Novartis, Axa y Kimberly Clark han sido reconocidas por Top Employers España por su esfuerzo en comprometer a sus empleados. El engagement de las personas del equipo es vital para el funcionamiento de una organización, y más en tiempos de crisis. Si de verdad se quiere, se puede tener una plantilla implicada sin una gran inversión de dinero, y además da buenos resultados.
Los cursos y libros de management hablan mucho de atraer y gestionar al mejor talento, pero el autor de este provocador artículo del Financial Times denuncia que se escribe poco de la gestión del resto, de las personas "del montón”. Buscar tareas en las que puedan ser útiles o afrontar con serenidad las cosas que no se pueden cambiar son las algunas de las ideas que propone.
Los profesionales tienen tendencia natural a competir entre sí pero cada vez se impulsa más el trabajo en equipo, por ser más enriquecedor. En el caso de MRW están trabajando conjuntamente personas de varios departamentos y países para mejorar la satisfacción del cliente, y para ello es imprescindible una buena comunicación y un liderazgo fuerte.
Accenture alerta de que solo el 18% de empresas europeas invertirá más en la formación de capital humano el próximo año. De hecho, el 86% de las compañías europeas ya tomó la decisión de recortar o congelar sus inversiones formativas en los últimos 12 meses por los efectos de la crisis.
El concepto de rightsizing (adecuación) emerge para sustituir al downsizing (reducción) y su objetivo es hacer competitiva a la empresa a través de una estrategia global de toda la organización. Pero en la mayoría de casos incluye una reducción del personal; para hacerlo se recomienda una buena comunicación, procesos de salida personalizados y también procesos de outplacement.
Ahora que por primera vez en mucho tiempo salen más personas de las que entran en España, las empresas españolas abaratan su política de expatriación de empleados. Priman las asignaciones de corta duración y la contratación local en el exterior.
Aunque los dirigentes de las compañías sepan que la motivación es una corriente interior de cada persona, también son conscientes de que poner las bases para incentivarla corre de su cuenta. Y hay empresas que se mueven en esta dirección, que pretenden que sus trabajadores tengan buenas relaciones entre ellos y sean reconocidos los motores de la satisfacción en el trabajo, según un estudio.
Es un momento de inflexión en el que las empresas recortan gastos, sobre todo en formación 'fashion'. En cambio, se han incrementado otro tipo de actuaciones para favorecer el compromiso con la empresa y la motivación, además de prestar gran atención a los valores y aspectos éticos, así como favorecer la conciliación de la vida profesional con la personal y prestar mayor atención al mapa de talento.
Una nueva plataforma social desarrollada en EEUU propone poner nota a la capacidad de relación de los trabajadores. La idea es medir el desempeño de las personas en función de su interacción con los demás miembros del equipo.
El 33% de los responsables de selección considera que los candidatos a los que entrevistan no saben exponer debidamente su formación, habilidades y experiencia, ni tampoco concretan sus intenciones laborales, según una encuesta reciente.
Sony, EADS- CASA, Coca Cola, TVE y Nestlé son las empresas que cuentan con un mayor atractivo laboral para los españoles, según los Randstad Awards 2012. El informe destaca que la estabilidad laboral se ha convertido en lo más valorado por los trabajadores. "La Caixa" también aparece en varias de las categorías evaluadas.
Los expertos en recursos humanos recuerdan que, también en crisis, hay que mimar a la plantilla. El mensaje es claro: hay que cuidar al talento para lograr una mayor retención cuando acaben las dificultades económicas. Para ello es importante generar una cultura organizacional que favorezca la conexión de los trabajadores con el proyecto de la compañía.
Una veintena de directivos de recursos humanos de grandes compañías se reunieron recientemente bajo el auspicio de Baker & Mckenzie para analizar la reforma laboral, y manifestaron dos grandes incertidumbres en la aplicación de la ley: temen una creciente presión sindical de sus comités de empresa y, al tiempo, un aumento importante de la judicialización de los conflictos en las empresas.
Las empresas buscan fórmulas para que sus empleados sean más felices y, por tanto, más productivos. Pero ¿es posible serlo en plena crisis, mientras uno teme perder su empleo? Según un estudio reciente ocho de cada diez españoles son felices en su trabajo, pero el 44,7% cambiarían de profesión si pudieran volver atrás.
El mapa de talento es una herramienta de gestión y planificación estratégica de las necesidades de talento de una organización mediante la evaluación y los planes de desarrollo. En un mapa de talento, se identifican los roles críticos, se evalúa a las personas trabajadoras según sus habilidades, competencias y capacidades, y se ubican en una matriz en función del valor presente que ofrecen y su potencial futuro.
La empresa sueca de sistemas de envasado Tetra Pak ha puesto en marcha un plan de igualdad para su filial de España y Portugal que afectará a unas 600 personas, de las que un 25% son mujeres. Uno de los objetivos de la estrategia es luchar contra la infrarrepresentación femenina, pero sin recurrir a las cuotas.
Las entrevistas de selección tradicionales suelen celebrarse en las oficinas de la empresa. Sin embargo, a veces el entrevistador prefiere ver cómo se desenvuelve el candidato en otros contextos: por ejemplo, tomando un café, comiendo con su futuro jefe o conociendo a los que podrían ser sus futuros compañeros.
El absentismo virtual es muy difícil de detectar y controlar y parece que con la crisis ha aumentado, a diferencia del absentismo habitual, que ha bajado. Para los expertos, el problema principal es la falta de legislación al respecto, ya que prima el derecho a la intimidad de las personas. Pero la suma de los minutos invertidos en Internet en el trabajo puede suponer hasta unas 32 jornadas de trabajo al cabo del año.
Las reuniones de evaluación tienen un objetivo claro: dar a conocer al colaborador qué se espera de él, cómo lo está haciendo y cómo puede mejorar. El problema es que, a menudo, tanto jefe como empleado no acuden preparados y la charla se convierte en un mero trámite. La clave para que sea eficaz es centrarse en hechos y no en generalidades y que el feedback sea bidireccional.
Ser eficaz tiene que ver con la productividad, es decir, trabajar más con menos recursos. Sin embargo, lograr que los empleados se impliquen y den lo mejor requiere una gestión impecable. Josep Ginesta, Director de la Oficina de Trabajo de la UOC, colabora en este artículo de Expansión para discernir cómo se puede mejorar la eficacia en las organizaciones a través de una buena gestión de las personas.
En tiempos de incertidumbre, reducciones de plantilla y reestructuraciones, es más importante que nunca que los empleados que sobreviven a los despidos estén felices y motivados. Tiene una justificación a medio plazo: cuando la economía repunte será muy difícil retener o recuperar el talento perdido.
La austeridad en las compañías de bajo coste también se aplica en sus departamentos de gestión de personas. Con buenas dosis de imaginación y creatividad, estos profesionales logran importantes ahorros en la gestión interna, en los procesos de selección y en retención del talento.
Un grupo de alumnas de EADA ha ganado un Premio Capital Humano por su proyecto de Gestión del Talento para la Fundación Vella Terra. La revista publica el resumen del proyecto, cuyo objetivo es la detección y potenciación del talento interno de una organización dedicada tanto al ámbito socio sanitario como al transporte de pacientes y accidentados en ambulancia.
Una empresa ha puesto en marcha un programa de un mes para que los empleados conozcan de primera mano el trabajo de sus compañeros. El objetivo es que todos tomen conciencia de que cada acción que realizan en sus tareas diarias repercute en el trabajo de los demás.
Tres de cada cuatro empresas españolas no dejan a sus empleados acceder a Facebook o Twitter, según un informe reciente. A nivel mundial, un 40% de las compañías prohíbe las redes sociales en el trabajo. Para Lilly, BBVA, Vodafone, Shell o everis, el acceso motiva a la plantilla. Sin embargo, en opinión de Acciona o Iberdrola, no aporta nada.
Las empresas quieren que sus empleados se sientan orgullosos de su puesto, de su trabajo y de la organización. Así lo demuestran siete de las diez prácticas ganadoras de los Premios E&E a la Innovación en Recursos Humanos, que ponen de manifiesto que hacer marca para fidelizar a sus profesionales no depende de una gran inversión, sino de iniciativas que despierten el interés y la creatividad de su plantilla.
Mantener al talento de su compañía aunque le cueste mucho dinero... Es una decisión que puede tener consecuencias en el clima laboral, en la imagen externa y también estratégicamente, si decide desprenderse de quien cobra demasiado y este se va a la competencia.
Leroy Merlin cuenta con un modelo de comunicación interna en el que los trabajadores, que gozan de mucha autonomía, pueden compartir sus mejores prácticas y acceder con facilidad a las informaciones de la empresa.
En un entorno cada vez más complejo, algunas organizaciones empiezan a optar por la simplicidad buscando la solución más sencilla a cada problema y aligerando al máximo las normativas, presentaciones, etc. El único problema de dicha simplicidad, según People Management magazine, es que no resulta fácil de lograr.
El modelo de carrera profesional ha vivido un cambio recientemente, puesto que ya no es una escalera ascendente, sino que adopta muchas direcciones en función de la trayectoria profesional y personal de cada uno. Además, conocer las necesidades y opciones de cada empleado es positivo en la aportación de valor a la organización.