El pasado 18 de septiembre se propuso un nuevo encuentro para el Grupo dividida en tres partes: una original dinámica en línea de reencuentro mediante la herramienta Map Highfidelity; reflexiones sobre la importancia de la actitud de las personas aprendices para el impacto y la eficacia de nuestra propuesta formativa; y un estudio del caso del modelo formativo de "trabajo asíncrono en everis".
Este libro recoge y sistematiza 20 años de actividad profesional del equipo de SOLO Consultores y mejora el conocimiento del rol que juegan las relaciones, la confianza y la capacidad de adaptación en la gestión de las empresas actuales. Para los autores, y bajo el subtítulo "Cómo debería ser la empresa de hoy para sobrevivir mañana", la importancia de dichos factores se sitúa en el mismo nivel que el valor económico, hasta ahora el principio hegemónico rector del management.
Algunas de las preguntas más importantes que ha de responder una empresa es la que se refiere a su propósito de existencia: ¿Para qué ha sido creada? ¿Cuál es su sentido? ¿Qué le confiere identidad? Es una cuestión que interesa a accionistas, a directivos y, también, al conjunto de actores económicos con los que se relaciona y a la sociedad en su conjunto.
Jordi Évole ha indagado desde el programa 'Salvados' de LaSexta en los entresijos de una de las firmas de más peso en nuestro país. Dejó a sus espectadores sin saber si quería ser crítico o benévolo, como demostraron los tuits que el propio periodista compartió. En definitiva, demostró que dio cabida con acierto a las dos caras y versiones sobre la empresa.
"¿Cuántos recursos nos quedan?". Ellen MacArthur lanza al aire la pregunta incómoda. Al fin y al cabo ella viene de un mundo del todo ajeno a la economía. En 2005 y con 29 años, hizo historia fulminando el récord de navegación a vela alrededor del planeta... "Y en esa aventura aprendí una lección esencial: todo tiene un límite. Tuve que apurar al máximo las provisiones, y al regresar comprendí que el bote era la metáfora del planeta, y que no podemos seguir viviendo como si los recursos fueran infinitos".
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Koann Vikoren, fundadora de Sustainable Life Media y Sustainable Brands: "El sueño americano, triunfar y poseer, está agotado, cada vez disponemos de más información que nos confirma que poseer no da la felicidad. Los jóvenes no compran coches ni barcos ni vestidos de boda ni casas..., los usan."
No se trata de una fórmula novedosa pero apenas existen estadísticas oficiales en España sobre el sector de los servicios compartidos. Los expertos consideran que esta actividad que a menudo pasa desapercibida tiene una gran capacidad de generación de empleo y de agregar valor a las empresas.
Manuel Castells: "A pesar del creciente interés por los modelos alternativos, son generalmente tratados con desdén por políticos y economistas oficiales. La idea generalizada es que ganar dinero y consumir objetos o servicios es lo que colma las apetencias de la gente. Y que el atender a la familia requiere dar la prioridad a ese crecimiento económico madre de la satisfacción de cualquier necesidad."
El bestseller Generación de modelos de negocio introdujo un método visual único para resumir y reflexionar de forma creativa sobre cualquier idea de negocio o producto utilizando una sola hoja de papel. En Tu modelo de negocio, este recurso de emplear sólo una página se utiliza para enseñar a los lectores a esbozar «modelos de negocio personales» que les revelen nuevas formas de adaptar sus competencias al cambiante mercado laboral.
Los servicios compartidos en RH son una oportunidad para muchas empresas de reducir costes y a la vez de aumentar la calidad del servicio. Pero para ello los responsables de dicho modelo necesitan nuevas estrategias de talento para asegurarse de que el servicio sigue alineado con los objetivos empresariales, según Human Resource Executive Online.
El segundo encuentro del Grupo Talentum fue una sesión con mucho intercambio. A partir de la presentación de los modelos de talento de tres organizaciones, MC Mutual, everis y Grupo Damm, tuvieron lugar un animado turno de preguntas y una serie de conclusiones aportadas por Àngels Paredes y Michèle Butzbach, ambas miembros de nuestra Comisión Consultiva.
Vivimos un cambio de modelo productivo. El modelo económico actual, basado en la industria y los servicios tradicionales, está dando paso a otro centrado en el conocimiento y en la producción de bienes y servicios que generen valor añadido.
Peor que un líder déspota y autoritario es el líder blando que quiere quedar bien con todo el mundo y no se enfrenta a los conflictos. Mercè Sala ya decía que "liderar no es un plato apto para aquellos que tienen miedo a equivocarse."