El talento es el principal factor de competitividad de las empresas del siglo XXI, aunque de nada sirve contar con los mejores profesionales si no cultivamos permanentemente sus capacidades. Gregorio Casamayor y Toni Ramos coordinan una obra desarrollada con el propósito de que se convierta en un manual de referencia para todos aquellos que se dedican a diseñar y gestionar la formación continua en las organizaciones.
¿Por qué las nuevas tecnologías digitales no han transformado aún la formación con la intensidad que muchas personas auguraban? Los autores de este libro, Jesús Martínez Marín y José Luis Muñoz Moreno, nos dan algunas claves para reflexionar sobre ello. Las nuevas tecnologías no son una varita mágica y menos si se insertan en un entorno organizativo marcado por los hábitos y la concepción tradicional de aprendizaje.
Formación y desarrollo del talento. Una experiencia innovadora en organizaciones de salud recoge la experiencia global desarrollada durante los últimos siete años en el trabajo continuo con empresas y organizaciones del ámbito de la salud. La obra de Òscar Dalmau Ibañez está especialmente dirigida a responsables de formación, desarrollo y recursos humanos y a formadores, consultores y docentes de todo tipo de organizaciones y sectores.
Seguro que alguna vez te has preguntado por qué algunas personas consiguen mucho más éxito y reconocimiento que otras, más preparadas y válidas en el mismo campo. La respuesta es sencilla, aunque no obvia: porque se saben vender bien. Precisamente esto fue lo que motivó a Víctor Gay Zaragoza a escribir El camino amarillo, una metodología de siete pasos para que personas y empresas puedan llegar a lo más alto gracias al storytelling.
Tras 10 años de exploración y aprendizaje sobre la formación de empleados públicos, Jesús Martínez Marín trata en este libro sobre uno de los aspectos de mayor trascendencia en las organizaciones: el aprendizaje. Y es que, a pesar de que la forma de entender el conocimiento y el aprendizaje ha cambiado, la formación no lo ha hecho con la misma intensidad. Las personas ahora son más autónomas, reivindican aprendizajes activos y ofrecen su conocimiento como gran activo para la Administración Pública.
La neurociencia ha demostrado la extraordinaria plasticidad del cerebro, que permanentemente se construye y se reconstruye. ¿De qué manera lo hace? ¿En qué medida influye nuestro estilo de vida en su maleabilidad? ¿Qué le da forma y qué deja huella? ¿Es la biología, la sociedad, la educación, el azar, o es acaso una mezcla de todos estos factores? Y ¿qué provecho podemos obtener de esta información? El Doctor en Biología y profesor e investigador de Genética de la UB, David Bueno, responde en Cerebroflexia a estas y a muchas otras preguntas relacionadas con la forma y el funcionamiento de nuestro órgano rector.
Diferéncia(te) es una guía para informar e inspirar a los jóvenes en el momento crucial de elegir su futuro profesional. Está escrito por un grupo de Global Shapers: una red mundial de jóvenes entre los 20 y los 30 años que el Foro Económico Mundial ha elegido para contribuir a la mejora de los entornos en los que viven. No son superdotados ni especiales. Son jóvenes con un alto grado de compromiso y motivación que les ha llevado a destacar en sus proyectos profesionales.
En este libro con prólogo de José María Gasalla, Carlos Herreros nos propone estimular la felicidad, la participación creativa y el diálogo sincero dentro de los equipos. A partir del conocimiento cada vez más profundo de las neurociencias, #Neuromanagement describe cómo mejorar la gestión de las organizaciones y, por tanto, la calidad de vida y productividad de empresas y trabajadores.
La creatividad, o el desarrollo de ideas originales que aporten valor, no se puede forzar en una organización, según sir Ken Robinson, gurú de la creatividad y autor de esta obra. Al contrario, tanto la educación como el liderazgo deben potenciar la capacidad creativa que todos tenemos, pero que a menudo no aprovechamos. Además, Robinson defiende que la creatividad no se puede limitar a los departamentos de I+D o a perfiles concretos, sino que debe ser transversal en toda la organización.
Joan Junyent plantea a empresas e instituciones la incorporación de una novela a la formación en prevención de accidentes, fomentando el cambio de actitud y la integración en la empresa. Le avalan 15 ediciones en castellano y 6 en catalán de la obra.
Tino Prat y Lluís Casado nos presentan con este libro un modelo de mapa de relaciones humanas que permite comprender y afrontar la situación de conflicto, de manera que cada actor implicado pueda identificar su posición y conocer las vías de salida.