Entrevista de El País a Mara Dierssen, neurocientífica: "El flujo de información del que disponemos puede ser considerado como un auténtico bombardeo. Esta sobrecarga de información tiene ciertamente consecuencias sobre nuestra manera de examinar los hechos y de pensar."
Con este taller práctico aprenderás cómo argumentar ideas y propuestas de forma precisa. Sabrás como presentarlas de forma ordenada y cómo defenderlas ante las réplicas de otras personas. Será en un seminario impartido por Óscar Fernández Orellana, especialista en comunicación persuasiva.
La formación y la curiosidad en el trabajo están positivamente relacionadas, siendo los profesionales con estudios superiores los que muestran unos niveles mayores de curiosidad. I+D, Sistemas y Tecnología y Marketing son los departamentos con profesionales más curiosos, mientras que en el lado opuesto destacan Administración, Producción, Servicio a Clientes y Legal. Son datos de un estudio sobre la curiosidad en el trabajo elaborado por el Future for Work Institute e InfoJobs y en el que ha colaborado la Fundació Factor Humà.
El traslado de un profesional a otra ciudad no es solo una facultad de reorganización de la empresa sino también una vía para revitalizar a un empleado o equipo de trabajo.
Los estudiantes universitarios aspiran a un sueldo de 1.254 euros mensuales. Además, el monitor Merco Talento Universitario, desarrollado por People Matters y Merco, establece cuáles son las empresas favoritas de los nuevos talentos.
Entrevista de El País a Tomás Ortiz Alonso, neurocientífico experto en educación: "Yo creo que el mejor chiste en una conferencia es el que has ensayado muchas veces. El cerebro no imagina cosas de la nada. Creativo es quien desde una sistematización de información desarrolla algo distinto. Pero a partir de una estructura muy documentada."
En 2050 España será el segundo país más envejecido del mundo después de Japón. Esto hará que crezca la 'Generación U', la de aquellos que no pueden retirarse. Prepárese para más de 50 años de vida laboral con la esperanza de que su empresa valore el talento senior.
La mayoría de los jóvenes de la Generación Z prefieren jornadas de trabajo flexibles a carreras tradicionales, según destaca un estudio. Los jóvenes dan mucha menos importancia a la separación de sus vidas laborales y privadas. Así, al 43 % de los especialistas en tecnologías de la información (IT) les gustaría tener horarios de trabajo "completamente flexibles, incluso por la noche y los fines de semana".
Los propósitos de Año Nuevo ponen a prueba nuestra voluntad a la hora de comprometernos en afrontar algún reto personal. Fast Company expone seis testimonios de personas que han cumplido objetivos como, por ejemplo, hacer más ejercicio, comer más sano o aprender a decir más veces ‘sí’. Entre sus consejos: aplicar pequeños cambios en el día a día para lograr la consecución de un objetivo mayor o buscar formas de responsabilizarnos de su cumplimiento.
“Las personas de mayor éxito escriben correos electrónicos cortos. Ojalá pudiera ser como ellos.” Así empieza una curiosa columna de opinión en Financial Times sobre la conveniencia y eficacia de la concisión a la hora de escribir e-mails, y del complicado equilibrio entre contestar en pocas palabras y no resultar grosero. Todo un arte.
La tesis principal de este libro de Tim Harford es que a menudo caemos en la tentación de actuar de forma ordenada y previsible, aunque nos iría mejor aceptar un cierto grado de desorden para favorecer un aspecto como la creatividad. La obra de este profesor de Oxford y periodista de la BBC es una reivindicación de todo lo imprevisto, desorganizado, descoordinado, imperfecto, crudo, azaroso y ambiguo.
Parecía una moda -algo efímero por definición- y se comentaba en los foros profesionales como una actividad que, per se, calificaba a una empresa como vanguardista y orientada a las personas. Pero la práctica del mindfulness, la meditación, el yoga o la relajación han saltado ya desde el ámbito privado y personal al organizativo (¡no pocos profesionales y directivos/as lo practicaban en su esfera privada!). Ahora, la realidad se impone, las mejores compañías han tomado la iniciativa con acciones para potenciar el equilibrio cuerpo-mente de sus empleados.
Un estudio prevé un Renacimiento en la era digital con personas capaces de alcanzar la excelencia en dos o más áreas de conocimiento. Polímatas ya lo fueron Leonardo y Miguel Ángel, y el médico, astrónomo, arquitecto y matemático egipcio Imhotep, que hace 4.700 años diseño la prototípica pirámide de Saqqara...
Si encontrar un nuevo trabajo requiere que nos diferenciemos y demostremos que nuestras habilidades superan las de la competencia, ¿por qué todos acabamos usando clichés que nos convierten en uno más? Los conceptos por sí solos no aportan valor, es la misión del CV contextualizar esa información.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Luis Espiga, experto en salutogénesis de empresas y organizaciones: "Si participamos, ocurren cosas como la economía colaborativa, el crowdfunding... Debemos hacernos conscientes de que la sociedad es un organismo vivo, creación nuestra, que su enfermedad o salud dependen de nosotros."
Muchos profesionales de toda índole sienten en algún momento de su carrera que se han quedado encasillados, enganchados en un registro en el que han demostrado solvencia en el pasado. Y sienten la tentación de salir de ahí. La excesiva especialización o permanencia en un puesto o sector concreto suele cerrar salidas laborales, pero en determinados casos revaloriza a los profesionales.
El 39% de los jubilados que hay en España se retiró cuando contaba con entre 60 y 64 años. Además, un 10% adicional lo hizo con una edad que oscilaba entre los 50 y los 59, mientras que otro 1% tenía menos de 50 años en el momento en el que dejó de trabajar. El resultado, por lo tanto, es que el 50% de los jubilados españoles llegó a esta etapa de su vida de manera anticipada, esto es, se prejubiló.
Los coaches trabajando con medios virtuales pueden ofrecer los mismos beneficios que los presenciales, pero desarrollar y mantener un programa de coaching a distancia presenta retos. Human Resource Executive Online detalla que es difícil transmitir según qué mensajes de matiz emocional a través de una pantalla pero, no obstante, hay empleados que pueden sentirse más cómodos revelando algunas informaciones por el medio virtual.
Llegando a un momento del año que nos recuerda que debemos ser agradecidos, varios estudios sobre el funcionamiento del cerebro explican los motivos por los que nos cuesta tanto dar las gracias. Fast Company propone dejar de lado nuestro instinto de alerta permanente que, aunque evolutivamente ha permitido evolucionar a la raza humana hasta nuestros días, ahora nos hace ser más propensos a la ira y a ver defectos por todas partes.
Cada capítulo de Entrena tu cerebro se abre con un repaso de algunas aportaciones científicas sobre el tema tratado y se cierra con consejos prácticos para trasladar estos descubrimientos a la vida cotidiana. La plasticidad cerebral y la voluntad son las dos palancas que facilitan este entrenamiento cerebral que nos propone su autora, Marta Romo, y que de una manera u otra están presentes en todos los capítulos.
¿Somos capaces de organizarnos a nosotros mismos? No es un buen jefe aquel que no sabe donde tiene los papeles, los proyectos o las prioridades. El buen management y la buena dirección de personas comienzan por uno mismo, por tener un sistema efectivo de organización del trabajo personal. De la mano de Boris Mir, experto en aprendizaje y en transformación educativa, ofrecemos un taller que se basará en situaciones reales de trabajo de las personas asistentes para ofrecer consejos, recursos y herramientas dirigidas a transformar las prácticas personales.
La edad lastra las expectativas laborales: es una realidad que la probabilidad de contratación es menor en un mayor de 50 años que en un joven. No obstante, las empresas comienzan a buscar perfiles para cubrir ciertos puestos de trabajo, en los que se valora más la experiencia adquirida.
El experto en comunicación personal Ferran Ramón-Cortés invita, en su nuevo libro "Más amistades y menos likes", a "ordenar" las relaciones personales y a emplear el tiempo libre en las más valiosas, en un contexto en que "nos saturamos de contactos a través de las redes sociales".
La Agencia Europea de Salud Laboral, con sede en Bilbao, insta a empresas y Gobiernos a mejorar las condiciones de una población activa ya muy envejecida. Los expertos europeos se reúnen en la capital vizcaína para hablar de "Trabajos saludables a cualquier edad".
Las relaciones sentimentales entre empleados o con clientes, proveedores o competidores comprometen a la empresa. Este tipo de casos sitúan a las empresas en situaciones comprometidas, planteándose un problema con vertiente laboral y también con efectos en materia de ética empresarial y cumplimiento normativo.
“No es el envejecimiento lo que nos provoca el miedo de hacernos mayores, es la discriminación que ello implica.” La escritora y activista Ashton Applewhite reflexionaba en una charla TED realizada recientemente en Vancouver sobre el extendido fenómeno del "edadismo": la discriminación por motivos de edad que congrega una serie de estereotipos negativos y aceptados socialmente sobre el hecho de envejecer, tanto en el ámbito personal como en el laboral.
Cada vez más empresas recurren a técnicas psicológicas para buscar una adhesión más íntima y emocional de sus empleados. Se justifican por el bien de la empresa y del trabajador, como una forma de innovación y de cercanía, unas formas más humanas, más friendlies. Pero para muchos resultan invasivas y se asemejan más a un método de control.
Ahora también podemos saber si somos influencers como trabajadores, a partir de nuestros conocimientos y competencias digitales. Pero no nos quedamos ahí porque también podemos identificarnos como thinkers, pushers, explorers... y así hasta seis perfiles diferentes que establecen cuál es nuestro talento digital.
Àngels Paredes (Barcelona, 1958) tiene muchas facetas profesionales, pero seguramente la más desconocida es que fue funcionaria del Ajuntament de Barcelona. Allí empezó su carrera dentro del ámbito de Recursos Humanos a la que, a medida que ha avanzado, ha sumado aventuras hasta llegar donde está ahora: consultora de desarrollo de personas y organizaciones. A pesar de lo que pueda parecer por las características de su profesión actual, asegura que tiene mucha estabilidad, porque hace un trabajo que le gusta y recoge los frutos de las semillas que sembró a lo largo de su vida profesional.
¿Por qué no pasaste ese proceso de selección si creías ser el candidato idóneo? ¿Pediste demasiado o demasiado poco? ¿Dijiste algo que no debías? ¿El puesto ya estaba otorgado de antemano? Muchos reclutadores quisieran explicarte el motivo, pero la confidencialidad no se lo permite. Fast Company desvela algunos de esos “secretos” y comparte los principales errores que cometen los candidatos en los procesos de selección.