Telefónica apuesta por la igualdad de oportunidades y se marca como nuevo objetivo estratégico vinculado a la igualdad de género alcanzar el 30% de mujeres en la dirección en 2020. De este modo, la empresa se suma al número creciente de multinacionales que vinculan el bonus directivo al ascenso al poder de la mujer.
Telefónica España sigue trabajando en el proceso de reorganización interna, impulsado por su consejera delegada, María Jesús Almazor, a pocos días de que se cierre el plazo para la salida de los trabajadores que se han adscrito al nuevo plan de bajas voluntarias (PSI), incluido en el nuevo convenio colectivo. El objetivo pasa por mejorar las eficiencias.
Según datos de la aseguradora DKV, más del 90% de los altos ejecutivos están angustiados por la carga de trabajo y por la responsabilidad que conlleva el puesto que ocupan, ya que deben velar por los resultados de la compañía pero también por el bienestar de los empleados. El estado de ánimo y la salud del jefe repercuten sobre el funcionamiento del resto de la plantilla.
Convertir una reunión en una verdadera herramienta de trabajo es un reto que pocos líderes consiguen. Para lograrlo se deben tener en cuenta varios aspectos, como tener una agenda meticulosamente calculada, que el número de asistentes no sea excesivamente grande para que todas las voces puedan ser escuchadas o fomentar un buen ambiente que haga sentir cómodos a los asistentes.
Entrevista de La Vanguardia a Tomás Chamorro-Premuzic, experto en liderazgo: "Cuando presionamos a las mujeres para que se comporten de forma más agresiva, corran riesgos, también pierden las mujeres porque la reacción es 'Ah, no se comporta como una mujer'. La mujer no tiene que cambiar."
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a John Griffith, pacificador de conflictos en empresas: "La mayoría de empresas, jefes y empleados ignoran las normas de higiene corporativa: dar las gracias; reconocer el esfuerzo de cada persona en el equipo; contar con cada uno para intentar mejorar juntos; implicar a todos en el esfuerzo colectivo; darles un objetivo común; reconocerles sus méritos siempre...".
Las compañías avanzan y se adaptan a los cambios con políticas de empleo abiertas que ilusionen a los empleados. Las organizaciones tienden a establecer una jerarquía menos vertical y con más comunicación y fluidez. Empresas como Nielsen Iberia abanderan lo que se conoce como servant leadership (liderazgo de servicio), crucial para transitar con éxito por un periodo de cambios.
Antón Costas, Catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona: "El populismo político y el cambio climático pueden ser la excusa que necesitan las élites corporativas para apoyar un nuevo contrato social verde (new green deal) que haga que el capitalismo y los mercados vuelvan a crear prosperidad inclusiva, sin que sea necesario el concurso de las 'fuerzas malignas' que en el pasado impulsaron esa gran transformación."
La jornada anual dirigida a los y las responsables de Gestión de Personas de nuestras organizaciones asociadas, consistió en tres actividades: trabajando el tándem Dirección de Personas-Dirección General con Arbinger Institute; aprendizajes obtenidos en nuestro reciente viaje a Holanda; y cocinando con Ada Parellada en la Fundació Benallar.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 son un instrumento para mejorar el bienestar de la sociedad y, al mismo tiempo, son una oportunidad para las compañías y para sus estrategias de RSC. Es por eso que, según el V Informe sobre el impacto social de las empresas, elaborado por la Fundación Seres y Deloitte, el 90% de las compañías analizadas afirma contemplar los ODS en sus estrategias de RSC.
Imma Amat, Presidenta del Consejo de Administración de Amat Immobiliaris, me recibe con una sonrisa y es honesta desde el principio: no recuerda por qué habíamos quedado. Aun así, se concentra deprisa y se adentra en la entrevista. Me habla de gestión de personas y del sector inmobiliario, pero también de ella, como empresaria, como mujer, como hija, como madre, como abuela, como compañera.
Ponencia: "¿Qué ética y qué ciudadanía para la era digital?", a cargo de Begoña Roman, Doctora en Filosofía de la Universitat de Barcelona.
"Liderando a mi cliente interno... Claves para el engagement y la fidelización”, a cargo de Susana Prado, Directora en Catalunya de Informática d’El Corte Inglés.
Ponencia: “Los retos de la transformación digital en el s. XXI”, a cargo del Dr. Francesc Garcia Cuyàs, Adjunto a la Dirección Médica del Hospital Sant Joan de Déu.
La EAPC, la Unió Consorci Formació y la Fundació Factor Humà coorganizamos este encuentro para compartir ideas sobre cómo liderar los próximos años desde diferentes puntos de vista. Fue de la mano de personas de referencia que aportaron miradas diversas para encarar el reto de la digitalización y la gestión de las personas: Juliana Vilert (FGC), Francesc Garcia Cuyàs (Hospital Sant Joan de Déu), Susana Prado (Informática · El Corte Inglés) y Begoña Roman (UB).
Ejercer un liderazgo valiente que no evite las situaciones o conversaciones difíciles es esencial para tener éxito en el ámbito empresarial. Así lo expone la revista Human Resource Executive Magazine en base a un amplio estudio que, entre otras cosas, concluye que el coraje es algo que se puede aprender y que, además, es observable y medible.
Las mejores prácticas en talento y gestión son bien conocidas por la mayoría. ¿Pero están las organizaciones siguiéndolas tan bien como sus líderes proclaman? A partir de una amplia encuesta llevada a cabo en Reino Unido, McKinsey Quarterly contrasta la visión muy optimista de la alta dirección y de los responsables de Recursos Humanos con respecto al resto de managers.
Financial Times recoge en este artículo las conclusiones de un informe que describe cómo serían las empresas si fueran diseñadas por y para mujeres. Entre otras conclusiones, destaca que con unas “corporaciones más femeninas” se podrían solucionar cuestiones vinculadas con lograr una promoción profesional más justa o una menor brecha salarial.
Daniela Freund, Profesora de la Facultad de Turismo y Dirección hotelera Sant Ignasi (URL): "Las universidades tenemos un papel primordial en la trasmisión de valores para construir una sociedad más tolerante, justa e igualitaria. Las universidades tenemos responsabilidad en cuanto a educar en perspectiva de género."
La cocina, sus platos y tendencias aterrizan en los despachos. Aprender a preparar un brunch o estar a la última en gastronomía saludable seduce a algunos directivos, que aprovechan estos días de calor para dar rienda suelta a su creatividad. Empresarios y ejecutivos se enfundan el delantal para probar su pericia entre fogones.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Hoy ya no pensamos que los grandes directivos son simplemente los ejecutivos, aquellos que ejecutan los planes correctamente. Los directivos que necesitamos son los que se autoexigen a combinar presente y futuro. Los que cuidan los resultados actuales de su unidad de negocio y al mismo tiempo perforan las agendas para introducir las innovaciones que les permitirán mantener la competitividad."
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Koldo Saratxaga, reanimador de empresas; relanzó la multinacional Irizar: "Antes de empezar un proyecto en una empresa hacemos una asamblea y todas las personas del equipo deben decir que sí a nuestro programa de reformas por una mayoría muy clara. Después me reúno con cada uno para ver qué les motiva y empezamos a repartirlo todo y también el orgullo y la satisfacción."
¿Qué es lo más importante para tu empresa? Cuando lanzas esta pregunta a los managers de cualquier compañía, normalmente responden taxativamente que el equipo es la prioridad. En muchos casos, no obstante, es un simple eslògan, un mantra que se ha vendido como lo correcto, lo que debería ser y rápidamente ha sido incorporado en los discursos de muchos altos cargos.
“Actualmente, la organización y las políticas de Recursos Humanos de los hospitales son muy burocráticas”, asegura Manel del Castillo, Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, en el programa de Betevé “Terrícoles”. En la entrevista, conducida por la periodista y profesora Milagros Pérez Oliva, del Castillo explica entre otras cosas que su actual modelo de gestión no permite a los hospitales seleccionar a los médicos, retribuirles bien, retener talento, incentivarles ni reconocer adecuadamente su trabajo.
Recopilación de vídeos de la nueva edición de los Premios Factor Humà, una gala conducida por la periodista Raquel Sans, que giró en torno al lema “Una perspectiva transformadora”. Se premió a Suara Cooperativa –con el Premio Impacta- y a la empresa téxtil Buff -con el Premio Factor Humà Mercè Sala-, y contamos con la conferencia del piloto de rallyes Albert Llovera.
El antropólogo, formador, coach y consultor Ritxar Bacete denuncia la violencia contra las mujeres y plantea un nuevo modelo de masculinidad más justo y equitativo. Bacete propone dejar atrás las masculinidades tóxicas a través de la empatía y la sensibilidad. En cuanto al ámbito empresarial, el coach recuerda que los modelos de empresa andróginos son más productivos.
En su discurso de aceptación del 11º Premio Factor Humà Mercè Sala, el Director General de Buff, David Camps, ha mostrado su agradecimiento a la Fundació Factor Humà y ha destacado la importancia que su empresa otorga a los consumidores, a los que consideran el centro de la organización.
Joan Clotet, humanista digital y Gerente de Innovación en Talento en el Departamento de Recursos Humanos de Ferrovial, habla del papel del líder. Clotet recuerda que los responsables de RH deben aprender a gestionar tecnologías para convertirse en un motor de transformación en un mundo que se encuentra en constante evolución. Además, defiende la idea de que deben ser un referente y, para ello, es necesario tener inteligencia emocional.
La directora de Gestión y Desarrollo de Personas de Barcelona Serveis Municipals, Yolanda Llaona, expone tres experiencias que han vivido en los últimos años en la compañía. Por un lado, aborda la cuestión de la diversidad generacional explicando el caso de Beni, un trabajador de más de 50 años. Por otro, habla de diversidad de género a partir del caso de Tina, agente cívico de BSM. Además, se refiere al reto de aumentar la presencia femenina que afronta la empresa.
Laura Rosillo, especialista en Gestión de la Edad y Nuevos Sistemas de Aprendizaje y Miembro de la Red Talento.Cooldys, también habla de diversidad generacional. Sin embargo, en su caso se centra en los perfiles senior. Rosillo recuerda que los profesionales de más edad pueden convivir perfectamente en las empresas con los millennials y, además, da una clave para seguir trabajando plenamente pasados los 55 años: la transformación.