Los españoles trabajan 232 horas más al año que los europeos pero producen la mitad. A nadie se le escapa que existe una necesidad real de racionalizar los horarios laborales con el objetivo de incrementar la calidad de vida, algo para lo que varios expertos proponen adaptar los usos horarios al resto de los países europeos.
En selección se utiliza cada vez más software que permite descartar automáticamente a candidatos que no cumplen los requisitos. Pero a veces la definición de dichos requisitos no está bien diseñada, y se pueden perder potenciales talentos por el camino, además de terminar perjudicando a la marca de empleo de la organización, según Workforce Magazine.
En Morning Star Company han desarrollado un software que funciona como una red social y que garantiza el funcionamiento del automanagement. Las personas asumen unos compromisos con sus compañeros, que junto con las métricas de desempeño son accesibles online en todo momento. Lo explica uno de sus responsables en el portal MIX (Management Innovation Exchange), un interesante proyecto de innovación abierta para adaptar el liderazgo y la gestión al siglo XXI.
La compañía SAP AG ha anunciado una serie de nuevas aplicaciones móviles de Recursos Humanos dirigidas a ayudar a las empresas que ofrecen soporte global y en tiempo real a sus plantillas, ya que permiten a directivos y empleados ejecutar sobre la marcha solicitudes relacionadas con Recursos Humanos.
Identificar y retener a los empleados con mejor desempeño es indispensable para garantizar el éxito de una organización, especialmente en tiempos de crisis. Este artículo de Human Resource Executive Online presenta algunos sistemas para hacerlo y ejemplos de compañías norteamericanas que los han usado.
Con la métrica de productividad objetiva se analiza, cualifica y cuantifica el trabajo del empleado gracias a las nuevas tecnologías. Que los empleados vean reflejado su comportamiento numéricamente en los resultados de la empresa puede ser positivo para que cambien sus hábitos.