Nuevos estudios ligan el estado de ánimo con el riesgo de morir de cáncer, infarto, ictus o infecciones. Varios expertos en salud y psicología relacionan directamente el optimismo de las personas con su longevidad, por ello, aconsejan cómo hacerse optimista y asimilar los hábitos que permitirían una mejora en la salud propia.
Entrevista de Expansión a Mario Alonso Puig, doctor, escritor y gurú de las principales escuelas de negocio: "El pesimismo es una actitud muy dañina entre otras razones porque favorece la muerte de neuronas cerebrales y porque puede dañar la salud. El pesimismo como actitud vital genera niveles altos de ansiedad y favorece la depresión."
El cociente intelectual ya no sirve como única herramienta para evaluar la inteligencia, sino que cada vez más se tiene en cuenta la capacidad de adaptación a los diferentes contextos y la creatividad. Sin embargo dejar de lado el tradicional concepto de inteligencia abstracta-lógica para dar paso al de las inteligencias múltiples será tarea difícil.
Gerard Costa, profesor de marketing de ESADE: "Los días vuelan, las semanas también y la vida se escapa. El 'lifestyle coach' es una opción para los que necesitan tiempo del que no disponen y desean lograr objetivos en diversos ámbitos: social, familiar, laboral y deportivo."
La Fundació Factor Humà ha colaborado con La Vanguardia en un artículo sobre la importancia del cambio personal para abordar un verdadero proceso de innovación en las organizaciones. El artículo ha contado con las declaraciones de Anna Fornés, Directora de la Fundació Factor Humà, y de Rafa Goberna y Anna Rubí, socios de Grup Mediterráneo Consultores y que intervienen en un seminario de la Fundació sobre "Innovación personal".
La práctica de la atención y de focalizar es como un músculo. Si no lo utilizamos se debilita; si lo ejercitamos, se desarrolla y fortalece. En el libro Focus. Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia, Daniel Goleman nos muestra las posibilidades de cultivar dicha atención, tanto como forma de autocontrol, de mejorar la empatía con los demás o para comprender la complejidad del mundo que nos rodea.
La Fundació Àmbit ha impulsado un nuevo proyecto social: Universit@rt del viure. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo es enseñar a vivir con armonía y con las herramientas necesarias para construir el propio bienestar. A pesar de que en el Reino Unido ya existe un proyecto similar, este tipo de universidad es nueva en nuestro país.
Varias escuelas y organizaciones están empezando a centrarse en el cultivo de la felicidad, siguiendo el ejemplo de importantes universidades estadounidenses y europeas. Parten del principio de que la felicidad es una habilidad que hay que aprender a base de práctica y que el primer paso es saber hacia dónde nos dirigimos y qué queremos conseguir.
Entrevista de Capital Humano a Mario Alonso Puig, médico y experto en liderazgo y creatividad. Fue el primer ponente del I Salón Capital Humano y es hoy uno de los conferenciantes más solicitados y admirados. Considera que “Inteligencia Emocional”, de Daniel Goleman, es el libro que ha marcado una nueva concepción de la gestión de personas en los últimos años. Está convencido de que la creatividad y la felicidad son dos metas alcanzables. Solo hay que crear el caldo de cultivo adecuado.
En este nuevo libro, Tony Buzan nos enseña a aplicar los principios de su teoría de los Mapas Mentales al mundo de la empresa. Una teoría según la cual, frente a las crisis experimentadas por el capital político, financiero o inmobiliario, el capital intelectual se perfila como el activo de máximo valor.
La inteligencia emocional es una variable de la personalidad que describe la capacidad de percibir, entender y gestionar información emocional propia y ajena. El concepto aplicado al ámbito organizativo, fue establecido, entre otros, por Daniel Goleman.