo largo de una vida intensa y reconocida; pero este fue el encargo que se le hizo a la bióloga experta en el estudio de células madre y en la reproducción asistida Anna Veiga, en el marco del acto de entrega del VIII Premio Factor Humà Mercè Sala del pasado mes de mayo y que llevó por lema: "Las buenas energías se suman".
Sé lo que quiero decir pero no sé cómo decirlo. ¿Te suena? Seguro que más de una vez has conocido a alguien, o incluso tú mismo, que afirma tener una maravillosa y revolucionaria idea pero que no sabe cómo explicarla. ¿Cómo logran los autores de las charlas TED tener tanta repercusión y meterse al público en el bolsillo? No te preocupes, Chris Anderson, uno de los impulsores de estas famosas conferencias, nos destapa el secreto y nos cuenta cuatro claves para impactar en la audiencia.
En una nueva colaboración con la Obra Social "la Caixa", durante el curso 2015-2016 están teniendo lugar 3 talleres que suponen la creación de un espacio común de reflexión ética compartida entre los mundos académico y empresarial. Próximamente, difundiremos la información generada en los talleres a través de la participación de 24 organizaciones y empresas líderes, y convocaremos a una sesión final, conducida por Begoña Román, experta en ética aplicada, en la que se presentarán los resultados del trabajo llevado a cabo durante el ciclo.
La igualdad de género es el objetivo de muchas luchas que parece que por ahora solo lideran las mujeres. Pero, ¿y si te decimos que la igualdad permite ser más felices también a los hombres y aumenta además la productividad laboral? Michael Kimmel, sociólogo experto en estudios de género y autor del libro Angry White Men, nos comenta en una divertida e interesante conferencia del TEDWomen 2015 cómo, además de ser lo justo y correcto, la igualdad de género es una batalla en la que todos ganan: mujeres, hombres, hijos e incluso empresas.
El día 2 de diciembre se celebra en el Palau de Congressos de Catalunya en Barcelona el Business With Social Value, una jornada de inscripción gratuita que ofrece la oportunidad a las empresas de participar en una nueva forma de hacer negocios y que éstos tengan además un valor social. Más de 160 ofertas de servicios que se pueden conocer en un solo día, y que facilitan la contratación de centenares de servicios de empresas sociales que tienen como base de su plantilla a personas con discapacidad.
La Fundació Factor Humà colabora de nuevo con una jornada de inspiración orientada a directivos de Comunicación, Recursos Humanos, Innovación, Marketing, etc., que les permitirá conocer las posibilidades que ofrece la cultura como motor de innovación en las organizaciones. En un programa concentrado de medio día que tendrá lugar en el Arts Santa Mònica de Barcelona, conocerán casos de éxito, diálogos inspiradores y más de 20 ideas de artistas pensadas para dar soluciones a la empresa.