¿Qué pasaría si las personas que se encuentran en la parte baja de la escala salarial tuvieran la oportunidad de participar en planes de compensación flexible como los de los directivos? Financial Times recoge la experiencia de la multinacional anglo-holandesa Unilever, donde han puesto en marcha varios experimentos de personalización retributiva entre empleados de varios niveles.
¿Los trabajadores españoles? Poco motivados y con habilidades limitadas para los idiomas. Es la cruda radiografía de la escuela de negocios suiza IMD en la sexta edición del Ranking de Talento Mundial, que se publicó este lunes.
El 63% de las organizaciones dispone de mecanismos para garantizar una relación de igualdad en la remuneración total entre hombres y mujeres en las diferentes categorías laborales. El dato se desprende del “Segundo Informe del Barómetro del Factor Humano”, que ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas a nivel español, en términos globales y por nueve sectores de actividad.
Elaborado a partir de los resultados obtenidos durante el periodo de septiembre de 2018 a septiembre de 2019 entre 110 organizaciones que representan un volumen aproximado de 194.000 trabajadoras y trabajadores, este estudio ofrece una completa radiografía del estado actual de la gestión de personas en los diferentes sectores de actividad a nivel español.
La transformación digital solo se puede llevar a cabo si Recursos Humanos acompaña a las personas de la organización a entenderla, aceptarla y valorarla positivamente. Lo abordamos con Carme Castro, Directora de Kainova.
La cervecera ha logrado el reconocimiento como una de las organizaciones con mejores prácticas en gestión de personas junto con otras organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà: CaixaBank, DKV Seguros, La Fageda y Renfe.
Cada vez más organizaciones cuentan al mismo tiempo con trabajadores freelance y personal fijo en sus plantillas. Human Resource Executive Magazine expone el caso de Upwork, precisamente una plataforma de trabajo freelance, cuya jefa de Recursos Humanos ha impulsado acciones para mantener una cultura corporativa común para todos sus colaboradores autónomos o contratados.
Telefónica España sigue trabajando en el proceso de reorganización interna, impulsado por su consejera delegada, María Jesús Almazor, a pocos días de que se cierre el plazo para la salida de los trabajadores que se han adscrito al nuevo plan de bajas voluntarias (PSI), incluido en el nuevo convenio colectivo. El objetivo pasa por mejorar las eficiencias.
Atrás quedaron los largos y complejos proyectos de cambio cuya finalización no se veía en el horizonte. Ninguna compañía puede hoy embarcarse en ellos, necesita diagnosticar, tomar decisiones y actuar con agilidad porque el talento no espera. Everis UK hizo esta reflexión en un momento en el que la compañía necesitaba representar un reto nuevo, inspirador e ilusionante para sus equipos.
El jobcrafting es una nueva metodología para personalizar tu trabajo, sumarle valor y que este sea mucho más satisfactorio. Es una forma artesanal e individual de adaptar tu trabajo a ti y de aportar lo mejor de ti a tu trabajo. Ello se consigue a través de aprovechar todos tus recursos y talentos utilizando algunas de las quince ideas que se acompañan en el libro según la circunstancia en la que te encuentres.
Actualmente, vemos cada vez más a personas trabajadoras en movilidad, profesionales nómadas que adoptan formas más flexibles en comparación con el/la expatriado/a tradicional. En esta jornada, coorganizada entre el Ajuntament de Barcelona y la Fundació Factor Humà, abordamos cuestiones clave para captar y fidelizar el talento global.
Las empresas parecen estar acabando con su obsesión por promover una política de beneficios para los empleados con acciones muy vistosas o incluso extravagantes. Según People Management magazine la tendencia se dirige ahora hacia acciones más simples pero que afectan directamente al estilo de vida, y eso incluye poder pasar más tiempo fuera del trabajo con quien realmente te importa.
Para muchos el marketing de influencers ya no tiene el mismo efecto que en sus comienzos debido a la falta de confianza depositada en los mismos. Ahora las empresas han comenzado a usar al influyee. Esta figura consiste en formar a trabajadores para que sean éstos quienes recomiendan la marca o el producto que se ofrece.
En un nuevo seminario impartido por Maite Moreno, experta de Monday Happy Monday, trabajaremos en una herramienta agile, gratuita y muy útil para optimizar y organizar nuestros procesos internos de flujo continuo: Trello.
La jornada anual dirigida a los y las responsables de Gestión de Personas de nuestras organizaciones asociadas, consistió en tres actividades: trabajando el tándem Dirección de Personas-Dirección General con Arbinger Institute; aprendizajes obtenidos en nuestro reciente viaje a Holanda; y cocinando con Ada Parellada en la Fundació Benallar.
Imma Amat, Presidenta del Consejo de Administración de Amat Immobiliaris, me recibe con una sonrisa y es honesta desde el principio: no recuerda por qué habíamos quedado. Aun así, se concentra deprisa y se adentra en la entrevista. Me habla de gestión de personas y del sector inmobiliario, pero también de ella, como empresaria, como mujer, como hija, como madre, como abuela, como compañera.
Ponencia: "¿Qué ética y qué ciudadanía para la era digital?", a cargo de Begoña Roman, Doctora en Filosofía de la Universitat de Barcelona.
"Liderando a mi cliente interno... Claves para el engagement y la fidelización”, a cargo de Susana Prado, Directora en Catalunya de Informática d’El Corte Inglés.
Ponencia: “Los retos de la transformación digital en el s. XXI”, a cargo del Dr. Francesc Garcia Cuyàs, Adjunto a la Dirección Médica del Hospital Sant Joan de Déu.
Ponencia: "Los retos en la gestión de personas: la necesidad de un nuevo enfoque", a cargo de Juliana Vilert, Presidenta de la Fundació Factor Humà y Directora de Organización y Personas de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
La EAPC, la Unió Consorci Formació y la Fundació Factor Humà coorganizamos este encuentro para compartir ideas sobre cómo liderar los próximos años desde diferentes puntos de vista. Fue de la mano de personas de referencia que aportaron miradas diversas para encarar el reto de la digitalización y la gestión de las personas: Juliana Vilert (FGC), Francesc Garcia Cuyàs (Hospital Sant Joan de Déu), Susana Prado (Informática · El Corte Inglés) y Begoña Roman (UB).
La tan traída y llevada 'resiliencia' puede ser el contrapunto a la actitud resignada de esperar demasiado tiempo una respuesta, o a la impaciencia y frustración que conduce en ocasiones a abandonar el proceso. La espera puede ser insufrible en un proceso de selección. Y más aún si la empresa que debe contestarle no le ofrece demasiada información. Esa es una de las quejas principales de los candidatos.
Las mejores prácticas en talento y gestión son bien conocidas por la mayoría. ¿Pero están las organizaciones siguiéndolas tan bien como sus líderes proclaman? A partir de una amplia encuesta llevada a cabo en Reino Unido, McKinsey Quarterly contrasta la visión muy optimista de la alta dirección y de los responsables de Recursos Humanos con respecto al resto de managers.
Siguen siendo no pocas las organizaciones que utilizan la prejubilación como un instrumento de “revitalización” de sus plantillas, a la vez que también de aligeramiento de los costes laborales. La práctica, sustentada con los famélicos fondos de la Seguridad Social, retira la experiencia y el conocimiento con la falsa creencia de que el talento millennial es el único que se puede entender con el lenguaje de la transformación digital. Lo cierto es que la silenciosa revolución demográfica está a punto de explotar.
¿Qué es lo más importante para tu empresa? Cuando lanzas esta pregunta a los managers de cualquier compañía, normalmente responden taxativamente que el equipo es la prioridad. En muchos casos, no obstante, es un simple eslògan, un mantra que se ha vendido como lo correcto, lo que debería ser y rápidamente ha sido incorporado en los discursos de muchos altos cargos.
El antropólogo, formador, coach y consultor Ritxar Bacete denuncia la violencia contra las mujeres y plantea un nuevo modelo de masculinidad más justo y equitativo. Bacete propone dejar atrás las masculinidades tóxicas a través de la empatía y la sensibilidad. En cuanto al ámbito empresarial, el coach recuerda que los modelos de empresa andróginos son más productivos.
Mònica Vázquez, Directora del Área de Personas de Suara Cooperativa, manifiesta su agradecimiento por recibir el 2º Premio Impacta y explica que su “Guía para acompañar las personas enfermas de cáncer” ha sido elaborada de manera participativa y que tiene como objetivo proporcionar herramientas a los profesionales y unificar criterios para hacer frente a esta situación tan compleja y frecuente en el entorno laboral.
Maria José Martínez, Responsable del Programa de Salud y Bienestar en Sanofi Iberia, expone un proyecto que han desarrollado para mejorar la salud, el bienestar y el empoderamiento de los empleados: el Programa Equilibra. Martínez explica que dicho proyecto se fundamenta en tres pilares, que son la flexibilidad, la eficacia personal y la promoción de la salud.
Joan Clotet, humanista digital y Gerente de Innovación en Talento en el Departamento de Recursos Humanos de Ferrovial, habla del papel del líder. Clotet recuerda que los responsables de RH deben aprender a gestionar tecnologías para convertirse en un motor de transformación en un mundo que se encuentra en constante evolución. Además, defiende la idea de que deben ser un referente y, para ello, es necesario tener inteligencia emocional.
La directora de Gestión y Desarrollo de Personas de Barcelona Serveis Municipals, Yolanda Llaona, expone tres experiencias que han vivido en los últimos años en la compañía. Por un lado, aborda la cuestión de la diversidad generacional explicando el caso de Beni, un trabajador de más de 50 años. Por otro, habla de diversidad de género a partir del caso de Tina, agente cívico de BSM. Además, se refiere al reto de aumentar la presencia femenina que afronta la empresa.