Joana e Imma Amat, co Directoras de AMAT Immobiliaris y ganadoras del VII Premio Factor Humà Mercè Sala, explicaron su experiencia en una cena con 30 personas de la alta dirección de las organizaciones asociadas a nuestra Fundació. Las hermanas Amat, referentes como mujeres emprendedoras capaces de generar valor con valores, afirmaron que hay que comprometerse con los trabajadores para que estos se comprometan con la empresa y ello repercuta positivamente en los clientes.
Barcelona, jueves 1 de octubre de 2015. La Fundació Factor Humà celebró anoche su Encuentro anual de Máximos Representantes con una cena en la Sala Noble del Edifici del Rellotge del Recinto de la Escuela Industrial de Barcelona, que contó con la participación del Consejo Asesor y del Jurado del Premio Factor Humà Mercè Sala 2015. Las protagonistas de la velada fueron las ganadoras de la última edición del Premio, las hermanas Immaculada Amat y Joana Amat, co Directoras de AMAT Immobiliaris, empresa familiar con 67 años de experiencia en el sector de la consultoría inmobiliaria.
Immaculada Amat explicó que les hizo mucha ilusión recibir el Premio "por lo que tenemos en común con Mercè Sala: siempre hemos tenido que luchar en un entorno masculino, somos de izquierdas y nos mantenemos fieles a nuestros valores, por eso siempre nos han gustado aquellos versos de Maria Mercè Marçal que dicen: "A l’atzar agraeixo tres dons: haver nascut dona, / de classe baixa i nació oprimida. / I el tèrbol atzur de ser tres voltes rebel".
Acto seguido, Immaculada Amat resumió el origen de la empresa que dirige con su hermana Joana. Una historia protagonizada por una mujer: su madre Conxita, que "en 1952, en plena posguerra y con sólo 25 años", se quedó viuda, con dos hijas pequeñas y, contra todo pronóstico, "decidió continuar el sueño del padre" y asumió la dirección de la consultoría inmobiliaria que él había fundado y que ahora lideran ellas.
"Nuestra madre eligió el camino difícil, tuvo visión a largo plazo y lo hizo por nosotros", dijo Immaculada Amat. En esta decisión "y en su ejemplo de constancia y trabajo, está la base de nuestra propia visión de largo plazo" en contra del "cortoplacismo que impera actualmente", aseguró la empresaria de Sant Just Desvern.
Compromiso con los trabajadores y con los clientes
La historia familiar sirvió a las hermanas Amat para introducir los valores que imperan en su empresa. Ellas lo tienen clarísimo: "Eso de los valores, que ahora está tan de moda, no es algo para escribir en un papel y olvidarse, como hacen muchas empresas, sino que te los tienes que creer. Sólo si tú te comprometes con tus trabajadores, conseguirás que tu gente se comprometa contigo, con la empresa". Y ese compromiso acaba repercutiendo positivamente en el cliente, afirmó Immaculada Amat.
La lucha constante de las hermanas Amat por el bienestar de sus trabajadores se ha traducido a lo largo de los años en la implementación de medidas tan pioneras y revolucionarias en su momento como el teletrabajo; unos calendarios laborales diseñados en consonancia con los calendarios escolares; la apuesta por una plantilla claramente femenina; una pasión absoluta por la tecnología y políticas de retención del talento mediante políticas de desarrollo profesional y de formación continua.
"Queríamos gente formada y llegamos a montar incluso una escuela de formación, buscando siempre la mejora y la excelencia", explicó Joana Amat. "Siempre hemos sido unas apasionadas de la tecnología, conscientes de que sirve para liberar a la gente de trabajos pesados y ponerlas al servicio del cliente".
AMAT Immobiliaris abrió camino en el sector en los años sesenta, informatizando la empresa, creando un call centre e incluso investigando para crear un programa pionero de administradores de fincas. "Somos entusiastas de todos los cambios posibles, nos gustan los retos, tenemos una curiosidad innata", concluyeron las hermanas Amat.
Generar valor con valores
Maravillas Rojo, Directora de Programas de Emprendimiento Social en el Departament d’Empresa i Ocupació de la Generalitat y portavoz del Jurado del VII Premio Factor Humà Mercè Sala, se dirigió con confianza a las premiadas: "Os sigo desde hace muchos años, y las cosas han cambiado mucho pero vosotras os mantenéis fieles a vuestro estilo: sois un referente de mujeres emprendedoras y empresarias, capaces de generar valor con valores".
Rojo destacó también su "estilo de liderazgo, la forma de gestionar equipos de trabajo, la eficiencia, la generosidad y la lucha constante por construir una sociedad más equitativa. No es fácil, pero vosotras sois capaces, por eso os admiramos y os queremos".
Debate con Máximos Representantes
Tras el parlamento de las hermanas Amat, los directivos y directivas presentes debatieron la situación económica actual y los retos de futuro.
Cèsar Molins, Director General de AMES, afirmó que "nos habéis dejado boquiabiertos porque encarnáis todos los valores por los que os dimos el Premio: vivisteis una situación muy singular y dura, al principio de vuestra vida, pero salisteis adelante con una creatividad extraordinaria, constancia, perseverancia". Por todo ello, Molins les preguntó cómo creen que se puede motivar a los jóvenes de hoy.
Respondió Joana Amat, para quien la crisis económica ha servido para que muchos jóvenes "pongan los pies en el suelo, les ha hecho reflexionar, (en la empresa) ayudarse entre ellos, es una cuestión de compromiso. Y en eso nos ha ayudado la crisis".
Àngel Font, Director de Personas y Estrategia de la Obra Social "la Caixa", dijo que "vuestra historia hace años que la conozco pero aún hoy me ha emocionado porque representa la empresa con alma, que en vuestro caso es un plus que hace que el resto de políticas que aplicáis funcione con un pequeño motor extra; todos deberíamos aprender".
Miquel Espinosa, Director General de EADA, destacó el compromiso de las hermanas Amat "con el entorno urbano y con el país, con un capitalismo que se involucra con el espacio y las personas que lo habitan". Previamente, ellas habían explicado que desde siempre han tratado de colaborar con el país y "con el pequeño país que es su pueblo", Sant Just Desvern, trabajando con pintores, escultores e incluso con el poeta Joan Margarit.
Francesc Beltri, miembro de la Comisión Consultiva de la Fundació Factor Humà, las interrogó sobre cómo se transmite "ese ADN de solidaridad y generosidad a la próxima generación" y Joana Amat respondió que dando ejemplo: "Nosotras hemos sido austeras de natural y así hemos educado a nuestros hijos. No queríamos que pensaran que esto es Hollywood, así que optamos por la escuela pública, por ejemplo, para que tuvieran amigos y convivieran con personas de todo tipo".
La Directora de la Fundació Factor Humà, Anna Fornés, les preguntó si saben "por qué todavía hay tan pocas mujeres ocupando puestos directivos". Joana Amat respondió que "este tema nos apasiona: hay que hablar de la corresponsabilidad, la igualdad es eso, las bajas maternales deberían ser compartidas, el hombre también debería poder disfrutar del hecho de ser padre sin interrumpir su carrera. Hay que trabajar el tema en las escuelas, en las empresas y en el ámbito legislativo porque la maternidad está provocando que las mujeres sean a menudo condenadas a no ser seleccionadas y menos aún, promocionadas a cargos directivos".
Anna Fornés cerró la quinta edición del Encuentro de Máximos Representantes confirmando "la relevancia de este acto y el hecho de que nos permite disfrutar de lugares como este, espacios emblemáticos de Barcelona". Según Fornés, la Fundació es "la fuerza de sus socios y patrones y de la red cada vez mayor de personas y organizaciones a las que damos servicio".
AMAT IMMOBILIARIS
AMAT Immobiliaris es una empresa familiar, fundada en 1948, que cuenta con un equipo de consultoría inmobiliaria integrado por abogados, economistas, aparejadores y administradores de fincas, que les permite dar a los clientes una atención profesional y personalizada para ayudarles a encontrar el inmueble perfecto.
Tiene oficinas en Sant Just Desvern, Barcelona, Sant Cugat y Sofía (Bulgaria). Actualmente cuenta con 66 trabajadores y factura 3,3 millones de euros anuales.
Encuentro de Máximos Representantes de la Fundació Factor Humà
La Fundació Factor Humà, creada y promovida por Mercè Sala en 1997, es el espacio de referencia en Cataluña en aportación de valor en el ámbito de los Recursos Humanos. Desde hace seis años, la Fundació promueve el Premio Factor Humà Mercè Sala, que galardona en cada edición una empresa, organización o iniciativa, que cumpla con los cuatro valores que identificaban Mercè Sala: innovación, pragmatismo, visión global y trato humano. Además, desde hace cuatro años las organizaciones premiadas comparten sus experiencias con los Máximos Representantes de la Fundació Factor Humà en un encuentro único y enriquecedor.
Los asistentes al encuentro fueron:
Del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà: Nuria Basi (Basi, SA), Josep Santacreu (DKV) y Manel del Castillo (Hospital Sant Joan de Déu).
De miembros del jurado del VII Premio Factor Humà Mercè Sala: Cèsar Molins (Ames) y Maravillas Rojo (Generalitat de Catalunya).
Máximos Representantes: Ajuntament de Barcelona, Ajuntament de l’Hospitalet, Consorci Hospitalari de Vic, Consorci de Salut i Social de Catalunya, Diputació de Barcelona, Doga, EADA, everis, Ferrocarrils de la Generalitat, Generalitat de Catalunya, Mutua de Propietarios, Obra Social "la Caixa", Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, Parc Sanitari Pere Virgili, Randstad, Transports Metropolitans de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra.