La igualdad de oportunidades, la no discriminación, la conciliación o una retribución justa siguen siendo algunas de las asignaturas pendientes de la empresa española, según un estudio que recoge datos de organizaciones que agrupan a más de 150.000 trabajadores. Estas y otras cuestiones se reflexionarán en el Espacio Factor Humà 2019, un acontecimiento al cual está previsto que asistan más de 200 profesionales y que tiene como lema: “Liderazgo en movimiento”.
La Directora de Recursos Humanos de Disney, Jayne Parker, reflexiona en Human Resource Executive Magazine sobre cómo Recursos Humanos está contribuyendo a continuar con los valores y “la magia” de Disney. Tras 30 años en este gigante del entretenimiento, explica los últimos cambios e iniciativas llevadas a cabo por la compañía para adaptarse a las nuevas formas del consumo de ocio.
Sobre liderazgo se ha escrito mucho, pero pocas veces contamos con un relato en primera persona sobre cómo se ejerce. En La evolución del liderazgo peregrino, segunda parte de El liderazgo peregrino, Oriol Segarra nos desgrana cómo ha aplicado sus conocimientos sobre liderazgo en el Grupo Uriach, de donde es CEO, y da herramientas para aplicar su sistema de "inspiración disciplinada" de una forma práctica y metódica.
La Asociación Española de Directivos impulsa un código ético y normas de conducta para mejorar el impacto de 500.000 profesionales en sus empresas y en la sociedad. La Asociación entiende que las empresas que obvien el impacto de la transparencia, la honestidad y la igualdad en el ámbito empresarial caen en un grave error que las puede llevar a desaparecer.
Gonzalo Martínez de Miguel, Director de Infova: "Frente a los enfrentamientos o malas formas de los jefes surgen las empresas vidables. Compañías que son compatibles con una vida satisfactoria. En las que sus responsables se preocupan de defender la dignidad, el respeto, de la excelencia y también de la exigencia, pero sin exprimir a sus trabajadores".
Cuando una empresa crea una estrategia de bienestar, se necesita mucho más que un gran plan de beneficios sociales o un gimnasio corporativo. Varios estudios destacan que los trabajadores que están prosperando en las cinco dimensiones del bienestar -trayectoria, social, financiero, comunitario, salud- pierden menos días de trabajo, tienen mayor satisfacción de los clientes, resuelven problemas con mayor facilidad y se adaptan mejor a los cambios.
Hace un tiempo era prácticamente imposible que el directivo que se iba de la empresa pudiera regresar tiempo después. Sin embargo, hoy en día se está convirtiendo en algo habitual. Parques Reunidos ha fichado a su ex consejero delegado; el Villarreal, a su entrenador; también Steve Jobs fue reenganchado por Apple... las segundas oportunidades cada vez son más frecuentes.
Este libro descargable gratuitamente es una iniciativa enmarcada en el programa LIDERA de la empresa municipal Barcelona Activa y aborda una cuestión tan actual como la existencia de un techo de cristal que dificulta o impide a las mujeres desarrollar su carrera profesional con igualdad de condiciones con respecto a los hombres. La investigación es fruto de 649 entrevistas a mujeres que ocupan altos cargos en varias empresas españolas.
Según un informe elaborado por Intermon Oxfam, en 2017 el sueldo medio anual en estas empresas fue de 37.612 euros, lo que supone un aumento en el último año de apenas 1,6%, tres veces menos que la productividad de estas empresas, que creció un 4,8% en el mismo período.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Los comités de gente que tiene tiempo crean espirales siderales. Drucker decía que no hay nada peor que hacer eficientemente lo que no debería hacerse nunca. Los que tienen tiempo son expertos en eso, son eficientes en sofisticar cualquier proceso hasta la asfixia."
Para muchos profesionales, las reuniones resultan una pérdida de tiempo. Para que una reunión sea productiva y tenga éxito un aspecto clave es el liderazgo efectivo. Además, se recomienda que los asistentes sepan para qué han sido llamados y qué se espera de ellos. El principal objetivo es evitar la desconexión de parte de los convocados, pendientes del móvil, por ejemplo, mientras esperan para hablar de lo suyo y sin hacer caso a lo que exponen otros.
Kanban es una metodología ágil de flujos de trabajo que permite optimizar procesos existentes, haciéndolos más ágiles y previsibles, y es aplicable a toda la organización. La facilitadora de este seminario será Maite Moreno, experta de Monday Happy Monday.
Además de ganar medallas, Ona Carbonell cuida con mimo su marca personal, consciente de que los atletas profesionales transmiten unos valores muy apreciados en el ámbito empresarial.
Contratar a trabajadores más inteligentes que su jefe, contar con más mujeres con roles técnicos y ofrecerles formación, invertir en formación de jóvenes y desempleados, o contar con empleados que hayan superado una enfermedad mental, son algunos de los consejos que nos dan los expertos de Davos para el futuro del empleo.
¿Qué nos depara el 2019 en términos de Gestión de Personas? Human Resource Executive Magazine plantea en el presente artículo cinco asuntos a los que habrá que prestar atención: la tecnología vista de un modo transversal; la movilidad del talento; poner foco en el trabajo en equipo; la analítica de datos y la Inteligencia Artificial; y la gestión de la diversidad multigeneracional.
Saber todo lo que ocurre en su organización o formar parte del grupo que tiene la última información -supuestamente estratégica- acerca de la compañía no es tan necesario ni importante como parece. La transparencia es indispensable, pero llevarla a extremos insospechados o 'mercadear' con ella lleva al estrés improductivo y a la ineficacia de quien maneja un material sin valor.
Según un estudio, los trabajadores dan mucha importancia al ambiente en el trabajo, más allá de tener en cuenta el salario que perciben. Por eso, debemos tener presente que los jefes pueden motivar a los empleados a través de valoraciones positivas. Tienen muchas variables con las que hacer malabares para lograr esa relación ideal que sea de confianza sin perder autoridad, amistosa sin dejar de liderar.
Vivimos tiempos en que los directivos se enfrentan a múltiples paradojas en su gestión. Es lo propio de la gestión de la complejidad. Proponemos una pequeña relación a modo de reflexión de algunos de los principales dilemas que percibimos y compartimos desde nuestras prácticas profesionales.
Entrevista de El País a Dominique Cerri, Directora General del portal de empleo Infojobs: "Hemos trabajado mucho con las empresas para que sus ofertas estén muy bien escritas y generen ganas de trabajar con ellos. Les insistimos también en incluir información sobre los salarios y procurar que sean atractivos, no ir siempre a lo mínimo. Las compañías que incluyen su logo, su nombre, explican quiénes son, indican el salario… reciben muchos más y mejores candidatos."
El 8 de marzo se acerca en lo que promete volver a ser una jornada histórica en materia de igualdad de género. Sin embargo, las consecuencias de este movimiento, que vio su máximo exponente en la huelga feminista del pasado año, se reparten de forma desigual entre las diferentes capas y sectores de la sociedad.
El Foro Económico Mundial que se celebra en Davos puso hoy el foco sobre las empresas que fuerzan a sus empleados a trabajar o que les obligan al matrimonio. Ambas prácticas están consideradas como la nueva forma de esclavitud moderna que, según datos del Índice Global de Esclavitud, afecta a más de 40 millones de personas en el mundo de las cuales el 71% son mujeres.
“Cuando los integrantes de un mismo equipo se reúnen para compartir sus historias de fracaso, se facilita la colaboración y se estrechan los vínculos”. Así lo afirma en una reciente charla TED la Cofundadora de la plataforma Fuckup Nights y Directora Ejecutiva del centro de investigación Failure Institute, Leticia Gasca. Esta emprendedora mexicana considera que en algunos países una legislación poco amigable tiene un gran impacto en la forma de gestionar el fracaso o posterior cierre de un negocio.
Las metodologías ágiles están potenciando la autorregulación de los equipos de trabajo y, en este contexto, aparece como necesidad que los líderes aprendan nuevas formas de relacionarse, potenciando la confianza y el compromiso sin perder foco en los resultados. En la segunda edición de este taller práctico facilitado por Joan Díaz, Director y Responsable de Desarrollo de Negocio Corporativo de la Escuela Europea de Coaching, ahondaremos en la herramienta del coaching de equipos.
Un juzgado de lo social de Palma de Mallorca considera que, aunque a priori es una decisión neutra que consolida una situación fáctica, en la práctica discrimina indirectamente a las mujeres de la plantilla, a las que no se les da la oportunidad de acceder a estos puestos de mando.
La filosofía de Mercadona se orienta a convertir a los clientes en jefes, compartiendo con ellos experiencias y costumbres en diferentes ámbitos. Para lograrlo, la cadena de supermercados ha invertido en los últimos dos años 9,5 millones de euros en los 17 centros especializados en dar respuesta a las preferencias y necesidades de sus clientes.
El camarero de vinos de El Celler de Can Roca ha explicado su revolución humanista a unos sesenta líderes empresariales en la reunión de la Fundació Factor Humà a la que asisten representantes de la alta dirección y de la Gestión de Personas de sus organizaciones asociadas. Jordi Goula ha conducido un debate donde se ha hablado de la presión por ser uno de los mejores restaurantes del mundo, el papel de las mujeres o cuáles son los objetivos de futuro del Celler.
El sector público ocupa a una parte importante de los trabajadores actualmente en activo. Aun así, ¿puede considerarse cómo uno de los sectores más atractivos del mercado laboral? Jordi Serrano y Santi García, socios fundadores de Future for Work Institute (FFWI), hablan con Marc Esteve, Profesor y Director del Máster en Dirección Pública de la University College of London. Esteve reflexiona en este podcast sobre los principales retos de la Administración para atraer al talento y, sobre todo, para mantenerlo motivado.
El rol del directivo en el desarrollo de personas debe alejarse del papel de formador dando clases y, para lograrlo, debe muscular la capacidad de autocrítica y de evaluación, cultivar el talento de las personas e integrar el proyecto de cada persona en el sueño colectivo. Además, el ejercicio de sus funciones debería incluir aspectos como conectar a las personas con los recursos de aprendizaje que existen en el entorno, entre otros.
Entrevista de El Periódico a Txell Costa, "coach" y líder organizacional: "Aprendemos un 70% de conocimientos fruto de nuestra experiencia, y el resto de las interacciones sociales, conversaciones, redes, y los canales de aprendizaje formal. En un futuro, el 50% se adquirirá a través de la experiencia, y el 40% a través de las interacciones sociales, las conversaciones y las redes."
Así como las defensoras del sufragio universal de hace 100 años defendieron la igualdad de representación, el campo de batalla de los próximos 100 años se situará en el lugar de trabajo. Un reportaje especial de Financial Times desvela en una serie de interesantes artículos que cambiar la estructura de la fuerza laboral es un punto de partida, pero para crear un cambio duradero precisamos de más cambios culturales en el mundo de la empresa.