Telefónica ha diseñado un plan de desescalada ante la crisis del Covid-19, bajo el prisma de que la sociedad ha entrado en territorios no explorados. El grupo defiende que se anticipó en la protección de la salud de la plantilla, y ahora vuelve a adelantarse al plantear cómo será el regreso a la “nueva normalidad”.
Telefónica apuesta por la igualdad de oportunidades y se marca como nuevo objetivo estratégico vinculado a la igualdad de género alcanzar el 30% de mujeres en la dirección en 2020. De este modo, la empresa se suma al número creciente de multinacionales que vinculan el bonus directivo al ascenso al poder de la mujer.
Telefónica España sigue trabajando en el proceso de reorganización interna, impulsado por su consejera delegada, María Jesús Almazor, a pocos días de que se cierre el plazo para la salida de los trabajadores que se han adscrito al nuevo plan de bajas voluntarias (PSI), incluido en el nuevo convenio colectivo. El objetivo pasa por mejorar las eficiencias.
Los dispositivos conectados a Internet están incidiendo en las relaciones profesionales y pueden llegar a plantear tensiones. ¿Cómo debe actuar la organización frente al derecho a desconexión? Lo abordamos con Ana Alós, Socia de Uría Menéndez, con la presentación de un estudio sobre "obesidad mental" impulsado por Telefónica y mediante la experiencia en la negociación colectiva de CCOO. Ya puedes escuchar el PODCAST de la charla de Ana Alós y consultar un resumen completo de la jornada.
Cada vez más organizaciones deciden abordar la diversidad de identidades de género como una posibilidad de favorecer su progreso, antes que un reto que dificulta el cumplimiento de objetivos. Pero, ¿qué pueden hacer las empresas para gestionar la pluralidad? En un reportaje del programa Valor Afegit, que se emite en Televisió de Catalunya, se presentan casos de compañías con prácticas inclusivas como Telefónica, Barcelona Serveis Municipals e Idealista.
La compañía Telefónica ha lanzado el Manifiesto por un Nuevo Pacto Digital que tiene como objetivo iniciar el debate sobre cómo vamos a conseguir una digitalización centrada en las personas. Para la multinacional, muchas de las normas y marcos regulatorios actuales no están adecuados a los retos que plantea el nuevo y complejo entorno digital.
El modelo de aprendizaje 70:20:10 afirma que la formación más efectiva se produce cuando la persona dedica el 10% del tiempo a cursos formativos presenciales u online (educación formal estructurada); el 20% a aprender de otras personas como compañeras y compañeros, integrantes de un equipo, mentores u otros profesionales (aprendizaje social); y el 70% del tiempo en el transcurso del trabajo (aprendizaje experimental).
El presidente de Telefónica habló en una conferencia sobre la transformación digital y cómo España y Europa se están adaptando a ella. Además, ante la digitalización masiva de la vida, las empresas tecnológicas tienen más influencia que algunos países, por ejemplo Facebook tiene más población que China, LinkedIn más que Brasil y Rusia juntas y Twitter más que EEUU.
Un informe patrocinado por compañías como BBVA, Endesa, "la Caixa", Sener o Telefónica cree que las empresas deben ser más proactivas en la contratación y formación de los jóvenes, en base al modelo educativo de formación profesional dual. No obstante, el 24% de las empresas tiene dificultades actualmente para encontrar trabajadores con una determinada capacitación.
El relevo en la alta dirección es un proceso complejo y un cambio en la cúpula ha de basarse en criterios más allá de la edad. Los expertos señalan que lo ideal sería que la sucesión se diese con una persona que haya empezado por abajo, que conozca bien las tripas de la empresa y haya rotado mucho.
Cada vez son más las compañías que confían a sus propias universidades la instrucción de directivos. Uno de los objetivos de estas universidades de empresa es dar más peso a los ejecutivos de la casa, que ejercen como formadores, papel que antes desarrollaban profesionales de escuelas de negocios.
Inditex se sitúa, por tercer año consecutivo, a la cabeza de las empresas más valoradas para trabajar en España según la octava edición del ranking Merco Personas, seguida de Mercadona y Repsol, que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. En el ranking presentado recientemente aparecen seis organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, Abertis, DKV Seguros, everis, Agbar y La Fageda.
Según la tercera edición del ranking mundial 'Best Multinational Workplaces' elaborada por la consultora Great Place to Work, las españolas BBVA, Telefónica y Atento se encuentran entre las 25 mejores empresas para trabajar en este estudio que mide la excelencia laboral a nivel mundial.
Telefónica ha sido elegida entre las 20 mejores compañías del mundo por su capacidad de gestión del liderazgo, por promover el talento e impulsar la innovación en todos los niveles de la organización y en todos los países en los que opera, según el ranking realizado por Hay Group, resultado de una encuesta realizada a cerca de 18.000 personas en más de 2.200 organizaciones en todo el mundo.
Nuevos movimientos en la plantilla de Telefónica en España. Esta vez, las medidas afectan al funcionamiento de los empleados. Y es que la operadora ha decidido llevar a cabo un fuerte ajuste en el mundo del teletrabajo. La empresa dice que no tiene herramientas de medición sobre la ejecución de estas tareas.
El offshoring tecnológico, de moda hace unos años y que consistía en llevar los centros de atención telefónica y factorías de software al extranjero, es historia. Ahora prima el inshoring, la vuelta a casa, una tendencia en EE UU, Europa y también en España, donde, desde hace un año las operadoras de telecomunicaciones y firmas de outsourcing están repatriando actividades de Latinoamérica hacia España.
Telefónica quiere completar el proceso de traslado de los call centers este año de manera que haya un centro en cada una de las cinco zonas geográficas en que la compañía divide su negocio español. La nueva estrategia de la operadora ha creado 5.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, en el 2012.
Te presentamos los resultados de una encuesta elaborada conjuntamente con Humannova en el transcurso de dos jornadas recientes: una de la Fundació Factor Humà en Barcelona y otra organizada por Telefónica en Madrid. Se recogen valoraciones sobre cómo afectan las tecnologías 2.0 a los procesos tradicionales de RRHH. El próximo 22 de enero Humannova y AEFOL organizan en Barcelona #Conversaciones20, un encuentro para profundizar en la gestión del talento que llevan a cabo las ya consideradas como organizaciones 2.0.
La Seguridad Social y Telefónica introducen una nueva aplicación para móviles y tablets en sus servicios para que los usuarios puedan comunicarse con organismos oficiales de manera inmediata y no presencial. El proyecto se ha presentado en la segunda jornada del Móvil Fórum Conference que se ha celebrado en Barcelona el 21 y 22 de noviembre.
Telefónica ha diseñado un plan estratégico en España para su área de operaciones y red, compuesta por 18.000 empleados. El objetivo es enfocar su potencial en el cliente y en actividades de valor añadido. La iniciativa incluye el proyecto Óptima, destinado a identificar las actividades de mayor valor, y el proyecto Ingeniería, que busca que los ingenieros diseñen productos y servicios para los usuarios, además de un impulso al despliegue de redes.
Microsoft, SAS, NetApp, Google y FedEx Express ocupan los cinco primeros puestos de la clasificación. Telefónica, con 130.000 empleados en 25 países, está en el número 17 y es la única operadora de telecomunicaciones que aparece en el listado.
Los 8.500 despidos (25% de la plantilla) que planea Telefónica costarían entre 200 y 300 millones en prestaciones del paro. La compañía, que ya ha presentado el ERE, ha hecho saber que está dispuesta a correr con los gastos.
La Fundació Factor Humà colabora con una jornada que tendrá lugar el próximo 13 de abril en el Campus Universitas Telefónica y que contará entre otros con Pablo Riera, Presidente de P&A, Pablo Maella, Profesor del IESE, Miguel Ángel Aller, Director de RH de Gas Natural Fenosa o Anselm Diví, Director Corporativo de RH de Almirall.
La asociación entre responsabilidad social y acción social lleva a las compañías a replantearse un cambio de nombre que defina estas actuaciones. Telefónica ha optado por sostenibilidad corporativa.
El mentoring es un proceso de desarrollo de talento en el cual una persona con experiencia aconseja, guía y ayuda en el desarrollo personal y profesional a medio plazo de una persona de elevado potencial en una relación de mutua confianza.