El coronavirus ha acelerado la digitalización empresarial y la aparición de un modelo laboral que requiere nuevas formas de hacer y nuevas normas. Este modelo laboral requiere de competencias capaces de traspasar la pantalla del ordenador.
“Del new normal new future” es el viaje que nos ha permitido hacer la edición 2020 del Espacio Factor Humà, que este año se ha celebrado en un formato híbrido conducido por la periodista Clara Sánchez-Castro. “El trabajo ya no es lo que era”, título del libro recientemente publicado por el investigador y divulgador Albert Cañigueral, dio pie a abordar la primera mesa sobre la polarización del mercado laboral junto con Esther Sánchez, experta en gestión de personas.
Son muchas las organizaciones y trabajadores que han optado por el teletrabajo debido a la pandemia y que, como expone Financial Times, se han visto obligados a cambiar sus costumbres de oficina por su equivalente en el trabajo remoto. Pero ¿cuál de las dos opciones prefieren? ¿Las salas de reuniones o el entorno Zoom? ¿Las chaquetas de trabajo de cintura para arriba y/o los pantalones de chándal de cintura para abajo?
La crisis del coronavirus ha normalizado el trabajo en remoto y lo ha convertido en la opción preferida de muchas empresas, especialmente en el sector tecnológico. Desde Fast Company explican que son muchas las compañías que se plantean contratar a un/a Director/a de Trabajo Remoto. Es el caso de Facebook, que buscaba a la persona ideal para ocupar dicho puesto antes de finalizar el 2020.
Tras el éxito del libro Capitalismo Consciente, llega la primera guía práctica para aplicar en cualquier organización los conceptos que se exponían en él. Raj Sisodia, Timothy Henry y Thomas Eckschmidt pretenden orientar a las empresas para que puedan realizar el cambio cultural necesario para promover un capitalismo más justo y equitativo, evitando que haya ganadores y perdedores.
Xavier Marcet, presidente de la consultora Lead To Change: "La inteligencia artificial y en general el ramillete de las tecnologías basadas en datos cambiará nuestra vida y la de nuestras organizaciones, igual que la cambió internet y antes la electricidad. Es una discontinuidad histórica. Es un punto y a parte en la historia de la humanidad. Pero depende de las personas que de esta tecnología salga una humanidad aumentada, y no el momento de la famosa singularidad cuando las máquinas supuestamente se impondrán a las personas."
En el primer trimestre de 2020, la pandemia de la Covid-19 nos obligó a poner en marcha un experimento de teletrabajo masivo. Nunca antes tantas organizaciones y trabajadores habían optado por el trabajo en remoto. Sin embargo, no todos valoran esta opción del mismo modo y su futuro aún está en el aire entre las escaladas y las desescaladas. Por eso, una pregunta recurrente es: ¿el teletrabajo ha venido para quedarse o cuando termine la pandemia todo volverá a ser como antes?
La crisis derivada de la pandemia del coronavirus ha puesto de nuevo el debate de la jornada laboral sobre la mesa. Los expertos consideran que la reducción de la carga horaria seguirá avanzando. Sin embargo, es probable que se concentre en algunos sectores gracias al uso de la tecnología y a la modernización de los procesos productivos.
Con Esther Deltor, especialista en proyectos de salud y soluciones de e-health. La COVID-19 acentúa la necesidad de conseguir una promoción de la salud efectiva. Una oportunidad de crear una sociedad y un modelo empresarial que se mueva en torno a la salud de la población y a la promoción de hábitos saludables.
Ponencias con Esther Sánchez, Directora de Personas, formadora y consultora; y Albert Cañigueral, explorador, consultor y divulgador. Fueron en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Speech a cargo de Laura Baena, Fundadora del Club de Malasmadres. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Reflexión a cargo de Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Conversación entre Pilar Jericó, Presidenta Ejecutiva de Be-Up, speaker y escritora; y Gaspar Hernández, escritor y periodista. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Debate entre Jordi Garriga, Socio Director General de e-motiva, y Jordi Serrano, Socio de Future for Work Institute; ambos moderados por Maite Sáenz, Directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Sorpresa final a cargo de Ángel Arenas, antropólogo, poeta y Fundador de Poetopía. Fue en el marco del Espacio Factor Humà online 2020 que contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional.
Las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid-19 han hecho mucho más preponderante el aprendizaje a distancia. En Financial Times analizan dicha transformación y dan algunos consejos para sacarle el máximo rendimiento a los nuevos formatos, algunos tan insospechados y antiguos como seguir tomando notas con lápiz y papel.
Las nuevas necesidades de las organizaciones, el cambio en las aspiraciones de carrera de las personas y la apuesta firme de los proveedores tecnológicos por desarrollar soluciones de Talent Marketplace, abren la puerta a la revolución de las carreras profesionales. En muchas firmas de servicios profesionales la carrera profesional de sus personas ya no se plantea en términos de ascensos, sino del desarrollo y aprendizaje asociados a los proyectos en los que participan.
Actualmente el teletrabajo se ha implementado de forma masiva, siendo la modalidad por la que han optado hasta el 34% de las personas trabajadoras, frente al 5% anterior al confinamiento. El programa Informe Semanal de RTVE analiza con expertos de diversos ámbitos las transformaciones que está provocando el sistema de teletrabajo en los hábitos y en la forma de relacionarse e intenta esclarecer su futuro en nuestro país.
Recopilación de vídeos de la nueva edición del Espacio Factor Humà, este año virtual, conducida por la periodista Clara Sánchez-Castro. El acto contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron para ir más allá del "New Normal" y presentar propuestas de futuro en distintos ámbitos de los Recursos Humanos y de la gestión organizativa y emocional: Esther Sánchez, Albert Cañigueral, Laura Baena, Pere Rosales, Pilar Jericó, Gaspar Hernández, Jordi Garriga, Jordi Serrano, Maite Sáenz y Ángel Arenas.
Tras cinco años de crecimiento exponencial, el sector de las oficinas flexibles acusa el impacto de la crisis del coronavirus, pero mira al futuro con optimismo, alentado por el interés de las corporaciones.
A pocos días de la celebración del evento, ya puedes escuchar un "aperitivo" de lo que podrás seguir durante la jornada. Maite Sáenz, Directora de la revista Observatorio de Recursos Humanos, nos introduce a Anna Fornes, Directora de la Fundació Factor Humà, y a dos ponentes destacados: Esther Sánchez, experta en el mundo del trabajo y la Gestión de Personas, y Pere Rosales, Founder & CEO de Inusual.
La pandemia ha acelerado la digitalización en el entorno laboral y su impacto perdurará en el tiempo. Un sinfín de tareas deben realizarse actualmente desde casa. Los trabajadores deben adaptarse a esta nueva realidad, pero también deben hacerlo las empresas y sus directivos. Así pues, es imprescindible que estos últimos lideren sus estrategias a distancia.
Despidos, ERTEs, pérdidas de ingresos, cierres de empresas, muertes, dolor, enfermedad, soledad. Sentimientos sombríos, noticias duras, miedo al futuro. Cambios profundos y negativos derivados de la pandemia del coronavirus que nos exigen tomar decisiones para mirar al futuro con más ilusión y garantías. Los líderes, todos nosotros, tenemos dos posibles respuestas ante este escenario tan complejo: jugar a no perder o jugar a ganar.
“Actualmente IKEA representa un 0,1 % de las emisiones mundiales de carbono, y eso es mucho, pero se propone que la emisión generada por el negocio en 2030 sea cero”, afirma la conductora de una charla TED, Rosa Howard. ¿Cómo pretenden lograrlo? Jesper Brodin, CEO del holding Ingka Group (Ikea), y Pia Heidenmark Cook, su Responsable de Sostenibilidad, exponen cuáles son los pasos que está siguiendo su empresa en relación con el abastecimiento sostenible de materiales y el rediseño y la vida útil de sus productos.
Según un informe elaborado por la Cambra de Comerç de Barcelona, durante los meses de pandemia se ha producido una transformación gradual de las tendencias de los últimos años. Los empleos vinculados al mundo de las tecnologías de la información han aumentado en Catalunya, mientras que cada vez hay menos profesionales dedicados al comercio y la restauración.
Organizamos 4 workshops para poder dar respuesta a los retos que se nos presentan como función: herramientas para el teletrabajo; orientaciones para un liderazgo en tiempos disruptivos; habilidades comunicativas y de engagement; y estrategias de reskilling y de upskilling. Además, hicimos dinámicas para el networking y el bienestar. ¡Ya puedes consultar todos los vídeos y presentaciones de la jornada!
La crisis del coronavirus ha provocado el auge del trabajo remoto y parece que en muchas organizaciones no se plantean volver a un modelo totalmente presencial, sino más bien a una mezcla de ambos. Para pilotar una transformación tan compleja, Financial Times propone a las empresas crear la figura de “Responsable del Trabajo Remoto” si aún no la tienen establecida.
Según los cálculos de un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia, por cada décima que una nación avanza en el índice de economía y sociedad digital, sus ciudadanos pasan 12,6 minutos más en sus asientos.
Cerca del 50% del tiempo de trabajo podría encajar en lo que entendemos por teletrabajo dentro de una década en España, pero no tanto porque la mitad de los profesionales vaya a estar empleado a distancia y sin horarios, sino porque un alto porcentaje trabajará en régimen mixto entre presencial y telemático. Esta tendencia se ha podido observar ya en los últimos tiempos, especialmente a raíz de la pandemia de la Covid-19.
La pandemia del coronavirus ha acelerado las acciones para la lucha contra el cambio climático y para la transformación digital. Esta es la principal conclusión que se puede extraer de los Diálogos en La Vanguardia, dónde participaron directivos de organizaciones de varios sectores. También coinciden en advertir sobre los riesgos de nuevas infecciones virales que comporta el calentamiento del planeta.