La economía verde es responsable de medio millón de empleos en España en la actualidad, que representan el 2,5% de la ocupación total, una cifra que se puede llegar a triplicar en los próximos diez años si se llevan a cabo las inversiones suficientes y necesarias que requiere la lucha para hacer frente al cambio climático.
Todo apunta a que la obsolescencia programada de los electrodomésticos tiene los días contados: en 2021 entrará en vigor una normativa que obliga a las empresas a ofrecer piezas de recambio hasta 10 años después. Una vuelta de tuerca a la economía lineal.
La reducción del consumo de agua, la utilización de paneles solares o el recorte de las emisiones de CO2 son algunas de las medidas que han adoptado los centros sanitarios españoles para reducir el impacto ambiental.
Aigües de Barcelona ha creado la Fundación Aqualogy, que pretende ser un foro de reflexión en torno al agua y se centrará en el compromiso social, formación, promoción, difusión y la investigación científica y técnica.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Benito Muros, que ha fabricado una bombilla para durar toda la vida: "Muchos economistas dicen que la única forma de crear empleo es a través del crecimiento. Falso. Si creas un producto que dura mucho, tendrás un mercado de segunda mano y florecerán negocios de reparación."
Los costes del cambio climático en las empresas han aumentado un 50% entre 2002 y 2010 y se duplicarán cada 14 años, según un estudio reciente. Además se apunta que si las empresas tuviesen que pagar los costes medioambientales de su producción, disminuirían sus beneficios en 41 centavos de cada dólar. Pero el mismo informe también anima a identificar las oportunidades de negocio y a desarrollar soluciones para un futuro más sostenible.
Twitter, Facebook y Youtube son un medio de comunicación en auge. Las compañías han descubierto las redes sociales como un canal que les permite comunicar información, especialmente en el campo de la sostenibilidad social y ambiental. BBVA, Telefónica, Iberdrola y Acciona figuran entre las 100 compañías con las mejores prácticas a la hora de comunicar los temas sostenibles en medios sociales; el banco se cuela entre las cinco primeras.
La AED edita una guía con recomendaciones para fomentar la empleabilidad de los dirigentes. Hemos pasado de un trabajo "para toda la vida" a un trabajo "por proyectos" y los jóvenes ya lo saben.
El tercer sector emplea en España a más de medio millón de trabajadores remunerados. Un directivo de una oenegé suele cobrar entre un 30% y un 40% menos que el de una empresa privada. Para la mayoría de puestos se requieren profesionales con experiencia y formación específica.
Las universidades, centros de investigación y hospitales catalanes se posicionan por encima de la media en producción científica, pero entre ellos destacan el Hospital Clínic de Barcelona y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer, que se equiparan a los 25 primeros hospitales del mundo.