Únicamente el 16% de las microempresas que tienen entre uno y nueve trabajadores utilizó las ayudas de la formación bonificada para empleados en 2018, por lo que el número de estas compañías que formó a sus plantillas disminuyó con respecto al año anterior. En cambio, las grandes empresas aglutinaron el pasado año la mitad de la formación bonificada anual.
APM Terminals cuenta con un equipo de 22.000 profesionales que trabajan en el tráfico de mercancías por vía marítima del Sur de Europa con una red de 76 puertos y más de 100 ubicaciones de servicios terrestres a nivel mundial. El desarrollo y crecimiento profesional de tan elevado número de trabajadores es una tarea compleja que pivota sobre el proyecto ‘MyCareer’, un sistema que potencia el rol activo del colaborador en el diseño de su carrera en la compañía.
Según un documento conjunto de Cambra de Comerç de Barcelona y de la agencia de desarrollo económico del Àrea Metropolitana de Barcelona, la tasa de paro en el área metropolitana baja del 10% por primera vez desde la crisis, aunque lo hace con ocupación más precaria. Sin embargo, los trabajadores del sector tecnológico en la ciudad han crecido el doble que los del resto de los sectores.
Según el Informe del Observatorio Barcelona 2018, que elabora el consistorio y la Cambra de Comerç de Barcelona, la capital catalana sigue estando por tercer año consecutivo entre las 25 ciudades más competitivas del mundo. Por un lado, es la cuarta ciudad del mundo más preparada para el futuro tecnológico y también ocupa esta posición en cuanto a ciudades atractivas para trabajar en el extranjero. Además, es también la tercera ciudad preferida de Europa para ubicar una start-up.
Un informe hecho público por la Cambra de Comerç de Barcelona ve más equilibrado el actual modelo de crecimiento. Catalunya concentra un 23,4% de la actividad industrial, frente al 11,2% de Madrid. Entre el 2013 y el 2017, ha registrado un crecimiento del 21%, uno de los mayores de España, junto al País Vasco y Valencia, y su peso sobre el conjunto de la industria española ha subido un punto desde el 2013.
El 98% de los empleados españoles cobran menos de 35.000 euros brutos al año, según un informe sobre la retribución de los profesionales en España elaborado por Infoempleo y Adecco. Desglosado ese porcentaje, el 49% de los asalariados rasos obtienen un salario inferior a los 18.000 euros brutos al año y un 39% ganan entre 18.000 y 25.000 euros.
Según datos recientes del ministerio de Empleo y Seguridad Social, la construcción ha sido uno de los sectores que ha ganado más afiliados tras haber perdido 1,5 millones de empleos durante la crisis. De hecho, según la última EPA, la edificación de viviendas ha creado 85.600 empleos más este año que en el anterior. Además, aumentan los perfiles con una alta profesionalización y disminuyen los de baja cualificación.
Salvador Sabrià: "El abuso de las horas extras no solo perjudica a los trabajadores que se ven obligados a realizarlas, sino que además hurta una parte del empleo que podrían ocupar otras personas, y es una estafa al conjunto de la sociedad: no tributan ni cotizan los salarios que la empresa debería haber abonado."
El Consejo de Ministros ha aprobado hasta 50 medidas para impulsar la ocupación entre los menores de 25 años, recogidas en el Plan de Choque del Empleo Joven 2019-2020. Para ponerlo en práctica, se ha acordado una inversión total de dos mil millones de euros. Cabe destacar que la partida para incentivar el emprendimiento es la mayor, con ayudas que suman 375 millones de euros.
El ranking, bajo el título Monitor de Reputación Sanitaria, que se elabora con 5.656 encuestas a profesionales y la evaluación de 180 indicadores objetivos de 2.280 servicios clínicos, determina que La Paz (Madrid), el Clínic (Barcelona) y el Gregorio Marañón (Madrid) son los tres hospitales españoles del ámbito público mejor valorados.
En seis de cada diez organizaciones existe una comisión de igualdad de oportunidades. Sin embargo, una de cada tres empresas no tiene mecanismos para asegurar la igualdad de género en los puestos directivos. Lo revela el Primer Informe del Barómetro del Factor Humano, un estudio de la Fundació Factor Humà presentado en un concurrido acto en la sede de la UPF Barcelona School of Management.
Todos los días, al menos una mujer se ve obligada a dejar su puesto de trabajo de manera parcial o total en España a causa de la violencia de género, según datos del Servicio Estatal Público del Empleo (SEPE), que ha recabado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Elaborado a partir de los resultados obtenidos en el primer año de vida del Barómetro del Factor Humano, este informe ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas a nivel español. El análisis recoge los datos de 86 organizaciones de sectores muy diversos y que representan un volumen total aproximado de 152.000 personas trabajadoras.
La crisis ha transformado el mapa territorial del empleo. No solo porque las desigualdades entre comunidades se han agudizado. La tasa de paro de las comunidades más castigadas por la Gran Recesión ronda el 20%, 10 puntos más que las autonomías que ostentan mejores resultados, cuando el diferencial era de 6 puntos antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
La organización galardonada con el último Premio Factor Humà Mercè Sala es de sobra conocida por su calidad gastronómica. Lo que quizás no aparece tanto en los medios, es su excelente tarea en la gestión de las personas que hacen posible abrir cada día un restaurante con tres estrellas Michelin. El discurso de Joan Roca al recibir el galardón nos mostró unas pinceladas de un estilo de liderazgo verdaderamente colaborativo, innovador, creativo y participativo.
Empleados, voluntarios y colaboradores de fundaciones y ONGs usuarios de factorhuma.org pueden beneficiarse de un programa de desarrollo personal y profesional gracias al acuerdo alcanzado entre la Fundació Factor Humà y Escuela Europea de Coaching (EEC). La colaboración entre ambas entidades acerca el coaching a las organizaciones sin ánimo de lucro a un precio simbólico.
¿En qué situación está la transformación digital de empresas y profesionales en España hoy en día? Te invitamos a la presentación en exclusiva de los resultados del III Informe del Nivel Digital Directivo promovido por EADA Business School. Un estudio que ha contado con la colaboración de la Fundació Factor Humà y en el que han participado cerca de 400 directivos y profesionales de distintos sectores y tamaños de empresa.
La manera de gestionar el desarrollo profesional dentro de las organizaciones ha venido evolucionando durante los últimos años. De modelos basados en la carrera y promoción vertical absolutamente jerárquicos a modelos colaborativos y mucho más horizontales. El Proyecto My Career de APM Terminals, un buen ejemplo de estos últimos, fue el ganador de la 1ª edición del Premio Impacta, un reconocimiento a iniciativas de las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà.
Organizamos 5 talleres para abordar la revolución de tecnologías como la IA, el Big Data o los bots en nuestras organizaciones: incluir la gamificación en la experiencia de los/as trabajadores/as; rompiendo paradigmas para revolucionar las organizaciones; chat bots y RRHH; ¿puede la IA predecir comportamientos de las personas?; y la experiencia de la Administración. Durante la jornada también tuvo lugar una dinámica lúdica con Marinva.
El precio competitivo del alquiler supone una atractiva credencial de las oficinas compartidas, en pleno auge en el mercado español. Actualmente estas superficies suponen sólo el 2% del mercado nacional, pero se espera un fuerte avance en los próximos años, hasta el 15%.
El Gobierno ejecutará "de inmediato" dos planes de choque con vigencia agosto-diciembre, además de tener intención de incidir en el control de los falsos autónomos. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social realizará visitas de inspección en horario especial (horas nocturnas, fin de semana y festivos) para evitar que prolifere el trabajo no declarado, según se recoge en el borrador del Plan Director 2018-2020.
Recopilación de vídeos de un evento conducido por el periodista Xavier Graset y que en 2018 giró en torno al lema "Una visión más amplia. Una mirada más humana". En una gala en la que se premió a APM Terminals -con el Premio Impacta- y a El Celler de Can Roca -con el Premio Factor Humà Mercè Sala-, contamos entre otros con Genís Roca, Presidente de RocaSalvatella, e Itziar de Lecuona, Profesora y Subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho de la UB.
Pepa Burriel Rodríguez-Diosdado, Profesora de Derecho del Trabajo de la Universitat Abat Oliba CEU y la Universitat de Barcelona. Abogada: "Hay que modificar importantes aspectos de nuestro régimen laboral actual, heredados de la reforma, porque más de un 13% de los trabajadores se sitúa en nuestro país por debajo del umbral de la pobreza relativa, generando lo que se ha comenzado a denominar como working poors."
¿Eres un/a directivo/a digital o solo crees que lo eres? La Fundació Factor Humà colaboró en 2017 con EADA en el II Informe Nivel Digital Directivo, con resultados sorprendentes. Ahora, volvemos a ser colaboradores en la difusión del III Informe para evaluar los avances en estas habilidades digitales. Dedica unos minutos a responder la encuesta y recibirás el informe completo tras su presentación.
El preacuerdo incluye una mejora fija en torno al 2% y una parte variable del 1% ligada a la marcha de la empresa. El texto recomienda un salario mínimo en convenio de 14.000 euros anuales pero evita impulsar cláusulas de revisión.
Según la clasificación de universidades (U-Ranking) la barcelonesa Pompeu Fabra, encabeza la clasificación, seguida en el segundo escalón por la Carlos III de Madrid y la Politècnica de Barcelona. En el tercer puesto está la Politècnica valenciana. Cataluña repite como el mejor sistema regional universitario.
Cataluña encabeza el ranking de las comunidades autónomas con la tasa de empleo más alta para los universitarios que se acaban de licenciar en sus universidades. Un porcentaje del 82% frente al 66,9% de Canarias, la región con la empleabilidad más baja entre sus graduados.
¿En qué punto de madurez digital se encuentran las organizaciones españolas? El "Barómetro sobre Madurez Digital en España 2018" elaborado por IE Business School y Divisadero extrae que las empresas de nuestro país son en su mayoría "entusiastas digitales", algo positivo pues les empuja a ser más competitivas. Se analizan los distintos estadios y abordan la transformación digital dentro de los departamentos de Recursos Humanos.
El chef del reconocido restaurante de Girona, Joan Roca, ha recibido el 10º Premio Factor Humà Mercè Sala, un galardón que reconoce la buena gestión de cuatro valores: trato humano, innovación, pragmatismo y visión global. Por otra parte, APM Terminals, empresa especializada en el tráfico de mercancías por vía marítima, ha recibido el 1r Premio Impacta en reconocimiento a una iniciativa que promueve el protagonismo de trabajadoras y trabajadores en su propia carrera profesional.
Emisión en diferido vía streaming del acto que tuvo lugar el 24/05/2018 a las 18:30 horas. También puedes consultar la información y ver la repercusión social del evento vía Twitter mediante el hashtag #PremisFH.
Gracias a la colaboración de Streaming Barcelona: http://www.streamingbarcelona.com/