Cada vez es más habitual ver como las máquinas realizan tareas que tradicionalmente se habían considerado exclusivamente humanas. Vemos, pues, como la Inteligencia Artificial (IA) se abre paso, también en el mundo empresarial. Sin embargo, su implantación en las organizaciones sigue siendo escasa y son muchas las cuestiones que generan dudas a su alrededor. En un interesante monográfico, The Economist augura que seguirán siendo objeto de debate en un futuro.
Una cultura inclusiva en el trabajo permite que todas las personas prosperen, independientemente del origen, identidad o circunstancias. No obstante, no queda tan claro cómo se desarrolla una organización inclusiva y qué significa realmente dicho concepto en la práctica. ¿Qué diferencia hay entre diversidad, igualdad, equidad o inclusión? El Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) de Reino Unido lo explica en este informe de investigación.
Así como las defensoras del sufragio universal de hace 100 años defendieron la igualdad de representación, el campo de batalla de los próximos 100 años se situará en el lugar de trabajo. Un reportaje especial de Financial Times desvela en una serie de interesantes artículos que cambiar la estructura de la fuerza laboral es un punto de partida, pero para crear un cambio duradero precisamos de más cambios culturales en el mundo de la empresa.
A partir de datos de investigaciones propias y haciendo uso de su extensa red de corresponsales, Financial Times ofrece una serie de artículos que abordan la cuestión de la salud laboral desde distintas perspectivas: el presentismo, la salud mental, los programas de incentivos, los usos alimentarios, el diseño de los espacios y las nuevas tecnologías de monitorización.
El Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) publicó en agosto de 2015 este interesante informe que presenta ocho enfoques o prismas filosóficos que podemos aplicar a todo tipo de cuestiones éticas que inciden en el ejercicio de nuestro trabajo y en nuestra toma de decisiones: Equidad, Mérito, Mercado, Democracia, Bienestar, Derechos y deberes, Carácter y Conservación.
The Economist publicó en octubre de 2014 este amplio informe sobre la tercera gran ola de innovación digital en la que estamos viviendo. Las dos primeras revoluciones industriales se cobraron sus víctimas pero en última instancia mejoraron enormemente la vida de muchas personas y crearon gran cantidad de nuevas oportunidades. La revolución digital, sin embargo, aún no está claro si será capaz de crear nuevas ocupaciones a un ritmo que compense la destrucción de empleo.
El Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) de Reino Unido publicó en 2013 este estudio donde se examina la brecha existente entre la teoría del liderazgo y su aplicación en la práctica. El informe también ofrece recomendaciones a la función de Recursos Humanos para adoptar un planteamiento sistemático en desarrollo directivo, mediante la identificación de una definición de liderazgo adecuada al contexto organizativo.
The Work Foundation, organismo referente británico de estudios de ámbito laboral, publicó en 2012 este documento donde examina el concepto de "buen empleo" y da argumentos sobre su papel de apoyo a las mejoras en compromiso de los empleados, bienestar, desempeño y productividad, mientras las organizaciones de toda la Unión Europea se esfuerzan por reconstruir su cuota de mercado y rentabilidad.