“Del new normal new future” es el viaje que nos ha permitido hacer la edición 2020 del Espacio Factor Humà, que este año se ha celebrado en un formato híbrido conducido por la periodista Clara Sánchez-Castro. “El trabajo ya no es lo que era”, título del libro recientemente publicado por el investigador y divulgador Albert Cañigueral, dio pie a abordar la primera mesa sobre la polarización del mercado laboral junto con Esther Sánchez, experta en gestión de personas.
Eva Comellas Batet es Coordinadora de Recursos Humanos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). De esta institución depende la gestión de servicios tan básicos para los 3 millones de habitantes que viven en la demarcación como el servicio de agua potable, la gestión de infraestructuras vinculadas a la movilidad, a parques, playas, espacios naturales y equipamientos, el tratamiento de residuos y el 70% del transporte público que circula en este territorio, entre muchos otros.
Ponencias con Esther Sánchez, Directora de Personas, formadora y consultora; y Albert Cañigueral, explorador, consultor y divulgador. Fueron en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Speech a cargo de Laura Baena, Fundadora del Club de Malasmadres. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Reflexión a cargo de Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Conversación entre Pilar Jericó, Presidenta Ejecutiva de Be-Up, speaker y escritora; y Gaspar Hernández, escritor y periodista. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Debate entre Jordi Garriga, Socio Director General de e-motiva, y Jordi Serrano, Socio de Future for Work Institute; ambos moderados por Maite Sáenz, Directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Sorpresa final a cargo de Ángel Arenas, antropólogo, poeta y Fundador de Poetopía. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
¿Es aceptable discutir sobre política en el lugar de trabajo? Lo cierto es que los conflictos derivados de este tipo de discusiones pueden ser perjudiciales para las organizaciones pero, tal y como explican desde Human Resource Executive Magazine analizando el reciente caso de las elecciones presidenciales de EEUU, prohibirlas puede llegar a ser contraproducente.
Recopilación de vídeos de la nueva edición del Espacio Factor Humà, este año virtual, conducida por la periodista Clara Sánchez-Castro. El acto contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional: Esther Sánchez, Albert Cañigueral, Laura Baena, Pere Rosales, Pilar Jericó, Gaspar Hernández, Jordi Garriga, Jordi Serrano, Maite Sáenz y Ángel Arenas.
A pocos días de la celebración del evento, ya puedes escuchar un "aperitivo" de lo que podrás seguir durante la jornada. Maite Sáenz, Directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos, nos introduce a Anna Fornes, Directora de la Fundació Factor Humà, y a dos ponentes destacados: Esther Sánchez, experta en el mundo del trabajo y la Gestión de Personas, y Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual.
En el escenario de incertidumbre que ha provocado la pandemia de la Covid-19, los departamentos de Recursos Humanos han desempeñado un papel protagonista. Se han convertido en una parte fundamental de la respuesta de las compañías a la pandemia. Han trabajado para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados y ya desarrollan el modelo de trabajo del futuro.
La pandemia ha provocado muchas reestructuraciones, pero ¿cómo ha afectado a RRHH? En la mayoría de las organizaciones los equipos dedicados a la Gestión de Personas no han sido reducidos por el momento. Sin embargo, desde People Management magazine se plantean una pregunta: ¿cuál es la ratio óptima de miembros para un equipo de RRHH en relación con el número total de trabajadores?
La pandemia ha cambiado la manera de trabajar y cómo las compañías se acercan a los candidatos. El principal desafío es sacar partido de la tecnología sin descuidar la vertiente humana.
Organizamos 4 workshops para poder dar respuesta a los retos que se nos presentan como función: herramientas para el teletrabajo; orientaciones para un liderazgo en tiempos disruptivos; habilidades comunicativas y de engagement; y estrategias de reskilling y de upskilling. Además, hicimos dinámicas para el networking y el bienestar. ¡Ya puedes consultar todos los vídeos y presentaciones de la jornada!
Con Xavier Marcet, Presidente de Lead to Change, y Joan Clotet, Humanista Digital. Promover nuevos liderazgos, el cambio, el aprendizaje permanente o el trabajo a distancia son algunos de los retos por delante para RRHH. En este seminario construiremos una propuesta estratégica inspiradora para cada una de las personas participantes.
Aunque tradicionalmente se ha relacionado esta materia con el Área de Tecnología de la Información, la función de Personas de una organización también debe tener incidencia en el ámbito de la ciberseguridad, teniendo en cuenta que una incorrecta forma de proceder por parte de los miembros de la plantilla puede generar una situación de vulnerabilidad para el sistema de información. Y más teniendo en cuenta que, a nivel mundial y tras la aparición de la pandemia, la cantidad de ataques informáticos ha aumentado en un 40%.
La actividad de las empresas de recursos humanos se desploma. Solo funciona el empleo temporal, que aún así cae un 30%.
Las empresas con mejores resultados saben que entre sus ventajas competitivas está su estrategia de talento y en ellas el CEO y el DRH son el tándem perfecto para alinear objetivos y propósitos a través de una propuesta de valor al empleado retadora y diferenciada. Sin embargo, en una gran mayoría de organizaciones ese entendimiento aún no se ha producido y su ausencia no sólo hace peligrar el estatus quo de la función sino también, y lo que es más peligroso, la sostenibilidad futura del negocio.
La pandemia de la Covid-19 supone un importante desafío para los líderes de Recursos Humanos y managers. Sin embargo, según afirman desde Human Resource Executive Magazine, se deben buscar también las oportunidades que ofrece este cambio forzado, empezando por la transformación de las formas de colaboración y de trabajo en equipo.
El informe Talent Trends 2020 elaborado por Randstad concluye que para la mayoría de las compañías es más eficiente reciclar a los empleados que contratar. El mismo informe, realizado cuando la crisis de la Covid-19 aún no había estallado, evidencia que la mayor parte de los trabajadores consideran que las organizaciones en las que trabajan están poco o nada preparadas para adaptarse a las circunstancias derivadas de una crisis.
Un 74% de los directivos están convencidos de que el responsable corporativo de personas debe ganar peso en el Comité de Dirección después de la crisis, junto a otros perfiles como el director financiero y el director de innovación o digital.
¿Podrán sobrevivir las empresas que no apuesten por la gestión ética en la nueva realidad? Beethik, co-resol y Fortuny legal, con la colaboración de la Fundació Factor Humà y DIRSE, organizamos un diálogo de inscripción gratuita para reflexionar sobre por qué y cómo las empresas deben integrar la perspectiva ética en su gestión.
Las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà apuestan por un sistema híbrido que combine el trabajo presencial y el teletrabajo, teniendo en cuenta las situaciones específicas de cada persona y atendiendo a la conciliación personal y laboral. Gebro-Pharma, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Doga Grup Empresarial afirman que la comunicación interna y la gestión de las personas se sitúan entre los trabajos más reforzados en este nuevo escenario.
La automatización de tareas repetitivas en los departamentos de recursos humanos de las empresas puede aportar numerosos beneficios a diferentes niveles del negocio. Aún no ha calado en las compañías, con la sombra de la destrucción de empleo sobrevolando. De todos modos, el nivel de conocimiento de este tipo de soluciones por parte de los responsables de RRHH es realmente bajo, como se puede ver en el estudio La robotización de procesos de RRHH en las empresas españolas elaborado por Future for Work Institute y Meta4.
Los profesionales encargados de gestionar los RRHH deben prestar atención a las tendencias que afectan a su organización y empleados y planificar con antelación. A partir de estudios recientes de Deloitte y de Mercer, desde Workforce.com repasan algunos asuntos post Covid-19 como la seguridad de los empleados, los cambios en la forma de trabajar, el futuro de las oficinas, la flexibilidad horaria y el uso de la ciencia de los datos en el ámbito.
Aún se dan situaciones de discriminación hacia las personas LGBT en el mercado laboral. Para conseguir un ambiente más inclusivo en el ámbito empresarial, la OCDE establece dos líneas de actuación. Por un lado, implantar estrategias de recursos humanos que impidan la intervención de los sesgos durante los procesos de selección y, por otro, la formación activa de los empleados en materia LGBT.
Es importante que desde RRHH lleguemos a hablar un idioma parecido al de IT, sobre todo cuando debemos entendernos en asuntos como la seguridad del trabajo remoto, tan en auge en los últimos meses. Hablamos de ello en este webinar para organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà con Marc Rivero, Director del Máster en Ciberseguridad en La Salle Campus Barcelona.
Con más de veinte años de experiencia en la gestión de personas David Reyero se declara optimista ante la nueva situación tras el Covid-19. Valorar a las personas más allá de sus concocimientos por aspectos tan poco comunes hasta ahora como sus propósitos, fortalezas, pasiones y valores ayudará a seleccionar a los mejores candidatos.
¿Cuáles van a ser las nuevas prioridades para el Área de Recursos Humanos en “la nueva normalidad”? Human Resource Executive Magazine explica que la función de Personas deberá poner especial atención a aspectos como la planificación de la mano de obra necesaria, el trabajo en remoto o las tecnologías emergentes, y a cambios de tendencia en asuntos como las oficinas abiertas y las cualidades profesionales más necesarias.