Según datos de la aseguradora DKV, más del 90% de los altos ejecutivos están angustiados por la carga de trabajo y por la responsabilidad que conlleva el puesto que ocupan, ya que deben velar por los resultados de la compañía pero también por el bienestar de los empleados. El estado de ánimo y la salud del jefe repercuten sobre el funcionamiento del resto de la plantilla.
Entrevista de El Periódico a Emília Pallàs, directora ejecutiva de Desarrollo Soioeconómico de Proximidad de Barcelona: "Uno de los aspectos que más ha cambiado son las expectativas respecto al trabajo. Antes conseguir uno significaba acceder a una calidad de vida. Hoy la precariedad de muchos trabajos nos lleva a hablar de trabajadores pobres. Pero los datos demuestran que cuando mejora el nivel de formación, mejoran las oportunidades."
Vivimos en un entorno que cambia constantemente y a gran velocidad. Una buena forma de gestionar la carrera profesional en un entorno VUCA sería ayudar a todas las personas a elevar su propio nivel de complejidad. Así serán capaces de entender y manejar mejor esa realidad, y eso les permitirá ser más autónomas. El Port de Barcelona hace ya cinco años que puso en marcha el plan estratégico de calidad 'Efficiency Network', un proyecto que bebe en las fuentes de VUCA.
La tarea del nuevo perfil de directivo de gestión de personas es ser la mano derecha del consejo general de la compañía. Para ello, según se comentó en el acto de inauguración de la Cátedra de management de la Fundació "la Caixa" e IE University, debe ser multidisciplinar, con conocimiento de todas las ramas del grupo y con una visión completa de la organización.
EADA se sitúa entre las mejores escuelas de negocios europeas en 2014, según el European Business Schools Ranking que acaba de publicar Financial Times. En concreto, EADA ha conseguido escalar un puesto en el ranking de este año, situándose en el número 24.
El grado inédito en nuestro país lo ofrecen de forma conjunta la Pompeu Fabra, la Autònoma de Barcelona, la Carlos III y la Autónoma de Madrid, y se basa en los ya existentes estudios ingleses Philosophy, Politics and Economics, que gozan de un gran prestigio y tradición. La universidad de Oxford fue la primera en lanzarlo y hasta ahora ha formado nombres como David Cameron o Rupert Murdoch.
Algunos expertos han pronosticado que en el futuro podremos escoger a nuestro propio jefe. Quizá no anden descaminados cuando hay portales de empleo en los que se atiende antes al superior que le puede tocar a uno que al trabajo que se va a desarrollar o incluso al sueldo. Los españoles quieren jefes que les ayuden a desarrollarse profesionalmente y les piden respeto y comunicación fluida, según un estudio reciente de Randstad.
Entrevista de El Periódico a Jorge Wagensberg, Director Científico de la Fundació "la Caixa": "Guardiola ha liquidado todos los manuales de liderazgo que existen. Lo ha revolucionado todo. La historia del conocimiento, de la ciencia, no es solo la historia de las respuestas a unas preguntas. A veces hay que cambiar la pregunta."
Según una encuesta reciente de Randstad, el 33% de los trabajadores españoles tiene una mujer como jefe. Se trata de una de las cifras más altas de Europa, solo superada en Suecia, Hungría, Noruega y Polonia.
Antón Costas, Catedrático de Economía Aplicada en la UB: "El de banquero es el único oficio en que puedes cobrar una millonada por fracasar profesionalmente y llevar a tu empresa a la quiebra. Es como si un cirujano cobrase más cuando se le mueren los pacientes, o un arquitecto cuando se le caen los edificios. El mundo al revés."
El IDEC de la UPF impartirá próximamente un curso sobre gestión del cambio, partiendo de la tesis de que las soluciones aprendidas hace 20 años ya no sirven porque el entorno ha cambiado radicalmente. Muchas empresas se topan con un mismo problema: sus directivos quieren dar un golpe de timón pero no saben cómo.