La filosofía de Mercadona se orienta a convertir a los clientes en jefes, compartiendo con ellos experiencias y costumbres en diferentes ámbitos. Para lograrlo, la cadena de supermercados ha invertido en los últimos dos años 9,5 millones de euros en los 17 centros especializados en dar respuesta a las preferencias y necesidades de sus clientes.
La revista de negocios de Harvard ha publicado un estudio sobre la gestión del talento de los trabajadores en el que destaca a Mercadona por sacar "el máximo provecho" del potencial de su plantilla y por su inversión en nuevas tecnologías.
Jordi Évole ha indagado desde el programa 'Salvados' de LaSexta en los entresijos de una de las firmas de más peso en nuestro país. Dejó a sus espectadores sin saber si quería ser crítico o benévolo, como demostraron los tuits que el propio periodista compartió. En definitiva, demostró que dio cabida con acierto a las dos caras y versiones sobre la empresa.
El convenio de la empresa valenciana Mercadona, que forma parte de la Federación de Cámaras de Comercio de la UE (Eurocommerce), ha sido presentado en Bruselas como una de las "mejores prácticas" en la gestión de recursos humanos y la creación de empleo en el sector del comercio.
El nuevo convenio de Mercadona contempla, entre otras cosas, que todos los trabajadores de la organización deberán cobrar como mínimo 1.260 euros al mes. Según el Director de la División Laboral de Mercadona, Francisco Aparicio, las medidas del nuevo plan apuestan por la creación de empleo estable, la formación continua y una mayor conciliación de la vida familiar y laboral.
Inditex se sitúa, por tercer año consecutivo, a la cabeza de las empresas más valoradas para trabajar en España según la octava edición del ranking Merco Personas, seguida de Mercadona y Repsol, que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. En el ranking presentado recientemente aparecen seis organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, Abertis, DKV Seguros, everis, Agbar y La Fageda.
La cadena de supermercados Mercadona ha puesto en marcha en 2011 una estrategia "delantal" para observar el uso que dan los clientes a sus productos y adaptarlos a sus necesidades. Han descubierto, por ejemplo, que es mejor diferenciar el maquillaje con envases de distintos colores, o que muchos usan el vinagre para limpiar.
El maquillaje ya forma parte del uniforme de las trabajadoras en Mercadona, el primer grupo de supermercados en España. El objetivo es que las cajeras tengan un aspecto elegante, cuidado y atractivo ante los clientes. Ellos no pueden llevar barba.