El reskilling, que a menudo se traduce como "reciclaje profesional", es el aprendizaje (o enseñanza) de nuevas competencias o habilidades profesionales para desarrollar una profesión nueva en otras áreas en las que no se tiene experiencia previa. Para adaptarse a las nuevas realidades tras la pandemia de la Covid-19, la del reskilling puede ser una buena estrategia a seguir.
Los ingresos de Amazon aumentan sin parar gracias, sobre todo, a la rapidez de sus envíos; algo que satisface a clientes y accionistas. Sin embargo, tal y como explica The Guardian, algunos trabajadores de la multinacional estadounidense no se muestran tan contentos con las condiciones laborales y con las medidas de seguridad de sus almacenes gigantes.
Josep Maria Ganyet, etnógrafo digital: "De las decenas de servicios que ofrece Amazon el que más me fascina es uno relativamente poco conocido: el Mechanical Turk (Turco Mecánico), un marketplace para trabajos que requieren inteligencia humana. Tal y como se puede leer en MTurk.com: “Todavía –nótese este todavía– hay muchas cosas que los seres humanos hacen de manera más eficiente que los ordenadores."
Amazon, pulsera y control son tres palabras que encadenadas en la misma frase pueden poner los pelos de punta a cualquier trabajador del gigante del comercio mundial. La empresa de Jezz Bezos ha cosechado una poco agradecida fama por su política de gestión de personal y una noticia publicada por la web especializada en tecnología GeekWire, ha desatado la alerta ante un posible endurecimiento de ese trato a los trabajadores.
El gigante del comercio electrónico Amazon busca iniciar su propio servicio de mensajería. A pesar de las excelentes condiciones económicas que dicen ofrecer, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) aseguran que las funciones que Amazon promete no serán sólo de paquetería, y que utilizará a los empleados como un recurso en todos los sectores. La UPTA estudia denunciar la propuesta.