La empresa sevillana Alteda ha presentado en el Mobile World Congress de Barcelona una aplicación para mejorar la productividad en las empresas. Con 10 años de vida, facturó el año pasado casi 2,5 millones de euros. Sus creadores preparan ahora su expansión por Latinoamérica a lo largo de 2014.
El ‘reporting integrado’ es la tarjeta de visita imprescindible para toda compañía que compite en el mundo. La práctica busca alinear la información relevante sobre la estrategia de la organización, su sistema de gobierno, el desempeño y las perspectivas futuras, de forma tal que refleje los impactos económicos, ambientales y sociales que tiene la compañía sobre el entorno en el cual opera.
Algunas empresas consideran que la gestión de plantillas es un tema menor en las organizaciones y, sin embargo, en el sector servicios entre el 40 y el 90% de los costes son de empleados. En otras organizaciones, en las que hay fuertes inversiones en otros activos, también representan porcentajes importantes de los costes.
De la mano de la experta Mar Gaya hablamos de las políticas de gestión de personas como motor en la integración de la diversidad de género. También conocimos los casos prácticos de Transports Metropolitans de Barcelona con Josep Antoni Nuel, Responsable de Sistemas de participación, y de Selecta con Claudia Franco, del Departamento de Recursos Humanos.
Bajo el término big data (“grandes datos”) se agrupan el conjunto de sistemas tecnológicos y herramientas estadísticas que hacen viable capturar, almacenar y analizar volúmenes masivos de datos heterogéneos a gran velocidad. Su aplicación en Recursos Humanos todavía es un fenómeno incipiente, pero se prevé que en los próximos años experimente un importante crecimiento contribuyendo a hacer más objetiva la función.
Pocos profesionales de RH cuestionarían que fomentar que los mandos intermedios pasen más tiempo hablando cara a cara con su equipo, o por lo menos por teléfono, es clave en una buena estrategia de mejora del compromiso. En realidad, y a pesar de las buenas intenciones, muchas organizaciones fracasan en el intento. Personnel Today nos ofrece una pequeña guía para fomentar un contacto más directo entre los jefes y sus equipos.
El pasado mes de diciembre se puso en marcha el expediente electrónico de Recursos Humanos en el Ajuntament de Barcelona. La consecuencia más evidente para la plantilla es que las notificaciones a partir de ahora se harán telemáticamente con una nueva aplicación, el portanotificaciones.
En los últimos años hemos asistido a una presión creciente sobre los directores de Recursos Humanos para que aporten datos tangibles sobre los resultados de las políticas y prácticas que gestionan. Esto ha hecho aflorar una gran cantidad de modelos y herramientas de medición, algunas de las cuales son especialmente sofisticadas y, sin embargo, no acaban de dar una respuesta satisfactoria.
Manuel Pimentel, Of Counsel en Baker McKenzie y Presidente de AEC: "A partir de ahora se negociará más y se alcanzarán acuerdos más cercanos a la realidad de la empresa, lo que significará una reactivación de la función de RRLL y el inicio de un camino de convergencia entre las dinámicas RRHH y RRLL."
El 1er Espacio Factor Humà ha presentado 12 personas y proyectos de referencia en el ámbito de Recursos Humanos, en un acto al que han asistido cerca de 200 personas. El Espacio Factor Humà nace para dar a conocer las últimas tendencias del sector, aproximarse a las buenas prácticas en la gestión de personas y reflexionar sobre el Manifiesto Factor Humà.
Buscas referentes? ¿Experiencias innovadoras y auténticas? ¿Un espacio abierto donde inspirarse y aprender de personas y proyectos de referencia? ¡Ven al Espacio Factor Humà! Con Albert Bosch hablando de la aventura de gestionar proyectos, el testimonio de expertos que nos explicarán las últimas tendencias del sector y una selección de buenas prácticas en el ámbito de la gestión de las personas, entre otras cosas. Finalizaremos el acto con un espacio de networking.
Entrevista de Cinco Días a Emmanuel Casabianca, Presidente del grupo BP, consultora de origen francés líder mundial en reestructuración de plantilla: "El director de RRHH ha ganado importancia en el comité de dirección, ahora está al mismo nivel que el financiero y su rol es estratégico.”
En estos tiempos de gran depresión económica, de reestructuraciones y despidos por doquier, la figura del director de recursos humanos ha cobrado protagonismo en la empresa, que ha hecho que su función cambie por completo. La función del director de recursos humanos da un vuelco con la crisis.
El cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología en el cual las aplicaciones y los datos están hospedados en el servidor externo del proveedor y el cliente accede remotamente a los servicios, de forma flexible y adaptativa, de forma que ya no tiene el software en propiedad, sino que paga por uso bajo demanda. Nos centraremos aquí en sus ventajas específicas para Recursos Humanos.
Si la crisis ha dejado una seña característica en España, está siendo, sin duda, la destrucción del empleo. Y no me estoy refiriendo a los despidos sino a la desaparición de puestos de trabajo. Hay empresas que tenían hace unos años un número de empleados en un departamento en concreto y la cifra se ha reducido drásticamente. En otros casos, ha desaparecido el departamento en cuestión… Es decir, los puestos de trabajo han dejado de existir.
Jorge Cagigas e Ignacio Mazo, junto a otros ocho destacados profesionales de Recursos Humanos como Carlos Sánchez, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, repasan en esta obra distintas situaciones en la gestión de personas. El libro supone la continuación de Los 10 retos de Silvia de la plataforma Top Ten HR Spain.
Las compañías han sido lentas a la hora de adoptar la analítica de datos para basar sus decisiones en gestión de personas. Sin embargo el Big Data ha aterrizado ya en muchas empresas y con él las dinámicas de Recursos Humanos podrían cambiar de forma irreversible. Workforce Management Online nos habla de las ventajas de su adopción.
La función de Recursos Humanos se divide entre dos esferas que se espera que cumplan: las pequeñas gestiones diarias más transaccionales y las referentes a la estrategia global de la compañía. Este artículo de Personnel Today se plantea si el método Ulrich de diferenciar ambas concepciones es compatible con un desarrollo efectivo de la función.
Las reestructuraciones siguen copando el tiempo de los responsables de la gestión de personas en las organizaciones, más preocupadas por su supervivencia que por el desarrollo de los empleados y el relevo generacional.
La Vanguardia ha dedicado un artículo dentro del suplemento Dinero del 26 de mayo de 2013 al Manifiesto Factor Humà de las organizaciones comprometidas con el valor de las personas. Cuenta con las aportaciones de Pilar Jiménez, Directora de Recursos Humanos y Organización de Grup Marítim TCB, y de Pau Juste y Anna Fornés, Presidente y Directora de la Fundació Factor Humà.
L'Econòmic, el semanario de información económica que se distribuye con El Punt Avui, aborda en este artículo las consecuencias de la crisis sobre la figura de la dirección y de las políticas del área de Personas. Para el mismo han colaborado Manuel Salcedo, Director de Recursos Humanos del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, Montse Pichot, Directora de Recursos Humanos de UPCnet, y Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà.
Una fusión o adquisición genera necesariamente unas sinergias al compartir departamentos, proveedores y clientes, además de crear unas duplicidades de puestos de trabajo que habrá que gestionar. Según el teórico de Recursos Humanos, Alain Martín Molina, una auditoría de RH se convierte en una pieza clave para lograr que, más allá de los aspectos cuantitativos de la fusión o adquisición venidera, ésta llegue a buen puerto.
Los actuales momentos de dificultad están llevando el polo de poder organizativo hacia áreas como la financiera o la comercial. ¿Qué puede hacer Recursos Humanos para aportar más valor en aspectos como la obtención de ingresos y seguir teniendo voz en la toma de decisiones? Para hablar de ello, nos acompañó el experto Antonio Fernández Carracedo de Development Systems y conocimos de primera mano las experiencias de Gaes y de KH Lloreda.
Iñaki González, Licenciado en ADE, Máster en Dirección de Empresas y RRHH y autor del blog con el mismo título SobreviviRRHHé!, publica una obra descargable gratuitamente en formato e-book donde recopila sus mejores reflexiones sobre la gestión de personas. De forma sencilla, asequible y en clave de humor, nos acerca conceptos como procesos de selección, entrevistas, clima laboral, motivación o productividad, entre otros.
Las alianzas entre Recursos Humanos y Marketing están evolucionando, a medida que las organizaciones reconocen su gran potencial para lograr un impacto positivo en iniciativas de reclutamiento, compromiso y branding. Human Resource Executive Online nos habla de casos de éxito en este tipo de asociaciones como los de Lincoln Financial Group o la multinacional de la consultoría Aon.
Un estudio realizado a varias empresas dentro del proyecto Innovarh aconseja aplicar distintas políticas de recursos humanos en función de las distintas áreas de la compañía. La escuela de negocios Esade ha impulsado el proyecto que reúne a los altos ejecutivos de un grupo de compañías, entre ellas DKV, con el fin de hacer más innovadoras a las empresas.
Dedicamos la Plenaria del 20 de marzo a la aportación de valor que es necesario hacer desde Recursos Humanos para que las organizaciones sean referentes y sostenibles. Tuvimos la conferencia de Guzmán López, explorador de ideas y experto en el desarrollo de la creatividad y la innovación en personas y en organizaciones; hubo cuatro grupos de trabajo: 1) Principales herramientas de un mando para (re)generar valor; 2) La colaboración apreciativa; 3) Innovación y Creatividad (I+C) en la función de desarrollo de RH; 4) Construyendo el Primer Manifiesto sobre Gestión de Personas.
Las circunstancias obligan y las estrategias de control de gestión se imponen hoy por encima de las de desarrollo de negocio. A Recursos Humanos le ha tocado desempeñar en esta película el papel protagonista –reducciones de gastos, reajustes de plantilla, reorganizaciones… - pero ¿ha de conformarse con esto? ¿Tiene la opción –y/o la obligación- RH de aportar algo más allá de la gestión de lo tangible en las circunstancias actuales?
El 55% de la jornada laboral en España es improductiva y sólo el 45% se dedica a tareas realmente rentables, según se desprende de las conclusiones del primer Meeting de Recursos Humanos que ha organizado la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval).
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Simon Dolan, doctor en Recursos Humanos, experto en psicología de trabajo: "La dedicación excesiva a la empresa es una de las principales causas de enfermedad y de muerte. El 90% de los suicidios tiene un trasfondo o causa laboral. Quien se dedica exclusivamente a dar valor a la empresa, a largo plazo, será un fracasado."