A la espera de la nueva "Ley Rider", se registra una rápida progresión del sector del "delivery" en España. De hecho, el empleo en estas plataformas creció el 6,7% en 2019, ocupando a un total de 15.300 personas de manera directa e indirecta. Sin embargo, habrá que esperar para evaluar el efecto de la pandemia sobre este tipo de negocios y de la aplicación de la nueva ley.
Según un estudio de la consultora ICSA Grupo y Eada, la brecha salarial entre los directivos y los mandos intermedios y empleados rasos se ensancha, pese a la subida del salario mínimo interprofesional. Esto se explica porque el año pasado los directivos vieron como su salario creció hasta un 4,6%, mientras que el salario de los mandos medios únicamente incrementó en un 3,43% y el de los empleados en un 1,89%.
El 47% de los trabajadores se siente desmotivado en su empresa actual, según el informe Guía del mercado laboral 2019 elaborado por la consultora Hays. La cuestión guarda una fuerte relación con el salario que percibe cada empleado por las tareas que realiza para la compañía: quienes perciben una renta mayor también están más estimulados en su puesto.
En la reunión de Patronato del pasado 2 de diciembre se nombró a la nueva Junta de la Fundació: la Presidencia pasa a ser ocupada por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, representado por Manel del Castillo, Director-Gerente; las dos Vicepresidencias recaen en manos de Suara Cooperativa, representada por Mònica Vázquez, Directora del Área de Personas, y en la Fundación de la Universitat Oberta de Catalunya, representada por José Miguel de la Dehesa, Director de Personas.
Según un estudio presentado por la Coordinadora Catalana de Fundacions, las entidades sin ánimo de lucro catalanas dan empleo a 82.000 personas, generan una actividad conjunta de 3.274 millones de euros y administran activos por valor de 8.600 millones de euros. Estos datos demuestran que las fundaciones se han convertido en un "verdadero sector".
La automatización crea angustia. A siete de cada 10 estadounidenses les preocupa que un robot o un ordenador asuman sus trabajos y por eso creen que debe limitarse su adopción. Pero si hasta ahora se advertía de que los más vulnerables eran los empleos productivos peor remunerados y de baja cualificación, un nuevo estudio anticipa que la inteligencia artificial tendrá un efecto mayor de lo que se pensaba en empleos de oficina de alta cualificación y bien pagados.
¿Los trabajadores españoles? Poco motivados y con habilidades limitadas para los idiomas. Es la cruda radiografía de la escuela de negocios suiza IMD en la sexta edición del Ranking de Talento Mundial, que se publicó este lunes.
Elaborado a partir de los resultados obtenidos durante el periodo de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 entre 110 organizaciones que representan un volumen aproximado de 194.000 trabajadoras y trabajadores, este estudio ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas en los diferentes sectores de actividad a nivel español.
Solo el 8% de ellas denuncian, mientras los expertos llaman a hacer pública esta violencia. En el 60% de los casos quienes ejercen el abuso son los jefes de las víctimas, dice UGT.
Las redes sociales se han instalado en todos los niveles de nuestra vida. El laboral no podría quedar al margen. Los trabajadores que buscan empleo las utilizan y las empresas publican ofertas laborales en ellas. Pero, no es oro todo lo que reluce, ya que los empleados se muestran descontentos con las redes sociales para buscar trabajo, sobre todo, porque no reciben la comunicación deseada por parte de las compañías.
La cervecera ha logrado el reconocimiento como una de las organizaciones con mejores prácticas en gestión de personas junto con otras organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, DKV Seguros, La Fageda y Renfe.
Los jóvenes españoles aún se ven afectados por las consecuencias de la crisis económica. Hoy en día, obtienen rentas salariales anuales menores que las de los jóvenes de hace una década. Otro dato que demuestra que las nuevas generaciones tienen dificultades derivadas de las deficiencias del mercado laboral tiene que ver con el hecho de que los que tienen estudios bajos ganan lo mismo que percibían los jóvenes de su edad a finales de los años 90.
Las retribuciones crecen al calor de la mayor presión sindical en la negociación colectiva, la mejora de los sueldos en la Administración públicas y la subida del salario mínimo. Este incremento, que avanza a un ritmo de entre el 2,2% y el 2,4%, es el mayor desde que comenzó la crisis económica, si se excluye el efecto del año 2014 (cuando cayeron los precios de consumo).
Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) constata que las compañías que incentivan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres aumentan más sus beneficios que las que no lo hacen. Además, el organismo denuncia que menos del 30% de los directivos de todo el mundo son mujeres.
Según se extrae del informe La economía catalana en el siglo XXI. Balance (2000-2017) y perspectivas (2030), la Cambra de Comerç de Barcelona ve estancado el poder adquisitivo de los catalanes desde el 2000 pese al crecimiento del PIB y el empleo en el período analizado. La conclusión principal es que el crecimiento debe darse con más calidad.
El grupo de Recursos Humanos Randstad, que ha consultado a más de 10.000 personas, premia a las empresas más atractivas del país. La firma de alimentación Nestlé ha sido reconocida como la empresa más atractiva para trabajar en España. ING, Telefónica, El Corte Inglés, Ikea, Correos, RTVE y KPMG son las más atractivas en sus respectivos sectores según los Randstad Award.
La OIT conmemora su centenario en Barcelona en un acto en el que patronales y sindicatos evidencian tener diferentes respuestas a los retos futuros del mundo del trabajo.
El Ajuntament de Barcelona se fija el reto de alcanzar un 50% de empresas implicadas en la cuestión de la conciliación. En Barcelona estas políticas se incentivan también con estímulos como el Premio a la Empresa Innovadora en Conciliación y Tiempo 2018. Los últimos cuatro ganadores, Blueknow, MOST Enginyers, Mercabarna y Unió de Mútues, se han impuesto a otros muchos candidatos, aunque el verdadero reto es que esta filosofía se contagie.
España registra al año, de media, medio millón de accidentes laborales con baja, de los que cuales cerca de 70.000 corresponden a accidentes de tráfico, un dato que no ha dejado de aumentar desde 2013 y que, según advierte un estudio del RACE, ya se encuentra en niveles anteriores a 2010. Además, estos siniestros viales cuestan de media al país cerca de 2.000 millones de euros.
España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor desigualdad. Además, más de 2,6 millones de trabajadores se encuentran en situación de pobreza. Para resolver la situación, las entidades sociales plantean dotar de ingresos a los hogares que carecen de ellos, aumentar las tasas de empleo hasta la media europea, erradicar el sinhogarismo, el chabolismo y las infraviviendas y garantizar la universalidad de la sanidad.
Un informe de la Barcelona Digital Talent constata que el año que viene en Europa habrá necesidad de llenar 200.000 puestos de trabajo y solo se generarán 58.000 candidatos. La capital catalana necesita más profesionales especializados en disciplinas propias del talento digital, es decir, expertos en ciberseguridad, blockchain o big data.
Matilde Mas y Javier Quesada, profesores en la Universidad de Valéncia e investigadores en el Ivie; y Fernando Pascual, investigador en el Ivie: "La reducción de las desigualdades de género es un factor positivo en la atracción de talento. Por ejemplo, según el indicador Insead, las regiones que ofrecen más oportunidades de liderazgo a las mujeres tienen más capacidad de atraer talento."
Se publica un año más el ranking Great Place to Work. En 2019 lo encabezan Mapfre, Ikea y Atento, entre las compañías con más de 5.000 empleados; Lilly, Mars y Randstad, entre las empresas entre 500 y 5.000 trabajadores; y Cisco Systems, Sas Institute y Ecoembes, entre las que tienen de 50 a 500 empleados. Además de la propia Randstad, entre las organizaciones asociadas a la Fundació que aparecen en el ranking está el Grupo DKV Seguros.
El Consejo de Ministros aprueba un real decreto ley que amplía el permiso de paternidad, equipara la nulidad del despido de padres y madres, impone registros de sueldo por sexos y permite cotizar a las cuidadoras. El objetivo de este decreto es garantizar un trato equitativo en el mundo laboral entre hombres y mujeres.
El Mobile World Congress (MWC) genera casi 14.000 puestos de trabajo y tiene un gran impacto económico. Sin embargo, algunos empleados que ocupan puestos de trabajo como azafatas, personas de mantenimiento y limpieza o camareros se encuentran en una situación de precariedad, discriminación, sexismo y cosificación de género, según denuncia la UGT.
¿Qué nos depara el 2019 en términos de Gestión de Personas? Human Resource Executive Magazine plantea en el presente artículo cinco asuntos a los que habrá que prestar atención: la tecnología vista de un modo transversal; la movilidad del talento; poner foco en el trabajo en equipo; la analítica de datos y la Inteligencia Artificial; y la gestión de la diversidad multigeneracional.
El Instituto Top Employers valora un año más en su ranking la excelencia de las condiciones que las compañías ofrecen a sus empleados. Entre las empresas galardonadas en 2019 se encuentran la compañía de servicios everis y la biofarmacéutica Sanofi.
Las mujeres optan cada vez más por profesiones que se han considerado tradicionalmente masculinas. Por ejemplo, la presencia femenina en profesiones como la ingeniería, la arquitectura o la notaría avanza desde 1990. De hecho, en algunos casos se han llegado a invertir las cifras en las que siempre habían dominado los hombres.
El Foro Económico Mundial que se celebra en Davos puso hoy el foco sobre las empresas que fuerzan a sus empleados a trabajar o que les obligan al matrimonio. Ambas prácticas están consideradas como la nueva forma de esclavitud moderna que, según datos del Índice Global de Esclavitud, afecta a más de 40 millones de personas en el mundo de las cuales el 71% son mujeres.
El Parlament de Catalunya inició este martes la tramitación de una modificación del reglamento que rige el acceso a la Renta Garantizada de Ciudadanía para hacerla compatible con un trabajo. Así lo ha afirmado el secretario general de Treball, Josep Ginesta, en un acto con periodistas este miércoles. Dicho trámite puede alargarse entre 180 y 210 días, según ha explicado, aunque él estima que los tiempos se acaben acortando hasta el septiembre del 2019.