La palabra empleabilidad (adaptación del inglés employability, employ+ability) hace referencia al potencial de una persona para acceder y mantenerse en un trabajo. Ya desde sus orígenes en la década de los cincuenta el concepto está muy vinculado con la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral y con la preocupación por la inserción de personas con especiales dificultades socio-económicas (jóvenes, mayores de 45 años, con discapacidad, etc.).
El mobile learning (aprendizaje móvil) es el uso de tecnologías móviles (teléfonos, tabletas y ultrabooks) con conectividad inalámbrica para fines de formación y aprendizaje. Es el punto de encuentro entre el e-learning y los teléfonos inteligentes y tabletas. Comparte con el e-learning la naturaleza digital de los recursos, pero se diferencia en el componente de ubicuidad, ya que elimina la dependencia de una terminal fija y centralizada (aula, ordenador, web o pantalla).
La relación entre deporte y management comprende el conjunto de conocimientos, de valores, de técnicas de gestión y de estilos de liderazgo susceptibles de ser aplicados en uno y otro mundo en base a la similitud entre las dinámicas de equipo que se generan en ellos.
MOOC es un acrónimo que significa en inglés massive open online course, es decir, curso en línea masivo y abierto. Aunque en la actualidad los MOOC no han sido adoptados de manera general en entornos corporativos, tienen el potencial de convertirse en una herramienta que revolucione la formación en las organizaciones.
El storytelling digital es el arte de construir relatos que capten la atención y el imaginario de los receptores, sirviéndonos de las herramientas que las TICs y las redes sociales nos ofrecen, con el objetivo de reinventar la comunicación interna, la formación y la identidad corporativa.
La evaluación del impacto de la formación es la recogida sistemática de datos sobre los resultados de las acciones formativas llevadas a cabo en una organización, en base a criterios e indicadores preestablecidos, para medir no sólo el aprovechamiento que extraen las personas participantes, sino también su transferencia al puesto de trabajo y su influencia a medio plazo en los resultados de la organización y el diseño de acciones futuras.
El shadowing es una técnica de capacitación y formación consistente en observar de forma intensiva durante un breve periodo de tiempo (1 o 2 días) la forma de trabajar de un rol modelo (normalmente un líder o ejecutivo) para obtener una mayor comprensión de su rol, perfeccionar las propias competencias o perfilar opciones de carrera.
Bajo el nombre de PNL se conocen un conjunto de modelos, habilidades y técnicas para pensar y actuar de forma efectiva a partir del modelado de las estructuras lingüísticas, los mapas mentales y los patrones de comportamiento de las personas que han llegado a la excelencia en su campo.
La learning agility supone un nuevo enfoque en la identificación de potencial que pone el acento en la rapidez y la disposición de las personas para adaptarse a los cambios del entorno. Este concepto pone en cuestión modelos tradicionales como los basados en el coeficiente intelectual o la gestión por competencias.
Son una herramienta para acceder a las dinámicas sistémicas de una organización para tratar de comprenderlas, corregirlas y dar claves de solución mediante la visualización de los conflictos a través de una técnica visual de origen terapéutico.
Es una modalidad formativa que consiste en desarrollar habilidades y aptitudes organizativas en un entorno natural mediante la reflexión a partir de la realización de actividades propias de los deportes de aventura o de otros contextos lúdicos.
Bajo la denominación de desarrollo directivo se engloban diferentes herramientas que apuntan a la mejora de las competencias de liderazgo en una organización y que son susceptibles de un tratamiento integral en un plan de desarrollo.
La formación es el proceso mediante el cual las personas de una organización adquieren habilidades y ajustan sus actitudes y capacidades a los cambios que se producen en su entorno operativo, vinculados al cumplimiento de los objetivos estratégicos.
El e-learning es la abreviatura inglesa de "aprendizaje electrónico" y significa proporcionar un programa educativo a través de medios electrónicos utilizando las nuevas tecnologías de la información y multimedia.
Es un proceso formativo que persigue optimizar el rendimiento de una persona en su puesto de trabajo mediante la figura de un superior (coach) que acompaña y orienta.