La diversidad es un valor importante en Citi. De hecho se considera una ventaja competitiva. Para promover el desarrollo de las mujeres a todos los niveles se creó en 2009 Citi Women Network, una red a nivel internacional que pretende dar visibilidad a las mujeres y ofrecerles un foro de intercambio de ideas y de oportunidades de desarrollo.
Inditex se sitúa, por tercer año consecutivo, a la cabeza de las empresas más valoradas para trabajar en España según la octava edición del ranking Merco Personas, seguida de Mercadona y Repsol, que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente. En el ranking presentado recientemente aparecen seis organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, Abertis, DKV Seguros, everis, Agbar y La Fageda.
Según la tercera edición del ranking mundial 'Best Multinational Workplaces' elaborada por la consultora Great Place to Work, las españolas BBVA, Telefónica y Atento se encuentran entre las 25 mejores empresas para trabajar en este estudio que mide la excelencia laboral a nivel mundial.
No es una teoría de management, ni una utopía. Las compañías guiadas por la 'mentalidad start up' desdeñan a los simples mandos controladores que se justifican en organizaciones sobredimensionadas. Tienen cada vez menos dirigentes y más responsables de su función.
Jesús Parralejo Agudo, Presidente Ejecutivo de Consulting 360 y espejopyme.com: "La falta de pulsión en la toma de decisiones –alguna de carácter perentorio para la organización- allana el camino a la debacle económica e impide conocer el censo de talento empresarial con que cuenta la economía española."
Grito de esperanza de la Comisión Europea ante los últimos datos de la participación de la mujer en los órganos de poder de las grandes empresas. Bruselas justifica el aumento por el debate sobre una próxima ley paritaria.
Cada vez son más las empresas y organizaciones con líderes al frente de equipos que ven que sus directivos pueden extraer enseñanzas de la experiencia religiosa de inspiración cristiana como la gestión ignaciana y benedictina para aplicarlas a la dinámica empresarial, y las congregaciones religiosas miran de darles respuestas.
Juan José Almagro, Doctor en Ciencias del Trabajo y abogado; Carlos Guillén, Catedrático de la Universidad de Cádiz; Marco Depolo, Catedrático de la Universidad de Bolonia: "La empresa del porvenir debe estar atenta a los cambios sociales y, si quiere sobrevivir, debe ser capaz de transmitir a la opinión pública y a sus grupos de interés su sincera preocupación por los temas que también preocupan e inquietan a los ciudadanos."
En estos tiempos de gran depresión económica, de reestructuraciones y despidos por doquier, la figura del director de recursos humanos ha cobrado protagonismo en la empresa, que ha hecho que su función cambie por completo. La función del director de recursos humanos da un vuelco con la crisis.
La dieta lectora de los políticos no solo se compone de informes técnicos, sino que algunos clásicos universales se consideran imprescindibles para aprender a liderar. Los alumnos de la Harvard Business School estudian gestión con obras como ‘Antígona’ o ‘Muerte de un viajante’.
El modelo de gestión de los superiores jerárquicos a menudo marca la evolución de la carrera de sus subordinados. El debate sobre cómo debería comportarse un jefe sigue abierto y no resulta fácil llegar a consenso: ser blando y paternalista puede ser tan nocivo como ser muy autoritario.
Prosegur es una empresa global que ha logrado consolidar un modelo de negocio basado en la seguridad integral, con un liderazgo descentralizado, unos procesos innovadores y un equipo de alto nivel. Tiene una plantilla de más de 150.000 profesionales que trabajan en tres continentes. Este año, Prosegur ha ganado el Premio Capital Humano en la categoría de Gestión Integral de RR.HH.
El grado inédito en nuestro país lo ofrecen de forma conjunta la Pompeu Fabra, la Autònoma de Barcelona, la Carlos III y la Autónoma de Madrid, y se basa en los ya existentes estudios ingleses Philosophy, Politics and Economics, que gozan de un gran prestigio y tradición. La universidad de Oxford fue la primera en lanzarlo y hasta ahora ha formado nombres como David Cameron o Rupert Murdoch.
Telefónica ha sido elegida entre las 20 mejores compañías del mundo por su capacidad de gestión del liderazgo, por promover el talento e impulsar la innovación en todos los niveles de la organización y en todos los países en los que opera, según el ranking realizado por Hay Group, resultado de una encuesta realizada a cerca de 18.000 personas en más de 2.200 organizaciones en todo el mundo.
En esta sesión las personas integrantes del Subgrupo “Desarrollo del liderazgo” dentro de Talentum, vinieron a explicarnos cómo se está trabajando el desarrollo del liderazgo en sus organizaciones. Con la ayuda de Michèle Butzbach, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, también se habló sobre cuáles son hoy las capacidades indispensables para un buen liderazgo.
Enrique de la Villa, socio director del área de Human Capital de Deloitte: “Los directivos deben estar preparados para promover y crear un entorno de trabajo cada vez más flexible y eficaz, adaptado al nuevo rol de los trabajadores en un marco cambiante. En ese marco, la gestión del talento puede marcar la diferencia ente el éxito y la debacle empresarial.”
Ira, soberbia, envidia, pereza, gula, lujuria y avaricia. Son los siete pecados capitales y, según el coach Manel Reyes, todos y cada uno de ellos están en el día a día de las empresas de nuestro país. El autor acaba de publicar esta historia basada en una simple conversación entre un vigilante de seguridad y un directivo de un centro de trabajo, y que utiliza para desgranar todos los errores que, a su juicio, cometen la mayoría de las empresas.
Microsoft está viviendo una reestructuración bajo la batuta de un hombre llamado Steve, de un modo bastante parecido a como ya lo hizo otro Steve hace unos años en Apple… ¿Estamos en 2013 o en 1997? Fast Company se toma la licencia de hacer una comparativa entre los estilos de dirección de ambos ejecutivos en momentos clave para las dos compañías.
El instituto emisor pretende que a finales del 2019 el 35% de sus mandos intermedios (directores y subdirectores de división, responsables de secciones y asesores), así como el 28% de los puestos de alta dirección (como directores generales) sean ocupados por mujeres.
El almacén de su empresa se quema. Gran parte de su personal está enfermo. La web de la compañía ha dejado de funcionar y está perdiendo ventas y afectando a la reputación. ¿Qué decisiones tiene que tomar? La primera, lidiar con el estrés que estas situaciones le pueden generar. Por eso, la consultora tecnológica everis está ultimando un proyecto de simulador, que estará listo en septiembre, para entrenar a ejecutivos sobre cómo actuar en momentos de alta tensión.
Para el encuentro en su edición de 2013 nos acompañó en un espacio de reflexión el prestigioso Psicólogo y Profesor de EADA Steven Poelmans y conocimos The Coaching Lab. Por otro lado también organizamos un espacio de intercambio sobre los siguientes pasos a seguir en la que queremos que sea una herramienta útil para las organizaciones asociadas a la Fundació: el Manifiesto Factor Humà. Nos siguieron acompañando en este proyecto Àngels Paredes, Carlos Sánchez, José Antonio Lavado y Mar Gaya.
¿Qué hace que un líder sea excelente? ¿Y qué tipo de líder es mejor para tu negocio? Este artículo de Fast Company indaga en estas y otras cuestiones e identifica seis normas importantes para desarrollar el liderazgo de forma efectiva en las organizaciones.
A medida que ascienden en una organización las personas a menudo se acomodan ejerciendo las habilidades que les han llevado lejos, pero fallan a la hora de preguntarse si dichas capacidades siguen siendo tan útiles ahora que trabajan en puestos de mayor responsabilidad. The Economist nos explica en este artículo los claroscuros del ‘enfoque apreciativo’.
Trabajar en una empresa es trabajar en equipo. Pero, ¿cómo se puede conseguir que el grupo sea homogéneo, complementario y que se oriente a la solución de problemas?
Jorge Cagigas e Ignacio Mazo, junto a otros ocho destacados profesionales de Recursos Humanos como Carlos Sánchez, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, repasan en esta obra distintas situaciones en la gestión de personas. El libro supone la continuación de Los 10 retos de Silvia de la plataforma Top Ten HR Spain.
A diferencia de lo que muchos creen, el estrés no tiene que ser una fuerza que agota el cuerpo y el alma. Pero pocas personas saben cómo transformar su estrés en un fenómeno positivo, fundamental para el crecimiento psicológico y físico. Aprenda a hacer de la ansiedad su mejor arma para gestionar en la empresa.
Entrevista de Capital Humano a Mario Alonso Puig, médico y experto en liderazgo y creatividad. Fue el primer ponente del I Salón Capital Humano y es hoy uno de los conferenciantes más solicitados y admirados. Considera que “Inteligencia Emocional”, de Daniel Goleman, es el libro que ha marcado una nueva concepción de la gestión de personas en los últimos años. Está convencido de que la creatividad y la felicidad son dos metas alcanzables. Solo hay que crear el caldo de cultivo adecuado.
Olvídate de hojas de Excel, análisis DAFO o de la gestión de riesgos empresariales, según un artículo del Financial Times, la última moda en las agendas de las escuelas de negocios es hablar de la felicidad, o como prefieren denominarla los expertos en la materia, “sentido o significado”.
Las compañías han sido lentas a la hora de adoptar la analítica de datos para basar sus decisiones en gestión de personas. Sin embargo el Big Data ha aterrizado ya en muchas empresas y con él las dinámicas de Recursos Humanos podrían cambiar de forma irreversible. Workforce Management Online nos habla de las ventajas de su adopción.
Juan José Almagro, presidente de la recién creada Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (DIRSE): "Sabemos que ni la empresa ni las instituciones son entes autosuficientes. Y, por eso, promoveremos un gran esfuerzo colectivo, necesario para que las organizaciones que quieren ser responsables sean capaces de dialogar con sus grupos de interés, involucrándolos en sus fines y procurando un clima de creatividad e innovación social."