Procesar el alud informativo que hoy en día recibe el directivo exige instrumental potente y adecuado. Más del 75% de los directivos españoles están insatisfechos con los datos que utilizan para tomar decisiones.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a David Tuckett, psicoanalista; profesor de Economía en la City University de Londres: "Detrás de los grandes errores aparecen tozudos los dos grandes sesgos aparejados al ejercicio del poder: el de proyección y el de optimismo."
Entrevista de "la Contra" de La Vanguardia a Josep Redorta, conflictólogo: "Quité al jefe de su silla y le puse en un rincón. ¡No escuchaba! Pedí a sus directivos que le dijesen a la silla vacía lo que pensaban. El jefe, en su rincón, tuvo que escuchar."
Gestionar el talento, atender a la diversidad, aportar al negocio de la compañía, generar líderes para la empresa, favorecer un entorno motivador, aprovechar las ventajas de la tecnología y adaptarse a las nuevas formas de trabajo son algunas de las claves para lograr el éxito.
Ahora eres el jefe. Tus compañeros, hasta ayer, se han convertido en tus subordinados y no todos lo aceptarán de buen grado. Tienes ante ti un reto en el que no puedes ser demasiado autoritario, ni excesivamente blando. Has de saber ganarte tus nuevos galones.
¿En quién recae la responsabilidad de la generación de un entorno motivador en el seno de una organización? ¿Es suficiente con implantar determinadas herramientas y acciones concretas para conseguir un equipo motivado? ¿Una correcta gestión de RRHH motiva o sólo garantiza la ausencia de insatisfacción? ¿Qué papel desempeña el liderazgo y la gestión del cambio en la motivación de los profesionales?
Amiguismo, miedo a no ser aceptado, dependencia social, no saber imponerse… Varias son las razones por las que un superior accede a todo y sólo sabe contestar ‘sí’. Esta actitud puede ser dañina porque deriva en una comunicación sumisa, más carga de trabajo para el equipo e incluso niveles de estrés en el directivo. Un ‘no’ a tiempo evita esfuerzos innecesarios.
El diario El País almuerza con Belén Frau, Directora de IKEA Iberia desde setiembre de 2011. Defiende el trato personalizado y de igualdad entre los trabajadores y reivindica que ella es “un empleado como cualquier otro”.
El menor número de mujeres en puestos comerciales y directivos en la industria del gran consumo que de hombres no es únicamente una nota característica del sector español. Al igual que en España en otros países europeos el número de mujeres en puestos directivos y comerciales es muy inferior al de hombres.
Según Eada, crece el porcentaje de ejecutivos satisfechos con su trabajo: mantenerse en el puesto es ahora suficiente para estar contento. El 46,5% cree ahora que podrá desarrollar su carrera en su actual empresa, frente al 36,4% del año pasado.
La reinvención del área de recursos humanos ya no puede esperar. Se ha pasado de la guerra por el talento a gestionar éste en momentos difíciles. Aquellos directivos que no sean capaces de asumir esta función pondrán en riesgo el futuro de la compañía.
La situación económica exige más que nunca a las empresas contar con directivos que sepan cuál es la línea de actuación que debe seguir la compañía, y que lideren a sus equipos con directrices concretas y claras. La toma de decisiones es por tanto fundamental, pero ¿qué sucede si el jefe no lo hace?
Josep Guardiola, ex entrenador del Barça, habló de la pasión por el trabajo y la motivación en una conferencia en México Siglo XXI, la fundación del multimillonario Carlos Slim (el hombre más rico del planeta según Forbes). Ante unos 10.000 becarios de dicha fundación, Guardiola hizo un discurso motivacional con un mensaje claro: debes encontrar lo que te gusta hacer, lo que te hace feliz, y sentir pasión por el trabajo. A veces es difícil, admitió, pero hay que trabajar para saber qué se quiere hacer en la vida y dedicarle todo los esfuerzos.
Esfuerzo, sacrificio, trabajo, respeto, humildad, equipo. Son conceptos que a menudo se han utilizado para definir la gestión de Guardiola al frente del primer equipo del Barça. Queda claro que ha sido un líder irrepetible en el club. ¿Cuál es la clave de su liderazgo? Según Jorge Wagensberg, Director Científico de la Fundació "la Caixa", la capacidad de transmitir conocimientos, el hecho de que sus jugadores le admiran y aprenden de él. No es un líder autoritario, sino que se gana el respeto a base de admiración.
En noviembre de 2010 un artículo de Cinco Días comparaba los dos entrenadores de fútbol líderes en España en aquel momento con los líderes tecnológicos en el mundo: Mourinho era Apple (estrella, amo y señor de la organización), mientras que a Guardiola se le equiparaba con Google (un líder que huía del protagonismo y cedía mucho espacio a sus jugadores y socios). Sin embargo, ahora parece más fácil hacer comparaciones de Guardiola con Steve Jobs. Por un lado, el estilo del discurso motivacional recuerda a una famosa conferencia que dio Jobs por los alumnos de Berkeley. Tanto Guardiola como el difunto fundador de Apple utilizan episodios de su vida como ejemplos para motivar al público y tienen un mensaje bastante parecido. Por otro, la marcha de Guardiola del Barça ha causado un cierto impacto en el club, y hay dudas sobre si los éxitos continuarán con el nuevo entrenador, Tito Vilanova. Lo mismo ocurrió el pasado verano cuando Jobs anunció que dejaba la dirección de Apple en manos de Tim Cook, y también cuando Jobs murió. La filosofía y el estilo de dirección, en ambos casos, parece que se mantienen, pero no está tan claro que los logros perduren y sean tan evidentes como antes.
Los valores del deporte se utilizan cada vez más en el ámbito de las organizaciones en aspectos como la motivación de los equipos, coaching para las personas directivas o la cultura del esfuerzo. ¿Quizás veremos a Pep Guardiola haciendo más conferencias como ésta en la Fundación de Carlos Slim en México y convertiéndose en un gurú del liderazgo?
La Comisión Europea quiere imponer un 40% de mujeres en los consejos pero encuentra fuertes resistencias. La vía voluntaria se revela insuficiente. ¿Una rigidez excesiva para las empresas?
La IV Jornada de este observatorio pretende reflexionar, entre otros temas sobre el liderazgo y el estilo de relaciones que necesitamos para afrontar el futuro o sobre los valores y la visión de las empresas necesarios para seguir existiendo. Tendrá lugar el próximo 16 de octubre en el CaixaForum de Barcelona y la inscripción es gratuita.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Gabriel Ginebra, filósofo y doctor en organización de empresas, experto en incompetentes: "Si sobre un asunto se llegan a convocar varias reuniones, esas acabarán por ser más importantes que su contenido. Son muchos los comités de calidad que conozco en los que se habla de todo excepto de la calidad."
¿Se ha planteado alguna vez que la actitud de su superior puede repercutir en su salud? Pues intente rodearse de buenos profesionales porque pueden alargarle (y acortarle) la vida.
Con una orientación práctica y próxima a los directivos que deben gestionar el trabajo de sus colaboradores y equipos, esta obra de Carles Mendieta, psicólogo, consultor en desarrollo organizacional y miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, desarrolla una visión pragmática sobre los principales errores que cometen los directivos sobre el liderazgo.
La Comisión Europea propondrá este otoño una norma que impondrá una cuota femenina del 40% en los puestos no ejecutivos de los consejos de administración de las grandes empresas. La directiva contemplará sanciones para las compañías incumplidoras, según han confirmado a Europa Press fuentes comunitarias.
En el entorno Open Cross Innovation de ESADECREAPOLIS, se presenta un programa de alto valor para directivos/directivas, impartido por un equipo de profesionales nacionales e internacionales y donde podrás compartir de forma directa y personal casos de éxito sobre liderazgo con algunas de las figuras representativas del ámbito empresarial y social. Da comienzo en octubre y tendrá nueve meses de duración. El próximo 18 de septiembre a las 20 horas tendrá lugar una conferencia informativa del Programa en la sede de ESADECREAPOLIS, en Sant Cugat del Vallès.
Mónica Melle Hernández, profesora Titular de Economía Financiera de la Universidad Complutense: "El buen gobierno corporativo de la banca resulta crucial por su papel preeminente en el crecimiento de la economía productiva y la generación de empleo. Y, sin embargo, los directivos de las entidades bancarias han demostrado demasiadas veces comportamientos cortoplacistas ineficientes con resultados insostenibles para las entidades y para la economía en su conjunto."
La Universidad Corporativa de Ferrovial tiene el objetivo de ser el centro de difusión de la cultura y el liderazgo de la organización, estableciendo itinerarios formativos para toda la línea de mando. Por ello, este año Ferrovial ha ganado el Premio Capital Humano en la categoría de Política Estratégica de Formación y Desarrollo.
Los nativos digitales ya han irrumpido en el mercado laboral pero sus aspiracuiones y comportamientos pueden ser desconcertantes para algunos. Por ello es necesario afrontar el reto de describir y desarrollar nuevas competencias para los nuevos perfiles profesionales, creando un ambiente de trabajo adecuado para la nueva generación.
Empieza a surgir una nueva figura en las organizaciones: la persona encargada de gestionar la conducta de las personas en procesos de cambio, que constituye el núcleo de cualquier empresa. Es decir, lograr que las personas dejen de hacer cosas que hacían hasta ahora y empiecen a hacer otras.
Texas Instruments, una empresa de informática estadounidense, fomenta que sus empleadas lleguen a ocupar cargos de responsabilidad económica en la organización, como explican sus responsables en The Wall Street Journal. Y es que este es precisamente el reto al que se enfrenta la igualdad entre hombres y mujeres, ya que dichos puestos suelen llevar después hacia la alta dirección.
La crisis aumenta la rotación en los altos cargos de las empresas. Si en 2010 se cambió el 11,6% de los principales ejecutivos de las 2.500 primeras compañías cotizadas del mundo, en 2011 el porcentaje se fue al 14,2%, es decir, 355 empresas estrenaron líder, según el estudio reciente.
Max, el protagonista de esta novela, es un directivo con un buen trabajo y un buen sueldo pero que se siente perdido. Es la historia de su camino hacia el liderazgo, con la que su autor Manuel Ramírez, experto en psicología positiva, da las claves para vivir de forma más plena y ser dueños de la propia vida.
Los rápidos cambios tecnológicos, los valores, la guerra por el talento y la transparencia son los factores clave que preocupan a los líderes empresariales, según un informe reciente. No se trata de una crisis económica solamente, es que el mundo se está volviendo más complicado.
Los accionistas de las empresas del Reino Unido podrán decidir la paga de sus directivos en una votación cada tres años, en virtud de una nueva normativa anunciada recientemente por el Gobierno de Cameron. El objetivo es fortalecer el vínculo entre salario y rendimiento.
En las instalaciones de CosmoCaixa Barcelona tuvo lugar el encuentro anual con las personas responsables de gestión de personas de las organizaciones socias de la Fundació. Fue una intensa jornada de mañana y tarde donde, entre otras cosas, nos acompañaron el Científico y Divulgador Jorge Wagensberg y la Experta en redes sociales María Jesús Salido.