Combatir el envejecimiento de las plantillas es uno de los retos que deben afrontar las empresas si pretenden mantener una alta competitividad y capacidad de innovación, además de evitar otros problemas como el absentismo o la falta de flexibilidad. En España, esta situación afecta especialmente a sectores como el industrial, en donde predomina un modelo productivo por turnos, o el farmacéutico, en el que sus trabajadores suelen acumular mucha antigüedad.
El área de Recursos Humanos dispone de políticas para atraer, seleccionar, retribuir y desarrollar a las personas que forman parte de la organización. Pero, paradójicamente, en la mayoría de las empresas no existe un protocolo de cómo llevar a cabo la desvinculación. Se convierte en una situación delicada y con ciertos riesgos para la empresa si no se hace de forma adecuada. Nuestro objetivo debe ser aprender a gestionar y resolver la parte emocional y práctica que está implícita en la palabra despido.
Los planes de recolocación se han convertido en meramente una formalidad burocrática a la hora de presentar un ERE. Solo se han beneficiado de estos programas 729 personas de las 7.322 previstas reinsertar en el mercado laboral catalán. La Generalitat pondrá en marcha un proyecto piloto para ayudar a las empresas a recolocar empleados.
Los programas de 'outplacement' cumplen una importante misión. Sin embargo, quedan algunos detalles que habría que limar para evitar cualquier fisura en ellos. Uno de estos 'peros' es el valor que se les da.
Los procesos de reestructuración constituyen momentos críticos en las organizaciones en los que se pone a prueba la gestión de los responsables de la empresa y su compromiso con las personas y su entorno. Para la nueva edición de nuestros seminarios contamos con tres expertos en la materia: Cristian Rodríguez-Ferrera, Director de Recursos Humanos en Vueling; Miquel Queralt, Socio de PwC; y Mercedes Fernández, Directora en GRI.
Los programas de recolocación eran la esperanza que llegaba con la reforma laboral aprobada por el Gobierno. Sin embargo, las empresas que despiden cumplen los escasos mínimos legales para reinsertar al trabajador y muchos de los obligados planes de recolocación se quedan simplemente en el papel.
El concepto de rightsizing (adecuación) emerge para sustituir al downsizing (reducción) y su objetivo es hacer competitiva a la empresa a través de una estrategia global de toda la organización. Pero en la mayoría de casos incluye una reducción del personal; para hacerlo se recomienda una buena comunicación, procesos de salida personalizados y también procesos de outplacement.
El reajuste del sector bancario obligará a reinventarse a profesionales poco habituados al cambio. Hasta el momento, las fusiones de cajas de ahorro ya han supuesto la pérdida de 14.000 empleos. La recolocación no es fácil, porque además son personas habituadas a la estabilidad que antes ofrecía su sector y a hacer jornada intensiva. Además, no es fácil encontrar otro puesto de trabajo con un salario parecido.
Después de perder un trabajo, lo que no se debe hacer es ponerse a enviar currículums como un loco. Antes hay que conocerse a uno mismo y tener una buena estrategia para venderse en el mercado laboral. Esto es lo que aconsejan y ponen en práctica las empresas de outplacement, que ayudan a personas a recolocarse.
Las consultoras de outplacement ya no trabajan solo con cargos medios y altos. Cada vez más perfiles técnicos, sin personas a su cargo, se ponen en manos de especialistas para reorientar su carrera profesional. En Alemania, Francia o EEUU, las empresas están obligadas a contratar un servicio de recolocación para los empleados a los que despiden.
El outplacement, también conocido como recolocación, es un servicio externalizado que ofrece apoyo, información y asesoramiento para la búsqueda de un nuevo empleo a los trabajadores que han sido despedidos de una organización.
La película 'Up in the air ' fue un buen punto de partida para hablar de la importancia de abordar el duro momento de la desvinculación de la forma más adecuada posible. Lo reflexionamos con diversos expertos en clave emocional y de sensibilización.
Hace poco te pedimos la opinión sobre algunos aspectos relacionados con el despido y con la imagen pública de los y las profesionales de recursos humanos. Ahora toca presentarte los resultados de esa breve encuesta que contó con una gran participación.
Las noticias sobre el nuevo mapa de entidades financieras en España están en todos los medios. Sin embargo, las referencias al nuevo escenario bancario que va a quedar dejan de lado lo tocante a los Recursos Humanos que estas empresas gestionan.
Para las personas directamente afectadas en una reducción de plantilla, un proceso de outplacement puede suponer la oportunidad de replantearse la situación. En estos casos, trabajar con un proveedor externo les puede facilitar un oído imparcial.