Máximos Representantes

Espacio de conversación entre la alta dirección y gestión de personas para aumentar nuestra capacidad de influencia y conseguir así unas organizaciones más humanas

El camarero de vinos de El Celler de Can Roca ha explicado su revolución humanista a unos sesenta líderes empresariales en la reunión de la Fundació Factor Humà a la que asisten representantes de la alta dirección y de la Gestión de Personas de sus organizaciones asociadas. Jordi Goula ha conducido un debate donde se ha hablado de la presión por ser uno de los mejores restaurantes del mundo, el papel de las mujeres o cuáles son los objetivos de futuro del Celler.

Flickr

Acceso a galería fotográfica Flickr del acto AQUÍ.

La Fundació Factor Humà ha celebrado la octava edición de su Encuentro Anual de Máximos Representantes en el vestíbulo del Teatre Nacional de Catalunya (Barcelona) ante unos sesenta directivos y directivas. Se trata de un espacio anual de conversación al cual acuden representantes de las 67 organizaciones que forman parte de la Fundació, como por ejemplo el Ayuntamiento de Hospitalet, Cellnex, Fundación DKV Integralia, everis, FGC, Fundación Bancaria “la Caixa”, Generalitat de Catalunya, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, MC Mutual, Moventia, Savia, Sudara Cooperativa, Universitat Oberta de Catalunya y Universitat Pompeu Fabra, entre otras. Una de las novedades de esta edición ha sido que han asistido no solo los directores generales de las empresas asociadas sino también sus responsables de Recursos Humanos. El objetivo del cambio es crear un espacio de conversación transversal para aumentar la capacidad de influencia de la función de Personas y, a la vez, promover organizaciones con un liderazgo más humano y ético.

Cada año asiste a la velada el máximo responsable de la empresa galardonada con el Premio Factor Humà Mercè Sala. Josep Roca, camarero de vinos y empresario de El Celler de Can Roca, considerado en dos ocasiones el mejor restaurante del mundo y reconocido con tres estrellas Michelin, ha sido el protagonista del 8º Encuentro Anual de Máximos Representantes, puesto que fue la entidad galardonada el pasado mes de mayo.

Al inicio de la velada, Juliana Vilert, presidenta de la Fundació Factor Humà, y Mònica Campos, directora ejecutiva del TNC, han sido las encargadas de dar la bienvenida a las personas asistentes. Acto seguido, Toni Espinal, miembro del jurado del Premio Factor Humà Mercè Sala y ganador de la anterior edición, ha desgranado los motivos por los cuales El Celler de Can Roca fue premiado. Ha señalado que “en el Celler todo tiene un sentido, nada es superfluo. Apuestan por hacer una revolución humanista desde la humildad. En un sector donde todo es muy competitivo, no le falta el trato humano”. Espinal también ha destacado que “el proyecto tiene magia, la magia del placer culinario y la de comunicar los valores”.

Josep Roca durante su charla“La revolución humanista” ha sido el título de la conferencia de Josep Roca, en la cual ha explicado que aquello que piden a su equipo “es actitud, no aptitud. La vida va mucho más allá de los títulos y de los diplomas, por eso, cuando hacemos la selección de personal nos interesamos por parámetros poco convencionales: si tienes hermanos mayores o pequeños, si tienes mascotas, cuál ha sido tu día más feliz trabajando en un restaurante o, por el contrario, el peor momento que has vivido en una empresa, etc. En una sociedad que va hiperacelerada, queremos tener la oportunidad de ofrecer una mirada diferente”.

El cofundador de El Celler de Can Roca ha añadido que “estamos dentro de la revolución humana: preguntar lo que sientes, más que lo que crees. Hemos tenido la suerte de ser dos veces el número 1, y con estos rankings te das cuenta de la banalidad del éxito. El éxito ‘embauca’ y crea inmovilismo creativo”.

El sector de la hostelería es conocido porque requiere de muchas horas de trabajo. Pero en El Celler de Can Roca apuestan porque sus trabajadores y trabajadoras compaginen la vida laboral y la personal. Por eso, a diferencia otros, han ampliado la plantilla y ofrecen dos turnos diarios de trabajo. Además, cierran expresamente los martes al mediodía para escuchar a las personas colaboradoras y para formarlas. “A veces, facturar menos te puede hacer sentir mejor. Me gusta pensar que andamos hacia un mundo donde se valoren los intangibles de las empresas”, ha reconocido Roca.

Durante su discurso, Roca también ha querido reivindicar la figura del camarero. “Los camareros somos vendedores de felicidad. Es fantástico porque puedes conseguir que una persona, solo con un café, salga peor o mejor de lo que ha entrado”. Además, ha apuntado que “hemos tenido la suerte de hacer de nuestra pasión nuestra profesión”.

Jordi Goula profundiza en una historia de éxito

En el transcurso del encuentro, y a partir de las reflexiones del discurso de Josep Roca, se ha abierto un debate entre las personas presentes que ha sido conducido por el periodista y economista Jordi Goula. En su intervención, Goula ha recordado la primera vez que fue al Celler: “eran los años ochenta y dos personas importantes de Girona me dijeron que me llevarían a un lugar donde me chuparía los dedos. Estábamos en una mesita pequeña, y lo que comimos fue espectacular. Entonces, tuvimos claro que llegarían muy alto”. Para él, el éxito del negocio recae en cuatro pilares fundamentales: “la humildad, la responsabilidad, la ética y la autenticidad”.

Entre los temas abordados en el debate han destacado el papel de las mujeres en El Celler de Can Roca, la presión que supone ser uno de los mejores restaurantes del mundo o cuáles son los objetivos que tienen de cara a un futuro próximo. El reconocido camarero de vinos ha revelado que “en Can Roca, las mujeres son imprescindibles. Hay un gran esfuerzo de comprensión, acompañamiento y sacrificio. Parte del mérito es de ellas, que trabajan y no siempre salen en las fotos. Pero las sentimos importantes en el éxito de hoy”.

Respondiendo a la pregunta de Goula sobre qué supone ser uno de los mejores restaurantes del mundo, Roca ha hecho un paralelismo con el fútbol. “Nosotros cada día jugamos la final de la Champions. ¿Agotados? Es intenso, pero lo vivimos, solo sabemos hacer esto, hemos puesto la vida en ello y sabemos que un contacto con la otra persona es una oportunidad para darle felicidad”, ha respondido.

En el turno de preguntas también se han abordado los próximos retos del Celler. “Somos una familia que tiene una empresa y nuestro planteamiento de futuro es incierto. De momento tenemos cinco heladerías y la idea es abrir una o dos al año. Queremos poner los postres en la calle. Además, ahora inauguraremos un hotel pequeño en el centro de Girona”, ha añadido Josep Roca.

La encargada de cerrar el acontecimiento ha sido Anna Fornés, directora de la Fundació Factor Humà, quien ha agradecido la presencia de todas las personas asistentes. Haciendo referencia al hecho de que por primera vez al acto han asistido no solo directores generales sino también directores de Recursos Humanos de las empresas asociadas a la Fundació, Fornés ha destacado que “estamos muy contentos de esta suma tan necesaria y nos gustaría repetirlo. Para la Fundació es un sueño cenar con todos vosotros en el vestíbulo del TNC”.

Josep Roca: “Me gusta pensar que caminamos hacia un mundo donde se valoren los intangibles de las empresas”

Área Socios - ¿Te lo perdiste?

  • Equípate
  • COO.LAB: Marca empleadora y Generación Z
  • Comunidad talento: Necesidades y deseos en la formación
  • Comunidad Bienestar: Cohesión en el trabajo híbrido
  • Un café online con... Albert Cañigueral
  • Fake news
  • Comunidad Talento: Formación online o presencial
  • Comunidad Bienestar: Trastornos músculo-esqueléticos
  • Un café online con... Eduard Legazpi
  • Máximos Representantes
  • Comunidad Talento: La Euforia de las ideas
  • Engagement talks
11 de mayo de 2023
En la Jornada Equípate profundizamos en la innovación organizativa, aquella que se concentra en la mejora de la gestión y que toca de lleno a las Áreas de RRHH. Por ello, de la mano de Monday Happy Monday, montamos talleres prácticos en torno a un centro de interés común actualmente a las Áreas de Personas: el estilo del liderazgo femenino. El encuentro terminó con la organización de unos "Games of HR" con PerformanSe.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Jornada Equípate 2023: Investigación creativa. El primer paso hacia la innovación en Personas
19 de abril de 2023
En tándem con Teamlabs, la Universidad de Mondragón y YOUZ Talent, organizamos la primera edición de COO.LAB, un laboratorio coolaborativo donde organizaciones asociadas a la Fundació y jóvenes de la Generación Z buscaron soluciones a los retos de las marcas empleadoras para llegar al talento joven y de la marca personal de las y los más jóvenes para acceder a las empresas.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Encuentro Temático presencial: “COO.LAB: Marca empleadora y Generación Z"
31 de marzo de 2023
¿Cómo podemos entender que el aprendizaje debe ser una tarea más en el día a día? ¿Cómo hacemos a cada persona protagonista de su propio desarrollo? En esta sesión reflexionamos en torno a estas 2 cuestiones que, desde el equipo impulsor de la Comunidad, consideramos imprescindibles para poder construir entre todos y todas nuestra hoja de ruta.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Encuentro online Comunidad Talento: La detección de necesidades y deseos en la formación
9 de febrero de 2023
Con la ayuda de la experta de Biwel Estel Mallorquí; y con los casos prácticos de Grífols, Barcelona de Serveis Municipals (B:SM) y MC Mutual. La Comunidad Bienestar puso el foco en el reto de la cohesión de equipos en el trabajo híbrido. Muchas organizaciones ya están implementando medidas y acciones para mejorar dicha cohesión, por eso fue una jornada para compartir las experiencias entre las personas participantes.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Encuentro online Comunidad Bienestar: Cohesión de equipos y bienestar en el trabajo híbrido
1 de febrero de 2023
En esta nueva sesión online con la Dirección de Personas de nuestras organizaciones asociadas, tuvimos la oportunidad de conversar con Albert Cañigueral, consultor y divulgador en el ámbito del futuro del trabajo; y vimos la experiencia de Malt, la mayor comunidad de freelance en Europa, de la mano de su Regional Business Development Manager en Catalunya Aina Montagut.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Comunidad Dirección de Personas: Un café online con Albert Cañigueral sobre tendencias del trabajo para el 2023
18 de enero de 2023
¿Sabemos identificar el phishing? ¿Cómo podemos contrastar fotografías y vídeos manipulados que perjudican a nuestra organización? ¿Conocemos herramientas para verificar la información y tomar decisiones informadas? Lo vimos con Nereida Carrillo, Doctora en Comunicación y Periodismo por la UAB e impulsora de Learn to Check, un proyecto educativo y divulgativo contra la desinformación.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Fake news. Cómo neutralizar su impacto en las organizaciones
11 de noviembre de 2022
Propusimos un encuentro en torno a los retos de la hibridación, o no, de la formación. Quisimos que fuera una sesión coral donde compartir logros y “penas” en torno al aprendizaje. ¿En qué formato estáis haciendo la formación y los talleres? ¿Qué criterios utilizáis para definir formato online o presencial? ¿Qué respuesta/asistencia alcanzáis?

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Encuentro online Comunidad Talento: Formación online o presencial… Esa es la cuestión
27 de octubre de 2022
La Comunidad Bienestar de la Fundació puso el foco en los trastornos músculo-esqueléticos que son la primera causa de enfermedad profesional. Fue con la colaboración de MC Mutual y de Suara Cooperativa, y las experiencias también aportadas por Ajuntament de Barcelona, Biwel, La Fageda, Diputació de Barcelona y Penguin Random House.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Encuentro online Comunidad Bienestar: Bienestar físico y trastornos músculo-esqueléticos. Es la hora de activarse
25 de octubre de 2022
Hicimos un nuevo café online para Directoras y Directores de Personas con el experto en Compensación Eduard Legazpi, Socio Director y Fundador de Arza&Legazpi. Creemos que la inflación es un tema a abordar: el aumento del coste de vida y las preocupaciones económicas pueden afectar emocionalmente a los empleados y reflejarse también en su rendimiento.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Un café online con... Eduard Legazpi sobre salario e inflación
20 de octubre de 2022
Más de 80 representantes de la alta dirección y responsables de Gestión de Personas de las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà se reúnen en su Encuentro Anual para debatir sobre liderazgo y organizaciones conscientes que trabajan para la mejora del mundo actual.
La Fundació anima al empresariado a tomar un papel activista para convertir a las empresas en “ecosistemas saludables”
30 de septiembre de 2022
Nos encontramos para una actividad lúdica: tener y trabajar una idea de forma colaborativa, darnos cuenta de si realmente es buena y convencer al resto de la audiencia. Contamos con un invitado especial, el Director de La Mirada Pedagógica Boris Mir, y trabajamos de la mano de Dani Giménez de la ASPCAT y Esther Polo de NKIP Consulting, con el apoyo del resto del equipo impulsor de la Comunidad.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Encuentro presencial Comunidad Talento: La Euforia de las ideas
28 de septiembre de 2022
De la mano de Catherine Paredes, Socia Fundadora de Human Software, y gracias a la experiencia de PortAventura World con su Director de RRHH, Albert Santantón, proporcionamos las claves para conseguir que cada mánager de la organización se convierta en promotor o promotora del compromiso.

Para acceder a este contenido debes estar registrado/a como usuario/a de una organización asociada a la Fundació.

Encuentro temático online: Mejorar la experiencia del empleado mediante engagement talks

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.