“Las creencias, la mentalidad... eso manda en la ética de los negocios. Y si queremos cambiar la mentalidad y las creencias predominantes, vamos a necesitar el superpoder Disney más importante: tendremos que usar la imaginación”, afirma la activista y cineasta Abigail Disney, un miembro de esta famosa saga y de perfil un poco diferente. En una charla TED se muestra crítica con algunas grandes empresas, ya que considera que a menudo ponen los intereses de los accionistas por encima de los empleados. Y no excluye a Disney de la crítica.
La crisis sanitaria ha disparado las dudas sobre la seguridad en los centros de trabajo. La guía de buenas prácticas aprobada por el Ministerio de Sanidad contempla, entre otras recomendaciones, la distribución de equipos de protección individual (EPI) cuando no sea posible evitar el contacto personal directo. No obstante, la realidad ha demostrado que las mascarillas, los guantes y los geles no han llegado a todas las empresas. Entonces, ¿qué ocurre si el trabajador cae enfermo? ¿habrá consecuencias legales?
Victòria Camps, Doctora en Filosofía, Catedrática de Ética y Premio Nacional de Ensayo 2012, se ha dedicado toda la vida a reflexionar sobre ética. Durante más de 40 años ha sido profesora de Filosofía Moral en la UAB y ha dejado por escrito sus pensamientos sobre ética pero también sobre educación, feminismo, felicidad, bioética u otros más políticos como el federalismo, en un extenso compendio de libros y muchos más artículos de investigación y de difusión.
Los subordinados que no tienen responsabilidades tienen el privilegio de no tener que pensar en los demás, y deberían utilizarlo de forma consciente. Mientras un directivo se siente responsable por el equipo, y a menudo le abruma el estrés de tener que gestionar personas, los subordinados no necesitan pensar en todo eso. Es una sensación liberadora.
Los propósitos de Año Nuevo ponen a prueba nuestra voluntad a la hora de comprometernos en afrontar algún reto personal. Fast Company expone seis testimonios de personas que han cumplido objetivos como, por ejemplo, hacer más ejercicio, comer más sano o aprender a decir más veces ‘sí’. Entre sus consejos: aplicar pequeños cambios en el día a día para lograr la consecución de un objetivo mayor o buscar formas de responsabilizarnos de su cumplimiento.
Sergi Mussons, socio-fundador de QRM Institute: "Las nuevas técnicas de management tienen en común que son contrarias al concepto de planificación y a realizar previsiones de futuro. Todas proponen un cambio en el enfoque a partir de la preparación centrada básicamente en las personas."
De ciencia ficción. Los expertos aseguran que atribuimos a los robots más capacidades de las que de momento tienen, fruto de las fabulaciones del cine y la literatura de ciencia ficción. Consideran que faltan aún décadas para disponer de máquinas autónomas e inteligentes capaces de pensar y decidir por sí mismas o de autorrepararse, como las que aparecen en las películas. Ahora, el Parlamento Europeo debate cómo regular los derechos y deberes de los robots.
A la hora de dirigir una empresa hay muchas maneras de llegar al mismo lugar. El célebre Peter F. Drucker se fijó en la "dirección por objetivos" como teoría para orientar la gestión de una organización. Desde entonces numerosas organizaciones han abrazado el trabajo por objetivos y su derivada más cuantificable, la obtención de resultados, como esenciales para su supervivencia.
La RSC ya no debe ser sólo un elemento de marketing, sino la base de un nuevo modelo empresarial. Hoy la responsabilidad de la empresa se mide por las acciones en su propio negocio antes que por su altruismo. Lo que hace unos años era una crítica aislada hoy, con las redes sociales, se convierte en crisis de reputación. 20 años han pasado entre el nacimiento de la RSC y su reconocimiento como creador de valor en la empresa.
Hace un año Càritas puso en marcha el proyecto Feina amb Cor, destinado a acompañar a parados de larga duración de más de 40 años. Durante este tiempo la entidad ha atendido a más de 1.600 barceloneses, de los cuales más de 700 ya han encontrado un empleo.
La compañía DKV Seguros ha trasladado sus oficinas centrales a la Torre DKV, situada en el complejo World Trade Center de Zaragoza. El nuevo centro de trabajo es ejemplar en sostenibilidad, más funcional y saludable para sus empleados y pretende fomentar la productividad y el trabajo en equipo en un ambiente de trabajo más amigable. Una potente campaña de comunicación interna ha logrado a implicación de todos con actos han fomentado la participación y la creatividad de empleados y familiares.
Red Eléctrica de España ha dado un nuevo impulso a un modelo de negocio orientado a la sostenibilidad y a la creación de valor para sus grupos de interés con la aprobación de su nuevo Plan de Responsabilidad Corporativa (RC) 2014-2016, que establece el marco de actuación de la compañía para los próximos tres años.
Las 100 de las empresas mayores del mundo invirtieron 12.200 millones de dólares (más de 8.500 millones de euros) en programas sociales durante 2013, es decir, destinaron cerca del 2,5% de sus beneficios antes de impuestos a programas de responsabilidad social corporativa, según se desprende del estudio realizado por KPMG International.
El compromiso de las organizaciones con actividades de voluntariado mejora la motivación de los trabajadores, según resultados de un informe reciente. Más del 70% de las organizaciones que las ponen en marcha aseguran que aumenta el sentimiento de pertinencia de los trabajadores. Se trata de una inversión barata y con retornos no desdeñables.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Ron Dembo, Matemático y Fundador de Algorithmics Inc: "Sólo nos esforzamos en la medida que consideramos que alguien o algo es nuestro. Sin ese sentimiento de pertenencia y, por tanto, de responsabilidad personal, no hay cambio de conducta posible."
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por el que cambia la Ley de Sociedades de Capital. Con el objetivo de mejorar el gobierno corporativo de las empresas, se tocan puntos como las remuneraciones de los consejeros, la duración de los mandatos, nombramientos, situaciones de conflictos de interés y los deberes de lealtad y diligencia de los administradores.
Con una inversión de 25 millones de euros, la Torre DKV, en el World Trade Center de Zaragoza, alberga a 300 trabajadores y cuenta con una superficie de 12.700 m2 en 9 plantas. Se han aplicado medidas de eficiencia energética, gestión del agua, uso de materiales sostenibles, movilidad sostenible, neutralidad de carbono y sistema de gestión medioambiental, y gestión ética del proyecto.
Con motivo del VI Premio Factor Humà Mercè Sala, los miembros del nuevo Consejo Asesor de la Fundació han publicado conjuntamente un artículo en La Vanguardia sobre la importancia de la cultura empresarial como ventaja competitiva para lograr la excelencia. Los autores: Salvador Alemany, Núria Basi, Victòria Camps, Manel del Castillo y Josep Santacreu.
Alberto Andreu, Director Global de Reputación y Responsabilidad Corporativas de Telefónica y Profesor visitante de la Facultad de Economicas & Administración de Empresas, Universidad de Navarra: "La forma diferente de entender la palabra “responsabilidad” por empresas y ONG’s no ha impedido el desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa."
¿Cómo discernir al mejor candidato para un empleo? En una columna escrita para The New York Times, el periodista David Brooks argumenta que al priorizar en la selección a un tipo concreto de personas, se establece una especie de modelo vital a seguir por parte de muchos jóvenes que buscan empleo. Por ello propone a las personas responsables de los procesos de selección una serie de principios, un credo, para contribuir socialmente a cultivar personas más profundas y plenas.
Entrevista de El País a Helena Helmmerson, Directora de sostenibilidad de H&M: "La subida de los salarios es parte de nuestra hoja de ruta. Pero esto representa solo una parte de nuestros precios finales. Muchas otras cosas influyen, como comprar grandes volúmenes, buenas rutas logísticas…"
La actualización del Código Unificado de Buen Gobierno, que data de 2006, quema sus últimas etapas. El grupo de expertos que coordina la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) prevé finalizar los trabajos el próximo mes de septiembre, una vez que se apruebe la modificación de la Ley de Sociedades de Capital, por lo que las nuevas recomendaciones entrarían en vigor en 2015.
Juan José Almagro, Doctor en Ciencias del Trabajo y abogado: "La responsabilidad social de cualquier organización solo se comprende y solo se justifica desde la legalidad y desde la legitimidad, dos conceptos que, sin estorbarse, amparan y cobijan la actuación socialmente responsable de cualesquiera institución, organización o empresa, o de cualquier persona."
La Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social ha presentado un informe, a partir de ahora de carácter bienal, en el que describe el perfil del responsable de RSE, su relación con otros departamentos en el seno de sus organizaciones, los factores de éxito y fracaso, así como las barreras a las que se enfrentan.
A pesar de que la crisis económica ha hecho evidente la mala gestión en muchas organizaciones, también hay algunas que se han superado y se han consolidado como modelos a seguir. Según Oriol Amat, catedrático de la UPF: “Las tres claves del triunfo son equipo, innovación y finanzas prudentes”.
La editorial barcelonesa Media Responsable, la Clínica Eugin de reproducción asistida y la multinacional PepsiCo han sido las protagonistas del Premio Catalunya Empresa Flexible que otorga el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad a las empresas que han apostado por la máxima de facilitar la vida de los empleados en beneficio de todos.
Con el objetivo de crear un espacio de acción sobre los principales problemas del mercado laboral en España, el grupo de recursos humanos Adecco ha financiado la creación de un nuevo lobby empresarial, el Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE), formado por 18 grandes empresas.
Arranca Respon.cat, una iniciativa que pretende convertirse en un centro de referencia en Catalunya en gestión empresarial socialmente responsable. El proyecto ha sido presentado en un acto reciente por el Presidente del Consell General de Cambres de Catalunya y Presidente de Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls; el Presidente del grupo de trabajo de RS de Cambra de Barcelona y CEO de DKV, Josep Santacreu; y el profesor de Esade, Josep Maria Lozano.
Las prácticas en gestión de personas de NH Hoteles, Acciona, Gonvarri Steels Industries y PwC se ganaron el reconocimiento de los 'XI Premios E&E a la Innovación en Recursos Humanos'. Los responsables de los proyectos ganadores analizan las tendencias de futuro que, a su juicio, marcarán la pauta en la gestión de personas durante los próximos años.
El debate del Congreso Internacional de Buen Gobierno Corporativo organizado por el Instituto de Consejeros Administradores ha puesto especial énfasis en el control sobre la gestión empresarial para recuperar la confianza tras la crisis, y achaca el rendimiento económico al mal gobierno.