De izquierda a derecha, José Miguel de la Dehesa, vicepresidente del Patronato de la Fundació Factor Humà en representación de la UOC; Laura Peracaula, codirectora general de Suara; Javier Pascual, gerente de Personas y Organización en el Ayuntamiento de Barcelona; Mònica Vázquez, vicepresidenta del Patronato de la Fundació en representación de Suara; Josep Martínez Vila, consejero delegado de Saba; Imma López, directora de Gestión del MACBA; Xavier Segura, director general de Festo; Manel del Castillo, presidente de la Fundació; Salvador Alemany, presidente de Saba; Maravillas Rojo, presidenta de Abacus; Imma Amat, presidenta del Consejo de Administración de Amat Immobiliaris; Xavier Marcet, presidente de Lead to Change; Clara Alonso, directora de Personas de Saba; Toni Espinal, director general de Ampans; Anna Fornés, directota de la Fundació; y Cèsar Molins, director general de AMES.
Más de 80 representantes de la alta dirección y responsables de Gestión de Personas de las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà se reúnen en su Encuentro Anual para debatir sobre liderazgo y organizaciones conscientes que trabajan para la mejora del mundo actual.
Flickr
Acceso a galería fotográfica Flickr del acto AQUÍ.
- Manel del Castillo, director gerente del Hospital San Joan de Déu Barcelona y a la vez presidente de la Fundació Factor Humà; Salvador Alemany, presidente de Saba; Xavier Marcet, consultor y presidente de Lead to Change y de la Barcelona Peter Drucker Society; y tres de los últimos Premios Impacta y Mercè Sala de la Fundació han sido las personas encargadas de dar voz al debate que este año se ha celebrado en un espacio creativo e inspirador, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
Barcelona, 20 de octubre de 2022- La Fundació Factor Humà ha celebrado su Encuentro Anual entre Máximos Representantes organizativos y Dirección de las Áreas de Personas, que ha tenido lugar en un espacio emblemático de conocimiento, arte y cultura como es el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Imma López, directora de Gestión del MACBA, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes resaltando la importancia de generar espacios de encuentro entre un tándem -el formado por los CEO y Recursos Humanos-, “que es esencial para conseguir una mirada más humana dentro de las organizaciones”.
Este año, el encuentro ha tenido como elemento central el Manifiesto Factor Humano, un documento construido sobre tres pilares: Organizaciones Conscientes, Personas Plenas y El Mejor Mundo Posible. Anna Fornés, directora de la Fundació, ha recordado que este manifiesto pone el foco en aquello que es realmente importante, “las personas, su entorno y las empresas, como un ecosistema saludable capaz de aportar soluciones a problemas que son reales, globales y muy humanos”.
La periodista y miembro del Consejo Asesor de la Fundació, Milagros Pérez Oliva, ha moderado la mesa “Empresas por el mejor mundo posible”, en la que Salvador Alemany, presidente de Saba y presidente Ad honorem del Consejo Asesor de la Fundació, ha apuntado la necesidad de que las personas con responsabilidad sobre colectivos empresariales se impliquen, y ha hecho hincapié en cómo “los entornos y los mercados empiezan a apreciar a las organizaciones conscientes que son responsables en el ámbito de la sostenibilidad, la equidad o la igualdad”. Pero no solo esto, ha continuado, “también a las que hacen más feliz a la gente que trabaja en ellas”.
Mejor acceso a la financiación y al talento
Por su parte, Manel del Castillo, presidente de la Fundació Factor Humà, ha apoyado la necesidad de que las empresas y organizaciones asociadas a la Fundació “jueguen un papel activista”, animándolas a “poner en valor los incentivos que supone actuar en base a los principios del Manifiesto”. Del Castillo ha apuntado dos de los principales incentivos: por un lado, “las empresas que realmente están comprometidas con una sociedad mejor, que satisfacen las necesidades de la ciudadanía y no solo de los clientes, tienen más opciones de acceder a financiación”; y, por otro lado, si como organización “tienes un propósito inspirador, alineado con los valores del Manifiesto, dicho propósito actúa captando y manteniendo el talento”.
La conversación también ha querido poner el foco en la dificultad de la ciudadanía para distinguir a las empresas que realmente son coherentes entre aquello que dicen y aquello que hacen, y las que no. En ese sentido, Manel del Castillo ha recordado que “las redes sociales, que tanto preocupan a las organizaciones, son un instrumento de transparencia” para descubrir estas empresas “fake”, mientras que Salvador Alemany ha apuntado que “el talento es un importante agente de cambio ya que las personas pueden ser exigentes con las compañías donde trabajan para cambiar los sistemas de valores que no funcionan”.
Sí al compromiso, no a la competitividad extrema
Clara Alonso, directora de Personas de Saba y Premio Impacta 2021, ha explicado en una segunda mesa moderada por el periodista Víctor Costa que “el elemento diferencial que permite conseguir los retos de la compañía es mantener el compromiso de las personas que trabajan con nosotros”. Y por eso, ha asegurado, “es fundamental volver a los básicos: escuchar y preocuparse por la gente”. En este sentido, Alonso ha recordado que recibieron el Premio Impacta gracias a un proyecto de transformación digital donde las personas fueron la clave: “las necesitábamos para abordar el cambio, y por eso preguntamos a todo el equipo cómo debería ser la Saba del futuro”.
Por su parte, Xavier Segura, director general de Festo y Premio Mercè Sala 2021, ha subrayado la importancia de que las personas se sientan plenas en su organización. En Festo, ha dicho, “si no somos capaces de crear un entorno donde la gente se sienta cómoda y pueda dar lo mejor, la perdemos”. Por eso, “es fundamental hablar primero de buenas personas porque todas y todos podemos crecer a nivel profesional, pero si tienes un entorno donde prima la competitividad insana eso desmonta todo tu proyecto a largo plazo”.
En su intervención, Javier Pascual, gerente de Personas y Organización en el Ayuntamiento de Barcelona y Premio Impacta 2022, ha apuntado que desde el ámbito de Personas “llevamos más de 15 años insistiendo mucho en la infraestructura de la organización para garantizar que se priman las competencias, se identifican las funciones de los puestos y se construyen itinerarios de desarrollo de las personas”. Sobre esta base, desarrollaron la iniciativa por la que fueron galardonados. “El proyecto que iniciamos en 2019 tenía la voluntad de impulsar una estrategia donde el primer eje es el bienestar de las personas y por eso pusimos en el centro ese bienestar y su desarrollo”.
Liderazgo consciente, la pirámide a la inversa
Xavier Marcet, consultor presidente de Lead to Change y de la Barcelona Peter Drucker Society, un think tank para estimular la gestión eficaz y un liderazgo ético en todos los sectores de la sociedad, ha sido el encargado de cerrar el acto. Marcet ha apuntado que “el liderazgo es, en primer lugar, el arte de dar resultados, pero no de cualquier manera sino manteniendo la lógica de poner las personas en el centro e influir positivamente en los demás: un ejercicio consciente de generar mejores versiones”. Haciendo mención al mundo complejo y cambiante en el que vivimos, Marcet ha afirmado que “cada vez hemos de afrontar más dilemas y los dilemas requieren de un liderazgo que admita la duda”. Finalmente, Marcet ha sugerido la necesidad de invertir la pirámide para que desde las posiciones de responsabilidad entiendan que “la organización y los líderes crecen a partir de la capacidad de hacer crecer a su gente”.