Bajo el lema “Miradas compartidas” y con la voluntad de hacer visible un tándem estratégico fundamental para las empresas, la Fundació Factor Humà celebró el pasado 11 de febrero el Encuentro Anual de Máximos Representantes con la Dirección de Recursos Humanos de sus organizaciones asociadas. Los protagonistas del acto fueron David Camps, Director General de Buff, y Mònica Vázquez, Directora de Personas de Suara Cooperativa, que explicaron a los asistentes sus proyectos galardonados recientemente con los Premios Factor Humà.
Recopilación de vídeos de la nueva edición de los Premios Factor Humà, una gala conducida por la periodista Raquel Sans, que giró en torno al lema “Una perspectiva transformadora”. Se premió a Suara Cooperativa –con el Premio Impacta- y a la empresa téxtil Buff -con el Premio Factor Humà Mercè Sala-, y contamos con la conferencia del piloto de rallyes Albert Llovera.
El piloto de rallyes Albert Llovera habla de superar los propios límites. Llovera recuerda que los límites nos los ponemos nosotros y también la sociedad. Durante su ponencia, el piloto afirma que todo es superable y que hace falta poner un poco de actitud y actividad para superarse día a día y hacer frente a las dificultades.
En su discurso de aceptación del 11º Premio Factor Humà Mercè Sala, el Director General de Buff, David Camps, ha mostrado su agradecimiento a la Fundació Factor Humà y ha destacado la importancia que su empresa otorga a los consumidores, a los que consideran el centro de la organización.
En el marco del acto de entrega de los Premios Factor Humà, la empresa textil Buff® ha recibido el 11º Premio Factor Humà Mercè Sala, que reconoce la buena gestión de cuatro valores: trato humano, innovación, pragmatismo y visión global. El 2º Premio Impacta ha sido otorgado a Suara Cooperativa, una organización especializada en la atención a personas, en reconocimiento por la elaboración de una guía de acompañamiento a personas enfermas de cáncer.
De izquierda a derecha, Toni Espinal, Cèsar Molins, Anna Fornés, Esther Massats, Maravillas Rojo, Jordi Puigneró, Mònica Vázquez, David Camps, Juliana Vilert, Pilar Jiménez, Imma Amat y Manel del Castillo
Expertos en Psicología y Recursos Humanos hablan del liderazgo empático en un desayuno informativo organizado por la Fundació Factor Humà. Afirman que un líder necesita herramientas para “sacarse la armadura” que le impide ser empático, humilde y estar centrado.
Emisión en diferido vía streaming del acto que tuvo lugar el 04/06/2019 a las 18:30 horas. También puedes consultar la información y ver la repercusión social del evento vía Twitter mediante el hashtag #PremisFH.
Gracias a la colaboración de Streaming Barcelona: http://www.streamingbarcelona.com/
APM Terminals cuenta con un equipo de 22.000 profesionales que trabajan en el tráfico de mercancías por vía marítima del Sur de Europa con una red de 76 puertos y más de 100 ubicaciones de servicios terrestres a nivel mundial. El desarrollo y crecimiento profesional de tan elevado número de trabajadores es una tarea compleja que pivota sobre el proyecto ‘MyCareer’, un sistema que potencia el rol activo del colaborador en el diseño de su carrera en la compañía.
El camarero de vinos de El Celler de Can Roca ha explicado su revolución humanista a unos sesenta líderes empresariales en la reunión de la Fundació Factor Humà a la que asisten representantes de la alta dirección y de la Gestión de Personas de sus organizaciones asociadas. Jordi Goula ha conducido un debate donde se ha hablado de la presión por ser uno de los mejores restaurantes del mundo, el papel de las mujeres o cuáles son los objetivos de futuro del Celler.
La entrevista a Francesc Beltri comienza en el jardín del Ateneu Barcelonès, en el Palau Savassona, y termina en unas butacas de un rincón del primer piso. La lluvia ha estado presente y no parece que vaya a desaparecer deprisa. Ha llegado para quedarse, como muchos de los cambios de los que hablo con este profesor, consultor y coach.
La organización galardonada con el último Premio Factor Humà Mercè Sala es de sobra conocida por su calidad gastronómica. Lo que quizás no aparece tanto en los medios, es su excelente tarea en la gestión de las personas que hacen posible abrir cada día un restaurante con tres estrellas Michelin. El discurso de Joan Roca al recibir el galardón nos mostró unas pinceladas de un estilo de liderazgo verdaderamente colaborativo, innovador, creativo y participativo.
La manera de gestionar el desarrollo profesional dentro de las organizaciones ha venido evolucionando durante los últimos años. De modelos basados en la carrera y promoción vertical absolutamente jerárquicos a modelos colaborativos y mucho más horizontales. El Proyecto My Career de APM Terminals, un buen ejemplo de estos últimos, fue el ganador de la 1ª edición del Premio Impacta, un reconocimiento a iniciativas de las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà.
El pasado 24 de mayo, en el marco del acto de entrega de los Premios Factor Humà -un evento bajo el lema: Una visión más amplia. Una mirada más humana-, asistimos a un interesante y curioso "Debate sobre los límites de la Inteligencia Artificial" entre Genís Roca, Presidente de Roca Salvatella, e Itziar de Lecuona, Subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho de la UB, y que estuvo conducido por el periodista Xavier Graset.
Recopilación de vídeos de un evento conducido por el periodista Xavier Graset y que en 2018 giró en torno al lema "Una visión más amplia. Una mirada más humana". En una gala en la que se premió a APM Terminals -con el Premio Impacta- y a El Celler de Can Roca -con el Premio Factor Humà Mercè Sala-, contamos entre otros con Genís Roca, Presidente de RocaSalvatella, e Itziar de Lecuona, Profesora y Subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho de la UB.
El chef del reconocido restaurante de Girona, Joan Roca, ha recibido el 10º Premio Factor Humà Mercè Sala, un galardón que reconoce la buena gestión de cuatro valores: trato humano, innovación, pragmatismo y visión global. Por otra parte, APM Terminals, empresa especializada en el tráfico de mercancías por vía marítima, ha recibido el 1r Premio Impacta en reconocimiento a una iniciativa que promueve el protagonismo de trabajadoras y trabajadores en su propia carrera profesional.
Emisión en diferido vía streaming del acto que tuvo lugar el 24/05/2018 a las 18:30 horas. También puedes consultar la información y ver la repercusión social del evento vía Twitter mediante el hashtag #PremisFH.
Gracias a la colaboración de Streaming Barcelona: http://www.streamingbarcelona.com/
Toni Espinal, director general de Ampans, la empresa galardonada con el 9º Premio Factor Humà Mercè Sala el pasado mes de mayo, ha sido el protagonista de este espacio anual de conversación con el que la Fundació Factor Humà implica a la alta dirección de las empresas en la gestión del talento. El reconocido economista y periodista Jordi Goula ha conducido un debate donde se ha hablado de asuntos como la renovación generacional, la eficiencia organizativa, la innovación y la diversificación de servicios.
Dicen que la pasión y el compromiso son valores intangibles difíciles de cuantificar en una organización. Ahora bien, son valores que de no estar ahí se nota y, de estar, despiertan en todos nosotros un sentimiento de admiración y de envidia sana, contagiosa e inspiradora. Escuchar a Toni Espinal, Director General de Ampans, recogiendo el 9º Premio Factor Humà Mercè Sala, es un claro ejemplo de ello.
El pasado 5 de julio organizamos una visita a la sede de la organización ganadora del 9º Premio Factor Humà Mercè Sala, para hablar con las personas que gestionan el proyecto y conocer sus servicios y espacios. El Jurado del Premio reconoció a Ampans por trabajar para la promoción de la educación, la calidad de vida y la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental y, además, por hacerlo de manera impecable. Recopilamos aquí un vídeo, fotografías y un resumen de una jornada muy especial.
La sede de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) está cerca de la parada de Sarrià. Se llega cómodamente en uno de sus trenes. En las oficinas de esta empresa pública de la Generalitat de Catalunya, Juliana Vilert (Mataró, 1965) tiene su despacho desde 2015, cuando asumió el cargo de Directora Social Corporativa. «Mis funciones son las propias de una dirección de Recursos Humanos y también la coordinación de la Responsabilidad Social». Tiene una amplia trayectoria en la Administración y «una fuerte vocación de servicio público». Su lista de desafíos es larga y recientemente ha sumado uno nuevo: desde marzo, es la Presidenta de la Fundació Factor Humà.
Recopilación de vídeos de un evento conducido por la periodista Xantal Llavina y que en 2017 ha servido para conmemorar los 20 años del nacimiento de la Fundació Factor Humà. El lema de la velada fue precisamente "20 años dejando huella" y, entre otros, participaron el psicólogo y coach Joan Quintana o el cuarteto barbershop masculino The Hanfris Quartet. La organización ganadora del Premio fue Ampans y recogió el galardón su Director General, Toni Espinal.
Toni Espinal, Director General de Ampans, entidad que trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, ha recogido el galardón en el Auditorio del CaixaForum Barcelona. Más de 300 directivos y personalidades de la sociedad catalana han acudido a un acto que organiza anualmente la Fundació Factor Humà, y que en 2017 tiene especial relevancia al cumplirse 20 años del nacimiento de la entidad.
Puedes ver en diferido la emisión vía streaming del acto que tuvo lugar el 23/05/2017 a las 18:30 horas. También puedes seguir la información y ver la repercusión social del evento vía Twitter mediante el hashtag #PremiFHMerceSala.
Gracias a la colaboración de Streaming Barcelona: http://www.streamingbarcelona.com/
Estas son algunas de las conclusiones del desayuno informativo organizado por la Fundació Factor Humà en el que han participado responsables de empresas referentes como Penguin Random House, AMAT Immobiliaris y Sanofi Iberia. Durante el encuentro también se ha presentado la 9ª edición del Premio Factor Humà Mercè Sala. Anna Fornés, Directora de la Fundació, ha desvelado que la periodista Xantal Llavina será la conductora de la gala del próximo 23 de mayo y el Director del Instituto Relacional, Joan Quintana, el principal ponente.
Los hospitales son ciudades que nunca duermen. A las 8 de la mañana, en el San Joan de Déu Barcelona hay niñas atravesando túneles con luces de colores y niños bajando de una planta a la otra en tobogán. No huele a hospital. No obstante, las caras de algunos padres, sí que son de hospital, y esto te hace tener los pies en el suelo. ¿Dirigirse a los más pequeños obliga a pensar en grande? Manel de Castillo, La Coruña, 1956, su Director Gerente, no lo duda: "Está claro." Asegura que lo logran gracias al compromiso de los profesionales, al humanismo, su valor central, y a la innovación. Pero, ¿cómo innova una institución con 150 años de historia?
Salvador Alemany nació en Barcelona en 1944. Es miembro del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà desde su creación y del Jurado del Premio Factor Humà Mercè Sala. Asegura que a Mercè le unía, sobre todo, “una actitud”. Aquello que más le interesa de las personas es el relato que se construyen de ellas mismas. Busca la plenitud en el equilibrio de sus “cuatro pilares”: la familia, la vida profesional, la actividad social e institucional y el ocio. Prioriza la capacidad de reacción por encima de la anticipación, y asegura que “quien no sabe a dónde va, nunca llegará a buen puerto”.
Se trata de la sexta edición de este espacio anual de conversación que la Fundació puso en marcha con el objetivo de implicar a la alta dirección de las empresas en la gestión del talento de sus organizaciones. Xavier Serra, Director General de Affinity Petcare, la empresa galardonada con el VIII Premio Factor Humà Mercè Sala el pasado mes de mayo, ha sido el protagonista de este encuentro en el que también ha tenido lugar un debate entre las personas asistentes sobre el compromiso, la gestión de la diversidad o los mecanismos de incentivación, entre otros temas.
Siempre he pensado y defendido que el trabajo del Departamento de Recursos Humanos es una tarea que queda aislada o sin sentido sin el apoyo de la Dirección General. En el caso de la empresa merecedora del VIII Premio Factor Humà Mercè Sala, Affinity Petcare, y con el discurso de aceptación del galardón por parte de su Director General, Xavier Serra, dicho apoyo se convierte en toda una evidencia.
No es sencillo hablar de uno mismo, de la trayectoria profesional y de lo realmente importante que se ha aprendido a lo largo de una vida intensa y reconocida; pero este fue el encargo que se le hizo a la bióloga experta en el estudio de células madre y en la reproducción asistida Anna Veiga, en el marco del acto de entrega del VIII Premio Factor Humà Mercè Sala del pasado mes de mayo y que llevó por lema: "Las buenas energías se suman".
El 4 de julio organizamos una jornada completa para las personas responsables de gestión de personas de nuestras organizaciones asociadas: visitamos la recién inaugurada sede de la organización ganadora del VIII Premio Factor Humà Mercè Sala, Affinity Petcare; a continuación, de la mano de la experta Àngels Paredes, hicimos un benchmarking sobre modelos de liderazgo; y disfrutamos de la conferencia del consultor en innovación estratégica Xavier Marcet, "Los retos en gestión de personas del nuevo management".