A la espera de la nueva "Ley Rider", se registra una rápida progresión del sector del "delivery" en España. De hecho, el empleo en estas plataformas creció el 6,7% en 2019, ocupando a un total de 15.300 personas de manera directa e indirecta. Sin embargo, habrá que esperar para evaluar el efecto de la pandemia sobre este tipo de negocios y de la aplicación de la nueva ley.
Según un estudio de la consultora ICSA Grupo y Eada, la brecha salarial entre los directivos y los mandos intermedios y empleados rasos se ensancha, pese a la subida del salario mínimo interprofesional. Esto se explica porque el año pasado los directivos vieron como su salario creció hasta un 4,6%, mientras que el salario de los mandos medios únicamente incrementó en un 3,43% y el de los empleados en un 1,89%.
El 47% de los trabajadores se siente desmotivado en su empresa actual, según el informe Guía del mercado laboral 2019 elaborado por la consultora Hays. La cuestión guarda una fuerte relación con el salario que percibe cada empleado por las tareas que realiza para la compañía: quienes perciben una renta mayor también están más estimulados en su puesto.
En la reunión de Patronato del pasado 2 de diciembre se nombró a la nueva Junta de la Fundació: la Presidencia pasa a ser ocupada por el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, representado por Manel del Castillo, Director-Gerente; las dos Vicepresidencias recaen en manos de Suara Cooperativa, representada por Mònica Vázquez, Directora del Área de Personas, y en la Fundación de la Universitat Oberta de Catalunya, representada por José Miguel de la Dehesa, Director de Personas.
Según un estudio presentado por la Coordinadora Catalana de Fundacions, las entidades sin ánimo de lucro catalanas dan empleo a 82.000 personas, generan una actividad conjunta de 3.274 millones de euros y administran activos por valor de 8.600 millones de euros. Estos datos demuestran que las fundaciones se han convertido en un "verdadero sector".
La automatización crea angustia. A siete de cada 10 estadounidenses les preocupa que un robot o un ordenador asuman sus trabajos y por eso creen que debe limitarse su adopción. Pero si hasta ahora se advertía de que los más vulnerables eran los empleos productivos peor remunerados y de baja cualificación, un nuevo estudio anticipa que la inteligencia artificial tendrá un efecto mayor de lo que se pensaba en empleos de oficina de alta cualificación y bien pagados.
¿Los trabajadores españoles? Poco motivados y con habilidades limitadas para los idiomas. Es la cruda radiografía de la escuela de negocios suiza IMD en la sexta edición del Ranking de Talento Mundial, que se publicó este lunes.
El 63% de las organizaciones dispone de mecanismos para garantizar una relación de igualdad en la remuneración total entre hombres y mujeres en las diferentes categorías laborales. El dato se desprende del “Segundo Informe del Barómetro del Factor Humano”, que ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas a nivel español, en términos globales y por nueve sectores de actividad.
Elaborado a partir de los resultados obtenidos durante el periodo de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 entre 110 organizaciones que representan un volumen aproximado de 194.000 trabajadoras y trabajadores, este estudio ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas en los diferentes sectores de actividad a nivel español.
Solo el 8% de ellas denuncian, mientras los expertos llaman a hacer pública esta violencia. En el 60% de los casos quienes ejercen el abuso son los jefes de las víctimas, dice UGT.
Las redes sociales se han instalado en todos los niveles de nuestra vida. El laboral no podría quedar al margen. Los trabajadores que buscan empleo las utilizan y las empresas publican ofertas laborales en ellas. Pero, no es oro todo lo que reluce, ya que los empleados se muestran descontentos con las redes sociales para buscar trabajo, sobre todo, porque no reciben la comunicación deseada por parte de las compañías.
La cervecera ha logrado el reconocimiento como una de las organizaciones con mejores prácticas en gestión de personas junto con otras organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, DKV Seguros, La Fageda y Renfe.
La Jornada Equípate de este año fue en el Montseny y consistió en un programa diseñado por La Granja y pensado para los equipos de gestión de personas asociados a la Fundació. Se podía elegir entre dos itinerarios de Outdoor Training intenso, de alto impacto y aprendizaje que nos transformaron desde la emoción. Un verdadero acelerador de competencias con la rigurosidad del Método La Granja©.
La jornada anual dirigida a los y las responsables de Gestión de Personas de nuestras organizaciones asociadas, consistió en tres actividades: trabajando el tándem Dirección de Personas-Dirección General con Arbinger Institute; aprendizajes obtenidos en nuestro reciente viaje a Holanda; y cocinando con Ada Parellada en la Fundació Benallar.
Los jóvenes españoles aún se ven afectados por las consecuencias de la crisis económica. Hoy en día, obtienen rentas salariales anuales menores que las de los jóvenes de hace una década. Otro dato que demuestra que las nuevas generaciones tienen dificultades derivadas de las deficiencias del mercado laboral tiene que ver con el hecho de que los que tienen estudios bajos ganan lo mismo que percibían los jóvenes de su edad a finales de los años 90.
Recopilación de vídeos de la nueva edición de los Premios Factor Humà, una gala conducida por la periodista Raquel Sans, que giró en torno al lema “Una perspectiva transformadora”. Se premió a Suara Cooperativa –con el Premio Impacta- y a la empresa téxtil Buff -con el Premio Factor Humà Mercè Sala-, y contamos con la conferencia del piloto de rallyes Albert Llovera.
El antropólogo, formador, coach y consultor Ritxar Bacete denuncia la violencia contra las mujeres y plantea un nuevo modelo de masculinidad más justo y equitativo. Bacete propone dejar atrás las masculinidades tóxicas a través de la empatía y la sensibilidad. En cuanto al ámbito empresarial, el coach recuerda que los modelos de empresa andróginos son más productivos.
El piloto de rallyes Albert Llovera habla de superar los propios límites. Llovera recuerda que los límites nos los ponemos nosotros y también la sociedad. Durante su ponencia, el piloto afirma que todo es superable y que hace falta poner un poco de actitud y actividad para superarse día a día y hacer frente a las dificultades.
En su discurso de aceptación del 11º Premio Factor Humà Mercè Sala, el Director General de Buff, David Camps, ha mostrado su agradecimiento a la Fundació Factor Humà y ha destacado la importancia que su empresa otorga a los consumidores, a los que consideran el centro de la organización.
Mònica Vázquez, Directora del Área de Personas de Suara Cooperativa, manifiesta su agradecimiento por recibir el 2º Premio Impacta y explica que su “Guía para acompañar las personas enfermas de cáncer” ha sido elaborada de manera participativa y que tiene como objetivo proporcionar herramientas a los profesionales y unificar criterios para hacer frente a esta situación tan compleja y frecuente en el entorno laboral.
Maria José Martínez, Responsable del Programa de Salud y Bienestar en Sanofi Iberia, expone un proyecto que han desarrollado para mejorar la salud, el bienestar y el empoderamiento de los empleados: el Programa Equilibra. Martínez explica que dicho proyecto se fundamenta en tres pilares, que son la flexibilidad, la eficacia personal y la promoción de la salud.
Joan Clotet, humanista digital y Gerente de Innovación en Talento en el Departamento de Recursos Humanos de Ferrovial, habla del papel del líder. Clotet recuerda que los responsables de RH deben aprender a gestionar tecnologías para convertirse en un motor de transformación en un mundo que se encuentra en constante evolución. Además, defiende la idea de que deben ser un referente y, para ello, es necesario tener inteligencia emocional.
La directora de Gestión y Desarrollo de Personas de Barcelona Serveis Municipals, Yolanda Llaona, expone tres experiencias que han vivido en los últimos años en la compañía. Por un lado, aborda la cuestión de la diversidad generacional explicando el caso de Beni, un trabajador de más de 50 años. Por otro, habla de diversidad de género a partir del caso de Tina, agente cívico de BSM. Además, se refiere al reto de aumentar la presencia femenina que afronta la empresa.
Laura Rosillo, especialista en Gestión de la Edad y Nuevos Sistemas de Aprendizaje y Miembro de la Red Talento.Cooldys, también habla de diversidad generacional. Sin embargo, en su caso se centra en los perfiles senior. Rosillo recuerda que los profesionales de más edad pueden convivir perfectamente en las empresas con los millennials y, además, da una clave para seguir trabajando plenamente pasados los 55 años: la transformación.
El CEO y Cofundador de Cyberclick, David Tomás, habla de temas tan actuales en el ámbito de los Recursos Humanos como son la atracción y retención del talento millennial y la creación de empresas felices. Tomás recuerda durante su ponencia que los jóvenes esperan que el trabajo sea algo divertido y que si no se lo pasan bien, se van. Además, se refiere a la figura del jefe. De él los millennials esperan que sea una especie de coach que le ayude a potenciar sus fortalezas.
Las retribuciones crecen al calor de la mayor presión sindical en la negociación colectiva, la mejora de los sueldos en la Administración públicas y la subida del salario mínimo. Este incremento, que avanza a un ritmo de entre el 2,2% y el 2,4%, es el mayor desde que comenzó la crisis económica, si se excluye el efecto del año 2014 (cuando cayeron los precios de consumo).
En el marco del acto de entrega de los Premios Factor Humà, la empresa textil Buff® ha recibido el 11º Premio Factor Humà Mercè Sala, que reconoce la buena gestión de cuatro valores: trato humano, innovación, pragmatismo y visión global. El 2º Premio Impacta ha sido otorgado a Suara Cooperativa, una organización especializada en la atención a personas, en reconocimiento por la elaboración de una guía de acompañamiento a personas enfermas de cáncer.
De izquierda a derecha, Toni Espinal, Cèsar Molins, Anna Fornés, Esther Massats, Maravillas Rojo, Jordi Puigneró, Mònica Vázquez, David Camps, Juliana Vilert, Pilar Jiménez, Imma Amat y Manel del Castillo
Expertos en Psicología y Recursos Humanos hablan del liderazgo empático en un desayuno informativo organizado por la Fundació Factor Humà. Afirman que un líder necesita herramientas para “sacarse la armadura” que le impide ser empático, humilde y estar centrado.
Emisión en diferido vía streaming del acto que tuvo lugar el 04/06/2019 a las 18:30 horas. También puedes consultar la información y ver la repercusión social del evento vía Twitter mediante el hashtag #PremisFH.
Gracias a la colaboración de Streaming Barcelona: http://www.streamingbarcelona.com/
Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) constata que las compañías que incentivan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres aumentan más sus beneficios que las que no lo hacen. Además, el organismo denuncia que menos del 30% de los directivos de todo el mundo son mujeres.