Más del 45% de los médicos catalanes sufrían agotamiento emocional en el trabajo en 2013, según un estudio de Metges de Cataluña. En la encuesta se detectó que el burn out afecta un poco más a los hombres (22%). El perfil es de médicos entusiastas, adictos al trabajo y muy competitivos.
Aunque aún queda camino por recorrer, algunas firmas están convencidas de las virtudes del teletrabajo. Los 'smartphones', las tabletas y las aplicaciones facilitan llegar a resultados sin pasar por la oficina.
La mayoría de medidas de flexibilidad afectan sobre todo a la jornada laboral y se aplican en las grandes empresas, según una encuesta realizada el Ministerio de Empleo. El sector con un mayor número de compañías que han aplicado flexibilidad ha sido el de actividades administrativas y servicios auxiliares.
El Tribunal de Cuentas denuncia el retraso en los pagos a cerca de 200.00 trabajadores por parte del Fondo de Garantía Salarial, organismo que se encarga de pagar los despidos a los trabajadores de aquellas empresas que se declaran insolventes. El ente supervisor advierte también que el Fondo podría haber pagado despidos por duplicado.
Los trabajadores indefinidos ganaron de media 2.048 euros brutos al mes en 2013, mientras que en el caso de los temporales la cifra se reduce a los 1.282 euros mensuales. Los salarios más elevados correspondieron a las actividades financieras y de seguros y al suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, y educación.
Según un ranking de jobandtalent, Deloitte ha sido la empresa que mayor número de candidaturas ha recibido, seguida de otra compañía del prestigioso grupo de Big Four, PwC y, cierra el podio KPMG, siendo la primera vez desde que se realiza este informe anual en dónde las tres primeras firmas más deseadas para trabajar son compañías de Auditoría y Consultoría.
Las personas que consiguen puestos ejecutivos a veces tienen problemas para hacer la transición desde roles de responsabilidad intensa a papeles de liderazgo. Aprender cómo fijar una estrategia y mantenerla es una destreza clave para los ejecutivos. Algunas compañías se esfuerzan por dar prioridad a este concepto.
Los robots han irrumpido en nuestras vidas después de que centenares de libros y películas lo presagiaran. En la era en que todo se digitaliza, parece inevitable que la computerización destruya empleos como ahora los conocemos. Según un estudio reciente, los empleos creativos se salvaran, mientras que el resto de profesiones tendrán que readaptarse.
Los españoles y los irlandeses están entre los europeos a los que más les gustaría alargar su vida laboral, es decir, jubilarse más tarde, en contraste con los franceses, que tienen menos interés en trabajar más años.
La innovación tecnológica en épocas pasadas siempre supuso, tras un primer periodo de confusión, un mayor enriquecimiento general para la población y nuevas oportunidades laborales. Sin embargo, la ola de grandes cambios tecnológicos que tenemos ahora mismo encima parece no seguir las mismas características. The Economist hace un repaso histórico y ofrece su visión sobre cómo gestionar el cambio y evitar el colapso del mercado laboral que puede llegar en un futuro no tan lejano.
Capital Humano publica la vigésima edición del informe anual de CEINSA sobre remuneraciones en España y aprovechan esta efeméride para presentar algunos de los hechos más relevantes que han podido observar durante este largo periodo de tiempo, con especial atención al impacto que en la política retributiva ha tenido la crisis que actualmente atravesamos. Como se verá de tal magnitud que conviene diferenciar dos etapas: la anterior al inicio de la crisis y la posterior.
Tradicionalmente, el debate de la participación de la mujer en los puestos de responsabilidad se había relacionado con la justicia y la equidad. Pero el debate ahora cambia radicalmente. Varios estudios sostienen que una mayor participación de la mujer en la actividad económica ayudará a hacer frente a las consecuencias de una población cada vez más envejecida y de la mayor crisis financiera de las tres últimas generaciones.
El Chartered Institute of Personnel and Development (CIPD) de Reino Unido publicó en 2013 este estudio donde se examina la brecha existente entre la teoría del liderazgo y su aplicación en la práctica. El informe también ofrece recomendaciones a la función de Recursos Humanos para adoptar un planteamiento sistemático en desarrollo directivo, mediante la identificación de una definición de liderazgo adecuada al contexto organizativo.
Un estudio reciente demuestra que la pausa a media mañana para el café con los compañeros de trabajo tiene efectos importantes en el rendimiento de los empleados. Entre otras cosas puede servir para liberar estrés compartiendo las situaciones laborales complicadas así como fomentar la creatividad y las relaciones humanas en el entorno laboral.
La Fundació Factor Humà ha colaborado con La Vanguardia en un artículo sobre la dificultad de desconectar del trabajo incluso en periodo vacacional y sobre los efectos negativos que esto puede generar en los empleados. El artículo se ha basado en un estudio de Randstad y las declaraciones de la Coach ejecutiva Maite Piera, el Director de Relaciones Internacionales de Randstad, Luis Pérez, y de la Directora de la Fundació, Anna Fornés.
Un reciente estudio afirma que cada vez hay más mujeres que ocupan sitios en los consejos de administración, ahora son un 14,86% del total. Sin embargo la cifras también reflejan todo el trabajo que queda por hacer, y por eso la patronal CEOE ha promovido el programa Promociona, que pretende favorecer el ascenso de las mujeres a la alta dirección.
Dos trabajos que denuncian la desigual representación de las mujeres en el terreno de la investigación demuestran que ellas reciben menos financiación para sus proyectos de investigación. Además, los trabajos liderados por mujeres son mucho menos citados por sus colegas que los realizados por hombres.
La cifra de extranjeros en España ha bajado de los 5 millones, un 10% del total, como consecuencia de la crisis económica y sus efectos en el mercado laboral. Un estudio señala que el 57% de los inmigrantes, sobre todo las mujeres, querrían quedarse.
En un encuentro el pasado mes de diciembre para profesionales de la comunicación interna y también de cualquier ámbito de la gestión de personas, la experta Cristina Salvador, Directora de aPortada Comunicació, nos acercó 10 tendencias comunicativas para el año 2014. Conocimos, además, los casos prácticos de GAES y de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
La empresa de servicios Compensa Capital Humano, la compañía de industria musical, publicidad y tecnología Muwon y la empresa de 'marketing online' Grupo Cyberclick, encabezan los tres primeros puestos del 'ranking' de las mejores pymes para trabajar en España elaborado por Great Place To Work.
Un nuevo estudio realizado por Westin Hotels & Resorts y avalado por Luis Rojas Marcos revela que 7 de cada 10 españoles se sienten improductivos los lunes y que el 60% siente ansiedad los domingos. El viernes, en cambio, se posiciona como el día más productivo de la semana.
Un estudio reciente revela que la mayoría de los jóvenes piensan que chicos y chicas tienen las mismas oportunidades en los estudios, para ser felices, y para romper con una pareja con la que no quieren estar. Sin embargo, un 49% aún creen que los varones tienen más posibilidades de tener poder, un buen salario, un ascenso y estar en política.
Las mujeres en mandos intermedios o en puestos directivos de diversos niveles cobran de media un 10% menos que los hombres, con 33.851 euros de salario en 2013, frente a los 37.793 euros de los varones, según un estudio de Randstad.
El Gobierno tiene la intención de subsumir los 41 tipos de contratos actuales a sólo 5 modalidades. Sin embargo, se mantendrá todas las variantes de los contratos existentes en forma de casillas que habrá que marcar, cosa que hará que esta simplificación, a la práctica, no alivie a los gestores de recursos humanos.
El Gobierno quiere impulsar definitivamente el contrato a tiempo parcial para intentar acelerar la reducción del elevado desempleo que hay en España: 5,9 millones de personas; el 26% de la población activa.
Pocos son los que descuidan su vida en las redes sociales, ante la influencia que tienen en su trabajo. Ahora las dudas vienen de quienes las usan para contratar, y lo hacen incorrectamente.
El Gobierno ha aprobado un borrador del anteproyecto de Ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, con la intención de cambiar su regulación de forma que se esclarezca más su naturaleza privada (aunque no tengan ánimo de lucro) y se fijen con mayor claridad los términos de su colaboración con la Seguridad Social.
El último informe PISA ha puesto en relieve que la igualdad ha bajado entre los estudiantes por motivos de su situación económica. Esto rompe una de las fortalezas del sistema educativo español, la equidad. Según el informe, los alumnos con un nivel socioeconómico bueno superaron a los menos favorecidos en 34 puntos.
Según el barómetro del CIS, el 18,6% de los encuestados contesta que no tienen ningún tipo de ingresos; el 3,2% responde que sus ingresos mensuales no superan los 300 euros; el 13%, ingresan de 301 a 600 euros y el 14,6% ingresan entre 601 y 900 euros al mes.
Un estudio reciente afirma que tampoco crecerá antes de ese año al ritmo de antes de 2008. Según el pronóstico, la tasa de paro nacional ni siquiera rondará el 10% antes de 2024. Se prevé un crecimiento medio anual de la economía española en los próximos 20 años del 2%.