La situación de confinamiento derivada de la expansión del covid-19 ha obligado a un cambio drastico en la organización de las empresas y muchas de ellas han optado por el trabajo a distancia. Sin embargo, la gestión de esta situación extraordinaria puede convertirse en una oportunidad para un implementar un cambio en la cultura organizacional.
El déficit de habilidades comunicativas está muy extendido entre los profesionales pese a la virtud que supone la expresión oral para el ser humano. Una comunicación adecuada garantizará competitividad y motivación para toda la plantilla. No obstante, existen conversaciones que más vale tener preparadas, como comunicar un despido o revocar un compromiso.
La Fundació ha colaborado con La Vanguardia en un artículo que explica como la llegada de los ‘millennials’ a cargos de responsabilidad ha provocado choques generacionales en las empresas. Entre otros, han colaborado en su elaboración: Rafael Goberna, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà y socio de Go Consulting; Carme Jordà, directora de Recursos Humanos de Sanofi Iberia; y Anna Fornés, Directora de nuestra Fundació.
Andrés Sánchez de Apellániz, secretario general de Confemetal: "En España es sorprendente e injusto que el grado de cobertura de los convenios colectivos sea del 75% –el 62% es la media de la Unión Europea– mientras que el porcentaje de afiliación sindical y empresarial es muy exiguo."
La Sala Civil del Tribunal Supremo así lo ha establecido al rechazar el recurso presentado por el apoderado de una empresa en Bizkaia que pedía que una trabajadora a la que había despedido le indemnizara con 3.000 euros. La Sala de lo Civil señala que el empleador actuó como representante de la compañía.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha declarado nulo el proceso de despido colectivo de 1.190 trabajadores puesto en marcha por Coca-Cola Iberian Partners (CCIP), de los que finalmente ejecutó 821, y que supuso el cierre de las fábricas de Fuenlabrada (Madrid), Mallorca, Alicante y Asturias. Además, obliga a la readmisión de los despedidos, con abono de los salarios dejados de percibir.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará a partir del próximo año el Índice de Precios del Trabajo (IPT), un indicador anual, pionero en Europa, que medirá la evolución real de los salarios, ya que tendrá en cuenta la composición del empleo, según explicaron fuentes del organismo estadístico a Europa Press.
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Jack Steinberger, premio Nobel de Física: "Hay jerarquías que se apropian, por la posición que ocupan simplemente y no por los resultados que obtienen, de las recompensas y méritos. Esas jerarquías suelen ser gerontocráticas e impiden a los jóvenes llegar a posiciones de toma de decisiones. Así toda la sociedad se empobrece al no sacar partido a sus mejores talentos."
Carlos Obeso: "El Primero de Mayo podría ser la excusa para discutir sobre los males de nuestro mercado laboral y para plantear reformas estructurales que fueran más allá de las contenidas en la reforma laboral, cuyos resultados están a la vista. Pero no será, entre otras razones, porque las reformas estructurales afectan a grupos de interés económicos, grandes y pequeños, celosos guardianes de sus privilegios."
La empresa española en general ha incorporado tarde las técnicas de aprendizaje mutuo entre generaciones, el llamado mentoring inverso. Los beneficios de esta práctica para las organizaciones son numerosos, y la mayor fuerza de los junior es su conocimiento del mercado y su dominio de las tecnologías.
Entrevista de El País a Helena Helmmerson, Directora de sostenibilidad de H&M: "La subida de los salarios es parte de nuestra hoja de ruta. Pero esto representa solo una parte de nuestros precios finales. Muchas otras cosas influyen, como comprar grandes volúmenes, buenas rutas logísticas…"
La asertividad es la capacidad de autoafirmar los propios derechos, respetando en todo momento los derechos de los demás. Está relacionada con la capacidad de comunicar de forma eficaz y acertada un mensaje que a veces no es fácil de transmitir. Las dos autoras del libro desgranan y analizan esta calidad desde el punto de vista de las relaciones laborales, buscando los orígenes de las dificultades y describiendo profundamente los diferentes perfiles en relación a la forma en que se comunican.
El grupo SEES:lab de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha desarrollado una herramienta que, con un algoritmo, analiza redes complejas, como equipos de trabajo, y puede predecir su comportamiento, ha informado este lunes el centro en un comunicado.
Los celos entre compañeros de trabajo o de un directivo a su subordinado son habituales en las empresas y pueden marcar las relaciones profesionales. Las personas más proclives a desarrollar estos sentimientos son aquellas con una autoestima más baja. Aprender a gestionar estos sentimientos es clave para un buen clima laboral.
La composición intergeneracional de la organización ha creado varios ‘mundos’ de valores que deben acercarse mediante nuevos modelos de colaboración. Carlos Mendieta, miembro de la Junta Directiva de AED y de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, y Joan Torrent, Director de la UOC Business School, dan su opinión a partir de un informe recientemente presentado.
El embotellador de Coca-Cola en España ha cedido. A solo tres días de que acabara el plazo legal de negociaciones para el ERE, la empresa presidida por Sol Daurella ha optado por cambiar de estrategia y retirar toda apelación de obligatoriedad en el expediente de regulación de empleo y sustituirlo por un plan de bajas voluntarias, traslados y prejubilaciones.
Capital Humano publica la vigésima edición del informe anual de CEINSA sobre remuneraciones en España y aprovechan esta efeméride para presentar algunos de los hechos más relevantes que han podido observar durante este largo periodo de tiempo, con especial atención al impacto que en la política retributiva ha tenido la crisis que actualmente atravesamos. Como se verá de tal magnitud que conviene diferenciar dos etapas: la anterior al inicio de la crisis y la posterior.
Si bien ya el pasado año cerró con alrededor de 130.000 expedientes sin solventar y cuya tramitación estaba atascada, esta cantidad ha aumentado hasta los 181.000, según los datos oficiales facilitados a los sindicatos. Así, al menos un número similar a este de prestaciones sigue sin cobrarse por parte de otros tantos trabajadores.
La tradicional cena de Navidad de la empresa es mucho más que un simple encuentro para mejorar las relaciones entre empleados, se trata de un evento delicado que puede poner en riesgo la imagen profesional. Cuestiones como ir o no ir, traer pareja o venir solo, qué ponerse y excederse con el alcohol pueden afectar a la reputación.
Manuel Pimentel, Of Counsel en Baker McKenzie y Presidente de AEC: "A partir de ahora se negociará más y se alcanzarán acuerdos más cercanos a la realidad de la empresa, lo que significará una reactivación de la función de RRLL y el inicio de un camino de convergencia entre las dinámicas RRHH y RRLL."
¿Lo peor que nos puede pasar es acabar en la cama con un colega tras la fiesta de navidad? Las largas jornadas laborales han hecho que las relaciones amorosas en la oficina empiecen a dejar de ser tabú e incluso que algunos hasta las consideren beneficiosas.
Una ola de conflictos legales sobre el trabajo en prácticas activa la discusión sobre este modelo y hace que algunas empresas se planteen prescindir de los becarios.
El trágico caso de la muerte del joven alemán de 21 años Moritz Erhardt, becario en la City de Londres, tras trabajar 72 horas ha reabierto el debate en Gran Bretaña sobre la cultura de la obsesión por el dinero y por el trabajo.
Verano, ¿tiempo de relax? No para todos: los novatos aprovechan el descanso de la plantilla e invaden las empresas. La proliferación de becarios ha sido criticada por lo que puede tener de sobreexplotación, pero, por otra parte, supone una gran oportunidad.
Cada 1 de abril desde hace seis años se celebra en España el Día Internacional de la Diversión en el Trabajo, una festividad que a más de uno le parecerá algo inaudito, pero que se ha convertido en una curiosa tradición desde que en 1996 comenzase tener lugar a en diferentes partes del mundo.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha declarado nulo el expediente de regulación de empleo para despedir a 37 trabajadores que la empresa de telemarketing Global Sales Solutions Line (GSS Line) presentó el 2 de abril aludiendo las causas económicas, productivas y organizativas que prevé la reforma laboral. La sentencia concluye que no se han justificado dichas causas, por lo que los empleados deberán ser readmitidos.
Millones de estudiantes en Europa y Estados Unidos hacen prácticas sin cobrar nada, mientras crece el desempleo juvenil en países como EEUU o Países Bajos, donde antes había pleno empleo juvenil. Incluso organizaciones como la revista Vogue o el partido Conservador británico subastan la posibilidad de hacer prácticas. Una semana con la editora de la revista de moda, Anna Wintour, costó 42.500 dólares en 2010.
La remuneración de los funcionarios se ha visto reducida por la crisis y los sucesivos recortes de los gobiernos estatal y autonómicos. Una profesora de instituto de Madrid, por ejemplo, ahora gana 100 euros menos al mes que en marzo de 2010. La nómina de los empleados públicos depende del nivel salarial en qué estén (existen 6 grupos) pero también de los complementos (el más popular es el de antigüedad).
La crisis aumenta la movilidad entre comunidades: Madrid y Catalunya ofrecen más trabajo y mejor pagado. Las ofertas de Catalunya atraen a candidatos madrileños, valencianos y andaluces.
La recesión en EEUU, y en muchos otros países, se está caracterizando por el paro de larga duración. El 47% de los desempleados norteamericanos llevan más de seis meses sin trabajar. Uno de los efectos de esta situación es el deterioro de los salarios reales en todo el mundo, y a largo plazo. Cuando un parado de larga duración encuentra un empleo, su sueldo es un 30% más bajo al que tenía en su último empleo.