Según un informe elaborado por Intermon Oxfam, en 2017 el sueldo medio anual en estas empresas fue de 37.612 euros, lo que supone un aumento en el último año de apenas 1,6%, tres veces menos que la productividad de estas empresas, que creció un 4,8% en el mismo período.
La situación laboral de las personas con VIH converge poco a poco con la del resto de la población. Dos encuestas del Plan Nacional sobre el Sida a afectados, una realizada por Internet y otra en los hospitales, muestran que las tasas de paro de la población infectada se acercan a la media nacional.
Durante la celebración del último Espacio Factor Humà y mediante un viaje por la historia y la evolución de la comunicación interna en las organizaciones, Esther Sánchez, experta en el mundo del trabajo y gestión de personas, abordó el tema de las organizaciones mudas. Según Sánchez, el silencio y no decir las cosas puede tener consecuencias irreversibles. Pero, sin embargo, el otro gran problema puede venir de crear la ficción que estamos comunicando sin hacerlo realmente.
La 5ª edición del Espacio Factor Humà fue un lugar donde escuchar y compartir reflexiones y experiencias en torno a cómo "Crear organizaciones transformadoras". Entre otras, contamos con la ponencia de Jaume Gurt, Director de Desarrollo y Ventas de TeamEq, que nos contó su experiencia cuando trabajaba en Infojobs convirtiéndola en una organización Teal.
El estudio ¿Por qué se van? del insituto Future For Work realizado durante los pasados dos años arroja un poco de luz sobre los verdaderos motivos que llevan a un trabajador a dejar su trabajo.
Hay algo que no funciona como debería. Las alabanzas nacionales a la recuperación económica que según parece experimenta el país no se acaban de reflejar en los salarios. Los sueldos de los empleados españoles siguen estancados pese al crecimiento económico de los últimos tres años. El de los empleados, porque el de directivos y cargos intermedios no sufre la misma mala suerte.
Islandia sigue haciendo gala de la determinación de los países nórdicos en buscar la felicidad y la igualdad. Al inicio de este 2018, la isla ha dado un paso más: ha prohibido por ley la brecha salarial, y encabeza, otro año más, el ránking de los países con mayor igualdad de salarios entre hombres y mujeres.
El 39% de los jubilados que hay en España se retiró cuando contaba con entre 60 y 64 años. Además, un 10% adicional lo hizo con una edad que oscilaba entre los 50 y los 59, mientras que otro 1% tenía menos de 50 años en el momento en el que dejó de trabajar. El resultado, por lo tanto, es que el 50% de los jubilados españoles llegó a esta etapa de su vida de manera anticipada, esto es, se prejubiló.
Recopilación de vídeos de una nueva edición del Espacio Factor Humà que, bajo la conducción del presentador y actor Edgar Manjarrés, contó con siete ponentes que reflexionaron sobre distintas vías para lograr crear compañías transformadoras: Txell Costa, Jaume Gurt, Ángel Arenas, Maria Mateu, María Rodríguez, Esther Sánchez y Franc Ponti.
La escuela de negocios ‘Level Up’ ha desarrollado un estudio sobre la 'La gestión del tiempo en micropymes y pymes' de todo el país. El análisis revela que el 70% de los empleados en pequeños negocios reconoce no ser suficientemente productivos en sus tareas diarias y que necesitan mejorar el rendimiento que obtienen de su tiempo en sus puestos de trabajo.
España se sitúa en la posición 32 en la lista de los países más competitivos del mundo a la hora de atraer talento, dos puestos por encima que en el 2016, según el Ranking de Talento Mundial 2017 de la escuela de negocios IMD, que mide la competitividad de un total de 63 naciones. Pese a mejorar la posición del año anterior, España sigue rezagada.
Hay 4,58 millones de trabajadores que ganan menos de 1.229 euros al mes. El salario mediano, que refleja mejor la realidad, se sitúa en 1.596 euros, pero también está cayendo.
El trato con el jefe directo es una de las causas más comunes para dejar voluntariamente un trabajo. Pero esa no es la única razón, muchas veces se le suman razones varias que van desde los temas éticos a la falta de desarrollo profesional. Jordi Serrano y Santi García, ambos Socios Fundadores de Future for Work Institute (FFWI), reflexionan en un podcast a partir de los resultados de un interesante estudio que acaban de publicar y que constituye una buena guía sobre el estado actual de la rotación laboral.
Falta de flexibilidad horaria, cultura de echar horas sin mirar la productividad... el presentismo creció cerca de un 6% el año pasado. ¿Por qué? A partir de datos de un estudio a nivel estatal publicado recientemente, este artículo del Diari de Tarragona ha contado con la colaboración de Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà.
SalesForce, The Adecco Group y SAS Institute lideran a las mejores empresas para trabajar del mundo según se desprende de los World's Best Workplaces 2017, dados a conocer este jueves, 26 de octubre, por Great Place to Work.
Según un estudio reciente, solo el 13,6% de las empresas está incluyendo de manera seria medidas relacionadas con la felicidad laboral en sus políticas de recursos humanos; el 35,4% opina que se está haciendo de manera muy tímida, y la mitad (51%) considera que no se está haciendo lo suficiente en sus empresas por tener felices a sus empleados.
La empresa de trabajo temporal Randstad sigue apreciando que la economía española vive un buen momento y prevé que eso quede patente en el empleo para la campaña de Navidad.
Más de la mitad de las empresas, el 56% concretamente, declara que entre sus trabajadores se practica, en mayor o menor medida el presentismo, que es como se denomina en el argot laboral al hecho de estar en el puesto de trabajo o en las instalaciones de la compañía más tiempo del exigido por su contrato.
Siete ponentes de alto nivel han reflexionado en este encuentro acerca de cómo crear compañías creativas e innovadoras, que apuesten por la comunicación y ofrezcan a sus empleados entornos saludables. Llegando a su quinta edición y con la asistencia de 200 profesionales, el Espacio Factor Humà se ha consolidado como un referente sobre las buenas prácticas en la gestión de personas en las organizaciones.
En el ranking de las 100 mejores empresas de Merco Talento España 2017, aquellas con mayor capacidad para atraer y retener talento, también aparecen varias organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, Leroy Merlin, DKV Seguros, Grupo Damm, La Fageda, Abertis, everis y Desigual.
Las firmas españolas apenas se interesan por la nutrición de los empleados a pesar de lo importante que es para el rendimiento. Según la OIT, comer mal puede disminuir hasta en un 30% la productividad laboral. Una alimentación insuficiente o inadecuada puede provocar hipoglucemias y afectar a la concentración. Aumenta el riesgo de obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión y otras afecciones con gran impacto en el absentismo.
Así lo indica una encuesta que ha contado con la participación de 284 directivos de organizaciones de los sectores privado, público y del tercer sector sobre la capacidad de las organizaciones de generar ganancias y, al mismo tiempo, de adaptarse a los cambios y promover relaciones saludables entre sus trabajadores. Datos como los de este estudio han servido de punto de partida para la organización el 25 de octubre del Espacio Factor Humà 2017.
Según un estudio reciente llevado a cabo por Íncipy e Inesdi, queda un largo camino por recorrer para llegar a un nivel de digitalización adecuado en las empresas de nuestro país. El informe evaluaba el nivel de transformación digital de las empresas y las ubicaba en uno de los cinco estadios de madurez digital definidos: Básico, Inicial, Estratégico, Transformador e Innovador. Según los resultados obtenidos, el 76% se encuentra en el estadio básico.
El Consell de Treball Econòmic i Social de Catalunya (CTESC) ha constatado una mejora del empleo de los jóvenes, una reducción del paro juvenil y un descenso del abandono escolar prematuro tras la implementación de la Formación Profesional (FP) dual en Catalunya en el curso 2012-2013.
Una investigación propone poner en las oficinas escritorios altos con cintas de caminar. Quienes pasan mucho tiempo sentados tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades de las arterias o diabetes. Esto se debe a que el sedentarismo puede afectar a la forma en la que el cuerpo controla los niveles de azúcar en la sangre.
Un estudio de Future For Work Institute analiza la decisión de dejar voluntariamente el trabajo. El documento refleja que tres de cada cuatro empleados dejan su puesto de trabajo por causas que tienen que ver con su jefe directo o su desarrollo profesional. Más del 90% de las rotaciones voluntarias en organizaciones españolas se deben a factores sobre los que la empresa podría haber actuado.
Recopilación de vídeos de un evento conducido por la periodista Xantal Llavina y que en 2017 ha servido para conmemorar los 20 años del nacimiento de la Fundació Factor Humà. El lema de la velada fue precisamente "20 años dejando huella" y, entre otros, participaron el psicólogo y coach Joan Quintana o el cuarteto barbershop masculino The Hanfris Quartet. La organización ganadora del Premio fue Ampans y recogió el galardón su Director General, Toni Espinal.
Los organismos extrajudiciales de mediación y arbitraje han registrado en el periodo de enero a mayo un aumento considerable de los conflictos laborales en los que han tenido que intervenir. Las disputas entre trabajadores y empresas por las subidas de los salarios han copado los expedientes que se han contabilizado, con un 38% de los casos.
El Grupo de Recursos Humanos Ranstad ha premiado a Mercedes-Benz como la empresa más atractiva para trabajar en España. Además, ha elaborado una lista de las mejores empresas para los trabajadores del país.
Toni Espinal, Director General de Ampans, entidad que trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, ha recogido el galardón en el Auditorio del CaixaForum Barcelona. Más de 300 directivos y personalidades de la sociedad catalana han acudido a un acto que organiza anualmente la Fundació Factor Humà, y que en 2017 tiene especial relevancia al cumplirse 20 años del nacimiento de la entidad.