La situación laboral de las personas con discapacidad aún está lejos de alcanzar las cotas deseadas de normalización: un 63,4% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene trabajo ni lo busca. De todos modos, Pese a los prejuicios y el escaso compromiso empresarial, más de 10.000 discapacitados catalanes buscan empleo.
Ignacio Mazo, Director Senior de Business Training Solutions: "Después de varios años duros en los que las relaciones entre empleados y empleadores se han deteriorado, por decirlo suavemente, invertir en personas va a ser una obligación. La pregunta es qué tipo de inversión realizar."
A pesar de las constantes noticias en los medios por el aumento del emprendimiento, en realidad la mayoría se trata de autoempleo por la crisis, ya que el trabajo por cuenta ajena sigue escaseando en este quinto año de crisis económica. El espíritu empresarial de los discursos va calando, pero aún no se traduce en actividad real.
Sólo al 13% de los trabajadores de todo el mundo les gusta ir a trabajar o se sienten "comprometidos" con sus empleos, según una encuesta de Gallup que recoge datos de 140 países recopilados durante 2011 y 2012.
Tener una formación de primer nivel y experiencia laboral contrastada es muy importante para optar a un puesto de trabajo. Pero no es suficiente. La motivación, la flexibilidad, la capacidad de adaptación al cambio y saber trabajar en equipo son competencias que ganan peso en los procesos de selección.
Joven, con titulación universitaria y con menos salario... Es el perfil de las ofertas del mercado laboral en España, según los datos del Informe Infoempleo 2012, que elabora cada año el portal de búsqueda de trabajo Infoempleo y la empresa de recursos humanos Adecco, y que contiene también las previsiones del mercado laboral en España para 2014.
Según el nuevo Índice para una Vida Mejor de la OCDE, España está en el puesto 20 de un ranking de 36 países. Sin embargo, en aspectos como la salud y las horas dedicadas al ocio y al descanso ha obtenido puntuaciones más favorables llegando a situarse en la novena posición.
El constructor aeronáutico EADS ha sido premiado como la empresa más atractiva para trabajar en España en 2012 por el grupo de recursos humanos Randstad, que ha consultado la opinión de 7.000 personas para elegir las compañías más atractivas del país.
En 2011 el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja confirmó en una sentencia el despido de una trabajadora que pasaba gran parte de su horario laboral navegando por Internet.
Diez años se han cumplido del primer plan de sostenibilidad de Banco Santander, que acaba de presentar el informe correspondiente a 2012. Este tiempo ha permitido integrar la sostenibilidad en la estrategia y en el negocio del grupo, que es lo primero que debe ser sostenible para generar riqueza.
En el cuarto trimestre del 2012 el descenso por hora trabajada fue del 15% en el sector público y del 3,1% en el conjunto de sectores. La bajada especialmente intensa en la Administración Pública es consecuencia de la política de recortes y ha empujado al índice general a su mayor descenso desde el inicio de la crisis.
La mayoría de emigrantes son jóvenes altamente cualificados con destino a países desarrollados de Europa y, cada vez más, a Latinoamérica. La cifra de expatriados en 2012 se ha elevado en todas las comunidades autónomas. Otro perfil que esta emigrando cada vez más son los desempleados mayores de 45 años con familia.
La Generalitat incrementó un 23% el importe de las sanciones impuestas a las empresas por infracciones. La cifra de trabajadores fallecidos en accidentes laborales descendió un 14,10% en el 2012 al registrarse 67 víctimas mortales, 11 menos que en el 2011. El número total de accidentes contabilizados fue de 73.719, lo que supone un 20,13% menos debido a un descenso también del 20% en la cifra de heridos leves.
Dado el éxito de la primera edición de este seminario, te ofrecemos una segunda: contamos con el experto en comunicación Ferran Ramon-Cortés en la que nos explicará la comunicación interpersonal como habilidad determinante en la carrera profesional. Combinará ejercicios prácticos y experimentación como puntos de partida para la reflexión conceptual. La jornada va dirigida a personas que quieran mejorar sus habilidades comunicativas y/o interesadas en desarrollar las relaciones interpersonales dentro de sus equipos.
Por comodidad, seguridad, miedo al cambio, rutina o pereza. Cualquier excusa vale para justificar que cuatro de cada diez españoles cualificados llevan más de una década en su empresa. Según un informe de Randstad, esta fidelidad que demuestran choca de frente con la situación actual en la que la relación media entre empleador y empleado a duras penas llega a un lustro.
La formación sigue siendo un seguro laboral y la mejor inversión de futuro, incluso en situaciones como la actual. La mayor parte del empleo destruido en esta crisis ha sido entre las personas con menos estudios, mientras los universitarios salvan mucho mejor la criba.
Los analistas creen que para 2013 se incrementará aún más la formación online para adaptarse a la nueva situación económica. Los cursos más solicitados por las compañías son los diseñados a medida de sus objetivos y necesidades. Este dato se suma a la tendencia actual creciente de la población de seguir algún tipo de formación.
La inflación cierra el 2012 con un ascenso del 2,9% por la subida del IVA. La economía cerró el 2012 con una caída del PIB del 1,3%, mejor de lo previsto. Los precios habrían subido solo un 0,9% si se descuenta el efecto de la subida del IVA.
Los días no trabajados suben un 138% en los nueve primeros meses de la aplicación de la reforma laboral. La conflictividad aumenta por primera vez durante la crisis y la CEOE destaca el aumento de huelgas por los despidos colectivos.
En España, el servicio doméstico supone un 8,4% del empleo femenino, según la OIT. Es decir, cuatro de cada 100 trabajadores españoles están ocupados como empleados del hogar. En cambio, en los países nórdicos es poco frecuente el servicio del hogar por la protección social al cuidado de hijos.
Aunque los jóvenes empiezan ahora a elevar la media, España sigue en la cola de Europa en idiomas. Los principales motivos de los adultos que aprenden inglés son encontrar empleo y prepararse para emigrar.
Para esta nueva edición de nuestros seminarios contamos con el experto en comunicación Ferran Ramon-Cortés en la que nos explicará la comunicación interpersonal como habilidad determinante en la carrera profesional. Para ello combinará ejercicios prácticos y experimentación como puntos de partida para la reflexión conceptual. Es una jornada dirigida a personas que quieran mejorar sus habilidades comunicativas y/o interesadas en desarrollar las relaciones interpersonales dentro de sus equipos.
The Work Foundation, organismo referente británico de estudios de ámbito laboral, publicó en 2012 este documento donde examina el concepto de "buen empleo" y da argumentos sobre su papel de apoyo a las mejoras en compromiso de los empleados, bienestar, desempeño y productividad, mientras las organizaciones de toda la Unión Europea se esfuerzan por reconstruir su cuota de mercado y rentabilidad.
Te presentamos los resultados de una encuesta elaborada conjuntamente con Humannova en el transcurso de dos jornadas recientes: una de la Fundació Factor Humà en Barcelona y otra organizada por Telefónica en Madrid. Se recogen valoraciones sobre cómo afectan las tecnologías 2.0 a los procesos tradicionales de RRHH. El próximo 22 de enero Humannova y AEFOL organizan en Barcelona #Conversaciones20, un encuentro para profundizar en la gestión del talento que llevan a cabo las ya consideradas como organizaciones 2.0.
Una firma de estudios de mercado encuesta a pymes y desempleados para determinar las necesidades del mercado laboral. Busca ideas para ajustar oferta y demanda de trabajo.
El porcentaje de empleados públicos que faltaron a su trabajo por enfermedad, accidente o incapacidad temporal se ha situado por primera vez en la serie histórica por debajo del absentismo registrado entre los asalariados del sector privado, según datos del INE recogidos por Servimedia.
Factores como la estabilidad o el clima laboral afectan la satisfacción general de un profesional. El 87% de los trabajadores cree que el trabajo está relacionado con la felicidad, según una encuesta.
La llegada de un canadiense al Banco de Inglaterra anima a pensar en el triunfo de la selección profesional por méritos. Sin embargo, un sistema que se basa en premiar al mejor preparado no significa necesariamente que sea el más justo, porque no todos tienen las mismas oportunidades.
La brecha salarial entre empleados y ejecutivos seguirá aumentando este año. Los pronósticos indican que los asalariados seguirán perdiendo poder adquisitivo ya que según una encuesta, una cuarta parte de las compañías ha decidido no incrementar las remuneraciones.
La nueva modificación del trabajo del personal del Estado fija 37,5 horas semanales y tres días de asuntos propios al año. El sindicato mayor en la administración CSI-F censura que el Gobierno haga pagar a justos por pecadores y que se cierre así un año negro de recortes.