Esta obra propone una visión integral del control interno en la empresa añadiendo los conceptos básicos de la inteligencia emocional de Daniel Goleman a los conceptos de la metodología COSO nacida en EEUU hace tres décadas de una iniciativa del sector privado. Incluye un modelo práctico de auditoría emocional de la organización con cuadros, comentarios, indicadores y esquemas.
La disrupción es la nueva normalidad. Por eso, las organizaciones deben buscar el impulso necesario para transformarse. Ivan Bofarull, Chief Innovation Officer de Esade, habla en este libro de tres enseñanzas clave que las empresas deben tener en cuenta para anticiparse a la competencia y ser realmente transformadoras: adoptar una mentalidad emprendedora gracias al moonshot thinking, ser expertos en la disrupción y diseñar un modelo sistemático de innovación disruptiva para la organización.
¿Os habéis imaginado que una fábula para adultos os pueda ayudar a mejorar vuestra experiencia en la empresa o en otros aspectos de la vida? Esta fábula existe y la protagonizan los suricatas, que son unos pequeños mamíferos que viven en el sur de África. Los autores de ¡Aquí no hacemos las cosas así!, John Kotter y Holger Rathgeber, están convencidos de que las vicisitudes que relatan de estos pequeños animales pueden estimular reflexiones en muchos ámbitos.
Empresas que mienten. Cómo maquillan las cuentas y cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo, el libro de Oriol Amat, describe y analiza la naturaleza de los maquillajes contables y sus motivaciones y propone diversas técnicas para detectar dichas prácticas.
Hay muchos factores que pueden llevar a una empresa a la mediocridad: la pérdida de atractivo, la incapacidad de satisfacer al cliente, de inspirar o de innovar... Consciente de los retos que afrontan las empresas hoy en día, Xavier Marcet presenta en esta obra reflexiones nacidas de muchas horas de entrevistas, reuniones, sesiones de trabajo con empresas y universidades.
En el contexto actual de robotización y digitalización de las empresas, el ser humano debe aportar cada vez más valor añadido. En vez de mano de obra, afirma Beatriz Muñoz-Seca, es mejor hablar de “cerebros de obra”. Y la función principal de ese cerebro es resolver problemas. El siglo pasado, apunta, dejó tres grandes modelos de Operaciones en las empresas: el just in time, el lean y el agile. Y propone el Service Problem Driven Management, la gestión de los servicios a través de problemas, un modelo integrador para el siglo XXI.
El libro 'El líder frente al espejo. Claves para la alta dirección' da una pauta acerca de cómo serán los consejeros delegados del futuro. Antonio Núñez Martín ofrece, a lo largo de 60 profundas entrevistas a otros tantos relevantes CEOs del panorama empresarial español, una radiografía de las claves de cómo ha de ser el liderazgo de un directivo que aspire a alcanzar y sostener el éxito de la compañía que dirige.
Un libro sobre porqué y cómo persuaden los líderes y cuáles son los mecanismos que utilizan con el objetivo de que el lector pueda adaptarlos a su realidad y emplearlos para influir y convencer a otras personas. Para el psicólogo Óscar Fernández, las bases de la comunicación persuasiva siguen siendo las mismas de hace 2.500 años, cuando nació la retórica en Siracusa. Hoy se habla de manera menos teatralizada pero los mecanismos psicológicos por los cuáles una persona influye sobre otra no han variado: elementos como la apelación a la identidad, a valores sociales, a la identificación con una causa mayor o con un grupo de referencia, siguen movilizando las voluntades.
Peter Drucker es sin duda uno de los mayores gurús de la gestión empresarial en el siglo XX. Y sus enseñanzas, dicen los autores de este libro colectivo, siguen vigentes medio siglo después. ¿Cuál es nuestra misión? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Qué valora? ¿Cuáles son nuestros resultados? Y, ¿cuál es nuestro plan? Preguntas decisivas porque, como decía Drucker, la autoevaluación es la primera acción que requiere el liderazgo, pues conduce a la acción y fuerza a la organización a enfocarse en su objetivo.
Con una primera parte dedicada a conceptos y teorías clásicas del management, el punto fuerte de este libro es, precisamente, el análisis de la teoría y la práctica de lo que se conoce como “el nuevo management”. Sus autores proponen una contraposición entre lo que se enseña en las escuelas de negocios y lo que de verdad es factible llevar a cabo en las empresas, haciendo especial hincapié en las claves del éxito, los riesgos y los errores que se cometen en el trabajo diario.
El Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la UAB ha ido generando a lo largo de más de dos décadas de historia un reconocido corpus teórico-práctico que ha ido perfeccionándose paralelamente a la aparición y consolidación en la profesión de la figura del Dircom. En este libro nueve docentes colaboradores del Máster abordan la Dirección de Comunicación desde un enfoque estratégico e integral.
Gestión internacional del capital humano es un libro basado en la experiencia, donde se trata la internacionalización como una opción de negocio. De la lectura se extraen una serie de pautas imprescindibles en la gestión de personas y organizaciones internacionales.
Las 89 grandes teorías del management y cómo aplicarlas es la propuesta de este libro que presenta el formato de una agenda Moleskine. Abarca aspectos clave, desde el liderazgo o la gestión del cambio hasta la dirección estratégica o de la calidad empresarial.
Ángel Pes, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial y Subdirector de "la Caixa", repasa en un libro práctico, ágil y necesario los requisitos indispensables para que las empresas ejerzan el liderazgo en la actividad económica a través de la responsabilidad social.
Un mapa de relaciones humanas para comprender y afrontar mejor las situaciones de conflicto. Lluís Casado, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, y Tino Prat, los dos autores de esta obra, lamentan que la palabra conflicto tenga una connotación negativa y lo proponen como una buena oportunidad para encontrar nuevas vías para evolucionar de forma positiva.
Esta obra aporta soluciones y consejos a los problemas actuales del management introduciendo elementos propios de la gestión de proyectos complejos. Sus autores, Miquel Barceló y Sergi Guillot, a partir de su experiencia práctica en la gestión y de las reflexiones aportadas por distintos expertos durante los últimos años, proponen un nuevo enfoque de la gestión empresarial basado en la gestión de proyectos complejos (GPC).
¿Cuáles son las variables cualitativas y a largo plazo que hay que incorporar a los sistemas de control? El nuevo libro de Joan M. Amat, donde ha contado con la colaboración entre otros del HR Manager de Sanofi Iberia David Reyero, incorpora una perspectiva novedosa del control centrada no sólo en los aspectos financieros sino en una perspectiva global.
La Sociedad que no quería ser Anónima es un libro original y útil para todos aquellos que quieren aprender y saber más sobre el ambicioso y prometedor tema de la responsabilidad social, a menudo tan poco comprendido. A través de un personaje ficticio ayuda a desentrañar las claves de esta función empresarial mediante una mezcla sutil entre la realidad y la ficción.
El experto en management Alastair Dryburgh nos propone en su libro cambiar nuestra forma de pensar para tener éxito. Un libro que no quiere ser de autoayuda (cómo dice explícitamente el autor) pero que pretende ayudarnos a evitar las “trampas” más habituales en la gestión empresarial. ¿Cómo? Aprendiendo a pensar de manera diferente.
El lean management es un concepto difícil de traducir, pero muy fácil de explicar: es un modelo de gestión empresarial que elimina todo lo que no aporte valor añadido al producto o servicio que ofrece una organización. En el manual de Lluís Cuatrecasas se profundiza en el modelo inspirado por el sistema de Toyota. A la vez, concreta siete pasos para dejar atrás otros métodos y adoptar el único que, bajo su punto de vista, garantiza la excelencia.