Los funcionarios que trabajan en los cuerpos superiores de la Administración del Estado (Grupo A1) piden al Gobierno que ponga en marcha herramientas de motivación para solventar la fuga de estos empleados públicos a la empresa privada, que pasan por el desarrollo de la carrera horizontal.
McLaren permite a Fernando Alonso correr la Indy para tratar de retenerle. Consentir ciertos privilegios a los empleados estrella, como el caso de Alonso y su equipo, no debería sonar extraño, aunque ello suponga crear un precedente frente a los demás compañeros. Pero, para no levantar ampollas, hay que hacerlo y explicarlo bien.
Los expertos animan a padres, instituciones educativas y Administración a practicar las 5C: complementariedad, comunicación, coordinación, confianza y compromiso. Según abundantes estudios, trabajando en equipo se complementan los talentos individuales; aumenta la motivación personal; mejora notablemente la productividad; y el aprendizaje que se obtiene es mayor.
Hasta 81 empresas han sido reconocidas con la certificación Top Employers España 2017, reconocimiento que se otorga a aquellas organizaciones que ofrecen las mejores condiciones a sus trabajadores. En esta edición, que tiene un 11% más de empresas certificadas, repiten everis y Leroy Merlin, ambas organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà.
Una sala de reuniones de una empresa: trabajadores y directivos sentados alrededor de la mesa y en medio un tablero y dos dados. ¿El objetivo? Lograr un reto a través del juego. Jugar y trabajar parecen dos conceptos antagónicos, pero la gamificación puede ser una herramienta muy eficaz para reforzar valores, impulsar liderazgos o mejorar las relaciones profesionales. De ello nos hablan y llevan a la práctica Imma Marín, Directora de Marinva, y Noemi Blanch, psicóloga experta en relaciones laborales, en este programa reciente de Els Matins de TV3.
Las aspiraciones de la mujer por liderar el mundo de la empresa y superar la brecha de género existente van en aumento, por lo que muchas instituciones cuentan con programas específicos para ejecutivas, becas para alumnas, centros de diversidad y redes de ‘networking’.
Acreditar una carrera de éxito puede no ser suficiente si el perfil choca con la cultura empresarial. Las tres cosas más importantes a la hora de analizar un candidato son: la experiencia, sus motivaciones y qué encaje cultural tiene en la empresa. Cada vez más, trabajamos en entornos muy colaborativos. Tener a alguien que no encaje va a romper la fluidez y la dirección del trabajo.
Para una correcta gestión del tiempo hay que aprender a jugar con dos variables: la urgencia y la importancia. Para ello hay que blindarse ante los llamados 'ladrones del tiempo', entre los que se incluyen llamadas, correos y reuniones a deshoras que rompen el ritmo de trabajo.
La estabilidad laboral de la que gozan los baby boomers se extinguirá con su generación, pues actualmente resulta muy difícil estar 20 años en la misma empresa y lo habitual es pasar por cuatro o cinco, una tendencia visible desde que los millenials se han incorporado al mercado de trabajo.
Leroy Merlin distribuyó en 2015 más de 31 millones de euros entre sus empleados en concepto de reparto de beneficios, según ha informado este jueves la compañía, que durante los últimos cuatro años ha repartido más de 93 millones de euros.
Los bonus por objetivos se han convertido ya en parte esperada del salario para muchos trabajadores, por lo que están perdiendo su efecto como herramienta motivacional y además los objetivos acaban por no cumplirse. Sin embargo se siguen utilizando porque ofrecen mayor flexibilidad para recortar.
La entrada de los millenials en el mercado laboral ha significado la ruptura con la creencia de que un trabajo debe ser para toda la vida. El cambio continuo de trabajo es altamente positivo siempre y cuando se tengan unos objetivos claros y se analice con honestidad el abanico de opciones.
Para muchas personas un empleo con el que no se sienten felices se convierte en motor de generación de emociones negativas, lo que, si persiste en el tiempo, provoca una disminución del sistema inmune.
El adelgazamiento de las jerarquías y la iniciativa individual mejoran el rendimiento de las empresas, que cada vez adoptan estructuras más planas. Para garantizar la autonomía de los empleados, la organización debe fomentar un clima de trabajo en el cual el empleado pueda tomar de forma natural y responsable sus propias decisiones.
73 empresas han sido reconocidas con la certificación Top Employers España 2016, otorgada sólo a aquellas organizaciones que alcanzan los estándares más altos de excelencia en las condiciones que ofrecen a sus empleados. En la edición actual figuran compañías asociadas a la Fundació Factor Humà como everis o Leroy Merlin.
La crisis económica ha obligado a los jóvenes a emprender y agudizar su ingenio para poder salir adelante. Creatividad, coraje y recursos propios son los factores comunes en las empresas que montan los menores de 30 años.
El sociobiólogo Edward Osborne Wilson señalaba que los humanos buscamos la naturaleza constantemente y nuestra atracción por ella es una función adaptativa que ayuda al bienestar psicológico. Parece demostrado que el impacto del diseño biofílico en el lugar de trabajo mejora el rendimiento y reduce el absentismo laboral de los trabajadores.
La adhocracia, o ausencia de jerarquía, es el modelo organizativo que puede sustituir a otros modelos tradicionales, como la burocracia o la meritocracia, en un contexto como el actual marcado por la flexibilidad, la colaboración y el cambio constante. Los reconocidos expertos Julian Birkinshaw y Jonas Riddersträle desvelan en este artículo de McKinsey Quarterly las características que hacen de la adhocracia un sistema organizativo distinto y más adecuado en un entorno de exceso de información y de falta de atención.
Una carrera profesional de éxito no tiene que ser sinónimo de trabajar en una gran organización, de hecho, las firmas pequeñas y medianas ofrecen un trato cercano, más puestos multitareas y es menos probable quedar encasillado y son además un ecosistema perfecto para los recién titulados.
¿Por qué llevar a cabo un proyecto de identificación y gestión del talento en una empresa? Aunque ésta es una pregunta con respuesta diferente en cada organización, en el caso de Correos, la necesidad de identificar qué personas están preparadas para llevarlo a cabo y, al mismo tiempo, la oportunidad que brinda en términos de motivación y compromiso el conocer el desempeño, la actitud y habilidades de los empleados, son dos de las razones que han llevado a ello.
Chris Dottie, Director General de Hays España: "Hoy en día, la baja rotación laboral es reconocida a menudo como un logro en el mundo empresarial. No es de extrañar, ya que conservar los empleados de un año para otro se considera un signo de que el empleador está haciendo un buen trabajo, ¿verdad? Pues no es así necesariamente."
El desarrollo de una nueva mirada y, sobre todo, de nuevas capacidades y nuevas metodologías de intervención son un imperativo para directivos y un reto para los responsables de los Departamentos de Personas. En este seminario mostraremos una experiencia real de un proceso bottom-up de fortalecimiento organizacional con la aplicación del Modelo de Valor Total: la gestión integrada del valor económico y del “valor relacional” que implica una cultura basada en la confianza y en la gestión de las relaciones. Contaremos con los expertos de SOLO Consultores, Claudio Drapkin y Marta Garcia, y se presentará el caso de Atlas Copco Zaragoza de la mano de Juan Cánovas, el Director de Recursos Humanos que lo lideró.
Si eres de los que dedica más tiempo a recapacitar sobre el pasado o elucubrar sobre el futuro, estás perdiendo la oportunidad que te brinda vivir el presente, ser más productivo y disfrutar de la vida.
El psicólogo Cliff Arnall llama a hacer frente con optimismo al 18 de enero del 2016 y a buscar la felicidad día a día, sin sentirnos obligados a cumplir propósitos solo porque sea año nuevo. Quienes deseen cambiar algo en su vida deben hacerlo porque realmente quieran.
Hemos dejado de lado la economía de los servicios y nos encontramos sumergidos en la economía de la experiencia, donde la búsqueda de un sentido para lo que hacemos cobra toda la importancia. Para crear un vínculo entre la empresa y los empleados, clientes y demás públicos es necesario dotar de un sentido real a la experiencia, apartar los ‘cómos’ para dar paso a los ‘porqués’. Juan Serrano, Profesor del IESE y colaborador de la Fundació Factor Humà, nos cuenta en una interesante conferencia TED impartida en Liubliana, capital de Eslovenia, por qué en la actualidad las organizaciones no logran fomentar el compromiso con sus públicos.
Una empresa de Logroño ha decidido compensar a aquellos trabajadores que acudan cada día al trabajo en un medio de transporte no propulsado por motor con diez minutos de vacaciones, pudiendo sumar así hasta una semana al año. El objetivo de esta medida es mejorar el bienestar de los trabajadores y el entorno.
Junto con la gestión integral del talento, el engagement es el foco principal de la función de RH ya que se manifiesta como un activo cada vez más escaso, pero, a su vez, como la piedra angular de la ventaja competitiva de cualquier organización. ¿Cómo definir una estrategia de compromiso laboral y cómo convertirla en un factor diferencial de nuestra compañía? ¿Cuáles son las variables facilitadoras? ¿Cuáles son los beneficios empresariales de la gestión óptima del compromiso?
Existen ‘headhunters’ especializados en detectar potencial dentro de las plantillas. Es un ejercicio de introspección que cobra todo el sentido a tenor de la crisis. Todas las empresas han tenido que aprender a hacer el triple con los mismos o menos recursos. La optimización de los procesos tenía que llegar tarde o temprano al terreno de los recursos humanos, concretamente a la promoción de los perfiles directivos.
Las empresas saben que sus empleados son la campaña de publicidad más efectiva y económica y es por ello que utilizan los perfiles privados de sus trabajadores en las redes sociales para que promocionen los productos ante sus seguidores e incluso algunas les pagan por hacerlo.
La evaluación anual es el momento clave para estar seguro de que tu trabajo está bien hecho. Sin embargo, sólo el 36% de las empresas en Europa confía en su eficacia. Los responsables de Recursos Humanos coinciden en que una herramienta que valore al empleado es necesaria, pero creen que hay que evitar que se convierta en algo rutinario y demostrar que sirve para mejorar el rendimiento.