Austria abraza el modelo de economía circular, un cambio estructural de gran potencial en el que reparar, reutilizar y reciclar los recursos sustituye al tradicional usar y tirar. Un sistema circular donde todo se transforma y se aprovecha exige cambios profundos en todos los ámbitos de la sociedad, desde la industria a los gobiernos, los jueces o los consumidores. Y algunos de esos cambios ya están en marcha.
Miquel Puig, economista: "Es indudable que reducir la indemnización a cambio de un fondo a la austriaca es, en principio, una buena cosa, y así lo corrobora el hecho de que lo acordaran los austriacos. Ahora bien, lo que no está nada claro es qué tiene que ver eso con la mala calidad del mercado laboral español en general y con su dualidad y precariedad en particular".
Entrevista de "La Contra" de La Vanguardia a Annette Scoppetta que diseña políticas de empleo en Austria: "Cada uno debe esforzarse para formarse, por supuesto, pero es toda la sociedad la que debe implicarse en lograr una complicidad activa que genere confianza para que haya inversión y se cree empleo."
La reciente reforma laboral y la aplicación en España de un modelo similar al austriaco centraron unas interesantes conferencias-debate organizadas por la Asociación Hispano-Austriaca de Juristas (AHAUJ).