La apuesta por el equipo y las personas fue el hilo conductor del tercer encuentro de máximos representantes de la Fundació Factor Humà que se celebró el 2 de octubre en el Puerto de Barcelona. En esta ocasión, Tomás Diago -Founder & Presidente de Softonic- compartió su experiencia con una treintena de directivos de importantes empresas e instituciones catalanas.
Softonic fue la organización distinguida con el 5º Premio Factor Humà Mercè Sala el pasado 14 de mayo. El jurado consideró que Softonic, guía online sobre software de referencia a nivel mundial, sitúa a las personas como prioridad y que su proyecto empresarial lleva a la práctica los valores que Mercè Sala representaba: innovación, pragmatismo, visión global y humanidad.
El Presidente y Fundador de Softonic explicó a los asistentes al encuentro cómo una empresa que nació en 1997 en la habitación de su casa se ha convertido en líder mundial en el sector tecnológico, con 360 trabajadores y oficinas en Madrid, Tokio, Shanghai, Nueva York y San Francisco. La innovación constante, la apuesta por la internacionalización, el pensamiento a largo plazo, una misión ambiciosa y compartida y el respeto hacia las personas que forman parte del proyecto son algunas de las claves que explican el éxito de esta empresa con sede central en Barcelona.
Unas instalaciones pensadas para el bienestar y la cesión de una amplia autonomía a los trabajadores en la gestión de proyectos en función de objetivos son elementos de la cultura de Softonic que le han valido el reconocimiento en repetidas ocasiones como uno de los mejores lugares donde trabajar de España y de Europa.Durante el encuentro, Tomás Diago incidió en la importancia que tiene la apuesta por las personas en la captación de talento internacional. En este sentido, el atractivo de una ciudad como Barcelona es un factor decisivo que facilita que algunos de los mejores talentos del mundo dejen sus ciudades para venir a trabajar aquí. El Presidente de Softonic, en respuesta a las preguntas de los representantes de las universidades catalanas presentes en el acto, quiso también romper una lanza a favor del talento nacional y la buena formación que demuestran los programadores y periodistas.
El largo intercambio de impresiones que generó la intervención de Diago fue conducido por Manel del Castillo, Gerente del Hospital Sant Joan de Déu, organización galardonada con el 4º Premio Factor Humà Mercè Sala.
Anna Fornés, Directora de la Fundació, agradeció, durante la clausura del encuentro, la implicación de las organizaciones asociadas a la Fundació Factor Humà, implicación que ha llevado a la Fundació hacia la consecución de importante hitos: la consolidación del Premio Factor Humà Mercè Sala como referente de prestigio y la publicación del Manifiesto Factor Humà de las organizaciones comprometidas con el valor de las personas, una iniciativa pionera en nuestro país que ha logrado importantes adhesiones y quiere generar un necesario debate público. La Fundació Factor Humà tiene voluntad de ampliar su influencia social para situar la apuesta por las personas y su desarrollo en el centro de las prioridades de las organizaciones.
Las organizaciones presentes en el acto fueron: Abertis, Aigües de Barcelona, Ajuntament de Barcelona, Comissions Obreres, Eada, Edebé, Grupo DKV, everis, Gaes, KH Lloreda, La Fageda, Ferrocarrils de la Generalitat, Hospital Sant Joan de Déu, Parc Sanitari Pere Virgili, Port de Barcelona, Saba Infraestructuras, Suara, Tusgsal, Universia, Universitat de Barcelona, Universitat Pompeu Fabra.