David Reyero, Gerente de Recursos Humanos en Sanofi Iberia: " Apostemos por la tecnología y los datos. Potenciemos también nuestro lado más emocional e intuitivo. Las sinergias probablemente sean exponenciales… y mágicas."
"Entramos en un futuro donde el cociente intelectual y emocional importarán menos que la capacidad de adaptación”, afirma la inversora y escritora Natalie Fratto. Lo cuenta en un reciente evento TED, durante el cual afirma que es posible encontrar y medir dicha cualidad entre tus posibles nuevos fichajes: pregúntales por posibles escenarios futuros, busca signos de desaprendizaje y busca a personas que les guste explorar.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Para conocer la cultura lo mejor es estar. Ver si las puertas de los despachos están abiertas o cerradas, comprobar si es pecado mortal hablar directamente con el jefe de tu jefe u observar cómo la gente de un departamento habla de los compañeros de los otros departamentos. La cultura vive más en lo implícito que en lo explícito."
Emilio Ontiveros: "El aldabonazo mediático lo dio la organización estadounidense Business Roundtable a finales de agosto con una declaración en la que admiten el desplazamiento de la jerarquía de ese objetivo tradicional, comprometiéndose a compatibilizarlo con la satisfacción de los intereses de los clientes, empleados, proveedores y comunidades en las que actúan las empresas."
Un nuevo estudio demuestra que los managers son útiles y necesarios, pero también que pueden jugar a su favor mediante las estrategias de compensación que se les ofrece en la empresa. Así se expone en este artículo de The Economist, dónde se plantea cuál es la contribución real de los directivos a las organizaciones y la percepción que tienen de ello sus colaboradores.
Según datos de la aseguradora DKV, más del 90% de los altos ejecutivos están angustiados por la carga de trabajo y por la responsabilidad que conlleva el puesto que ocupan, ya que deben velar por los resultados de la compañía pero también por el bienestar de los empleados. El estado de ánimo y la salud del jefe repercuten sobre el funcionamiento del resto de la plantilla.
Entrevista de La Vanguardia a Tomás Chamorro-Premuzic, experto en liderazgo: "Cuando presionamos a las mujeres para que se comporten de forma más agresiva, corran riesgos, también pierden las mujeres porque la reacción es 'Ah, no se comporta como una mujer'. La mujer no tiene que cambiar."
Ejercer un liderazgo valiente que no evite las situaciones o conversaciones difíciles es esencial para tener éxito en el ámbito empresarial. Así lo expone la revista Human Resource Executive Magazine en base a un amplio estudio que, entre otras cosas, concluye que el coraje es algo que se puede aprender y que, además, es observable y medible.
Las mejores prácticas en talento y gestión son bien conocidas por la mayoría. ¿Pero están las organizaciones siguiéndolas tan bien como sus líderes proclaman? A partir de una amplia encuesta llevada a cabo en Reino Unido, McKinsey Quarterly contrasta la visión muy optimista de la alta dirección y de los responsables de Recursos Humanos con respecto al resto de managers.
Financial Times recoge en este artículo las conclusiones de un informe que describe cómo serían las empresas si fueran diseñadas por y para mujeres. Entre otras conclusiones, destaca que con unas “corporaciones más femeninas” se podrían solucionar cuestiones vinculadas con lograr una promoción profesional más justa o una menor brecha salarial.
La cocina, sus platos y tendencias aterrizan en los despachos. Aprender a preparar un brunch o estar a la última en gastronomía saludable seduce a algunos directivos, que aprovechan estos días de calor para dar rienda suelta a su creatividad. Empresarios y ejecutivos se enfundan el delantal para probar su pericia entre fogones.
Xavier Marcet, Presidente de la consultora Lead to Change: "Hoy ya no pensamos que los grandes directivos son simplemente los ejecutivos, aquellos que ejecutan los planes correctamente. Los directivos que necesitamos son los que se autoexigen a combinar presente y futuro. Los que cuidan los resultados actuales de su unidad de negocio y al mismo tiempo perforan las agendas para introducir las innovaciones que les permitirán mantener la competitividad."
Joan Clotet, humanista digital y Gerente de Innovación en Talento en el Departamento de Recursos Humanos de Ferrovial, habla del papel del líder. Clotet recuerda que los responsables de RH deben aprender a gestionar tecnologías para convertirse en un motor de transformación en un mundo que se encuentra en constante evolución. Además, defiende la idea de que deben ser un referente y, para ello, es necesario tener inteligencia emocional.
La reunión del Foro Económico Mundial 2019 en Davos estuvo consagrada a la Globalización 4.0. Se trata de la comunión entre el movimiento de ideas, personas y bienes / servicios dirigido por la tecnología al que llamamos “Globalización” y la emergencia del orden internacional multipolar, el calentamiento global y la creciente desigualdad fruto de la “Cuarta Revolución Industrial” (4IR).
En un entorno de alta vulnerabilidad en la salud emocional es imprescindible desarrollar competencias transformadoras. De la mano de los expertos del WHI-Institute, Angela Jordana y Javier Vidal, trabajaremos con una herramienta adaptada especialmente para este taller: el diario de viaje LifeCourse.
Entrevista de El Periódico a Emília Pallàs, directora ejecutiva de Desarrollo Soioeconómico de Proximidad de Barcelona: "Uno de los aspectos que más ha cambiado son las expectativas respecto al trabajo. Antes conseguir uno significaba acceder a una calidad de vida. Hoy la precariedad de muchos trabajos nos lleva a hablar de trabajadores pobres. Pero los datos demuestran que cuando mejora el nivel de formación, mejoran las oportunidades."
Los directivos a menudo asumen que la velocidad en la toma de decisiones perjudica su calidad. Sin embargo, una encuesta realizada entre más de mil ejecutivos y publicada en McKinsey Quarterly desafía esta creencia tan popular. Los autores del estudio también ofrecen consejos para tomar decisiones más rápidamente y que eso no vaya en detrimento de su conveniencia y efectividad.
La financiación de los partidos políticos es una cuestión que puede resultar controvertida. Según los expertos, las formaciones políticas gastan por encima de sus posibilidades y no se anticipan a los ciclos económicos ni a los ERE. En consecuencia, varios grupos políticos son incapaces de manejar un presupuesto sin déficit y ni siquiera aprueban en el manejo de sus plantillas.
La rotación de los consejeros delegados en las firmas cotizadas se dispara y los motivos tienen cada vez más relación con su conducta y con cuestiones éticas. Así pues, según un estudio de la consultora PWC, es más habitual que un alto ejecutivo deje su puesto por comportamientos éticamente inapropiados que por cuestiones relativas a los resultados financieros.
Este profesional, demandado sobre todo en empresas que han logrado un alto grado de descentralización, saca lo mejor de las personas de una organización y se convierte en guía de los proyectos transversales.
Recopilación de vídeos de la nueva edición del Espacio Factor Humà, conducida por el presentador y actor Edgar Manjarrés. El acto contó con la participación de varios ponentes que reflexionaron sobre cuestiones como la diversidad generacional, la igualdad, la diversidad de género y la digitalización: David Tomás, Laura Rosillo, Yolanda Llaona, Joan Clotet, Maria José Martínez y Ritxar Bacete.
Cuestiones como la igualdad de género, los derechos raciales o el ecologismo preocupan cada vez más a la sociedad. Es por eso que el 94% de los empresarios ve como una oportunidad la asunción de responsabilidades sociales y el 46% se compromete con alguna causa. Sin embargo, es importante elegir bien la causa con la que se compromete la organización para que no se genere ningún tipo de conflicto.
Uno de los problemas principales en el ámbito laboral es la brecha de género. Sin embargo, no es el único. Existen otras desigualdades a las que hay que dar respuesta, como es el caso de la discrimación por razón de orientación sexual. Es por eso que la Red Empresarial por la Diversidad y la Inclusión (REDI) y Cepyme animan a pasar a la acción para acabar con la discriminación LGTBI.
En esta sesión desvelamos las claves para lograr una dirección de equipos eficaz y, al mismo tiempo, disfrutar desarrollándote como profesional. A través de la experiencia de la formadora, Carme Castro de Kainova, y de actividades prácticas llegamos a conocer el abc de la gestión.
Empleados de empresas tecnológicas protestan contra jornadas de nueve a nueve, seis días a la semana, que apoyan empresas como Alibaba.
Desde mi experiencia con múltiples organizaciones, el proceso de Evaluación del Desempeño “clásico”, ha quedado caduco e insuficiente para ayudar a las organizaciones a responder a las necesidades o expectativas que tienen los profesionales de ser competitivos en el entorno actual.
Hay un fenómeno que se repite de manera constante a la hora de impulsar una comunidad de práctica o cualquier otro formato colaborativo y es el del paso directo de la idea que genera la iniciativa a la acción para desarrollarla. A este momento, el experto en gestión del conocimiento Manel Muntada, lo denomina “MOMENTO_ZERO” y a partir de él ha elaborado un completo manual descargable gratuitamente.
Actualmente parece existir una epidemia de trabajadores desinteresados y desconectados del trabajo que realizan. Workforce Magazine muestra a través de varias herramientas de gestión cómo fomentar una cultura corporativa basada en la confianza, donde los empleados lleguen más allá del compromiso y sientan pasión por el trabajo que realizan.
Ocho ponentes han reflexionado en un encuentro con más de 200 managers y profesionales de Recursos Humanos sobre cuestiones como la igualdad, la convivencia generacional, la diversidad de género o la digitalización. El Espacio Factor Humà se consolida como un referente sobre las tendencias más innovadoras en la gestión de las personas en las organizaciones.
Xavier Marcet, Presidente de la Consultora Lead to Change: "Ganar dinero es una cosa y hacer empresa es otra. Todo es respetable, pero no es lo mismo. Hacer empresa es construir una comunidad con sentido que necesita indefectiblemente dar beneficios para subsistir pero que vas más allá de una cuenta de resultados."