La semana de cuatro días o la reducción de la jornada diaria pueden parecer un camino difícil de transitar para un empresario. Pero, ¿es productiva una persona trabajando 8 horas al día y cinco días a la semana? ¿Tuvo lugar algún cataclismo cuando en 1976 se decretó que las vacaciones pasaban de 7 a 21 días? ¿O cuando en 1983 se oficializó que el descanso vacacional debía ser de 30 días?
El experimento de una renta básica de 560 euros mensuales para 2.000 parados concluye sin mejorar la situación laboral de los beneficiarios, pero sí su salud y bienestar. La Seguridad Social finlandesa quería obtener pistas sobre cómo debían ser las ayudas sociales en la era de la digitalización, cómo incentivar la búsqueda de empleo entre los beneficiarios de subsidios y cómo reducir la burocracia.
El Gobierno de Finlandia ha decidido no renovar a finales de este año el ensayo de renta básica universal que puso en marcha en enero de 2017, cuando se convirtió en el primer país de Europa en iniciar un experimento de este tipo a nivel nacional, según informan medios locales.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) juzga positivo que los países prueben la eficacia de la renta universal básica, como Finlandia u Holanda, pues el sistema de protección social actual se está quedando obsoleto. La asignación de la renta universal podría significar la eliminación de todas las ayudas o prestaciones sociales, como el paro, y solo se conservarían ayudas a la vivienda y a los discapacitados.
La evolución de la tecnología pone en jaque al mercado laboral y por consiguiente a los ciudadanos. Para salir de este callejón, aparentemente sin salida, se trabaja desde diversas propuestas que permitan que, pese a la automatización del trabajo, los ciudadanos no pierdan su estatus. En este caso, el país nórdico será el primer país del mundo en experimentar en 2017 esta forma de retribución, que reportará a 2.000 ciudadanos un poco más de 500 euros al mes en un programa que durará dos años.
Vincit, una empresa finlandesa que se dedica a desarrollar software para otras compañías y con una facturación de 26 millones de euros, ha sido este año galardonada como la mejor compañía en toda Europa para trabajar, según un estudio que el Instituto Great Place to Work elaboró entre 2.250 compañías del Viejo Continente. Desde Vincit afirman no creer en la gestión tradicional de los recursos humanos y han eliminado los ejecutivos de su estructura.
Un monitoreo de los empleados de una aerolínea de Finlandia revela que las personas que tienen turnos de trabajo con horarios rotatorios y turnos nocturnos en tierra consumen más grasa y menos verduras y frutas que las personas que trabajan siempre de día y el personal de a bordo.
¿Se ha planteado alguna vez que la actitud de su superior puede repercutir en su salud? Pues intente rodearse de buenos profesionales porque pueden alargarle (y acortarle) la vida.