CuVitt es un currículum tridimensional online que permite a quien busca trabajo una presentación más eficaz y completa de uno mismo, y además de forma sencilla, y ofrece a los responsables de selección más parámetros para acotar sus búsquedas de personas candidatas.
CuVitt pretende aportar una visión más completa del perfil de cada uno a partir de un currículum tridimensional online (ellos lo denominan “currículum inteligente”) que incluye el talento, las expectativas y la trayectoria, contemplando no sólo la experiencia propiamente profesional y la formación tradicional, sino también otros aspectos como las aficiones, el voluntariado, los viajes, etc.
Cuando un usuario se da de alta y empieza a crear su currículum tridimensional, el primer paso es descubrir su perfil de talento. Con una serie de preguntas sobre las habilidades y aficiones, permite evaluar el talento teniendo en cuenta cinco categorías: talento artístico, físico, intelectual, relacional y social. Al final del test, el usuario recibe una serie de comentarios e indicaciones sobre su tipo de talento.
A continuación, el usuario tiene que completar su perfil de expectativas. También a partir de una serie de preguntas sencillas, el usuario sabrá a cual o a cuales perfiles se acerca más: competitivo, innovador, gestor, de servicio, especialista o de apoyo. No se trata de una cualificación, sino de saber qué busca cada uno en su vida profesional como ayudar a los demás, enfrentarse a retos o crear y emprender.
El tercer paso es el perfil de trayectoria, donde se puede explicar la carrera profesional, la formación y el nivel de idiomas pero también otras experiencias profesionales y/o personales (viajes, conferencias, publicaciones, etc.) que pueden ser interesantes para los responsables de selección. La herramienta también hace una síntesis de este apartado, teniendo en cuenta parámetros como la media de duración en cada trabajo, la competitividad universitaria o las tareas que se han desarrollado más en la carrera profesional.
Por último, hay que completar los datos personales, incluyendo también un eslogan propio y palabras clave que definan brevemente el perfil profesional del usuario, y el CuVitt ya estará completado. Una vez acabado, se puede activar y compartir a través de las redes sociales para que las empresas lo vean. Además, el usuario podrá ver un resumen de su perfil en comparación con otros perfiles de CuVitt, de personas del mismo rango de edad o sector, y así ver los puntos fuerte y los débiles en función de los demás.
CuVitt no hace ni un año que existe (nació en marzo de 2012), pero sólo durante la primera semana ya consiguió unos 3.000 usuarios registrados, según los propios creadores. Es una herramienta gratuita para los que buscan trabajo y que les puede resultar útil, al menos para conocer algo mejor su perfil y saber adaptarlo mejor a las demandas del mercado. Para las empresas, es una herramienta de pago aunque no se especifica el precio públicamente, pero también puede ser de utilidad para descartar más fácilmente candidatos según los parámetros que se elijan.
Ahora bien, como todas las herramientas de este tipo, tiene algunas carencias. Por ejemplo, a pesar de que hacer el currículum es bastante sencillo si se van siguiendo los pasos y el resultado final es un currículum bastante completo, cabe decir que es poco flexible si queremos añadir información extra, y por eso las métricas pueden resultar poco exactas en algunos casos.
Aún así, es una herramienta que vale la pena conocer y usar, especialmente para aquellos que buscan trabajo, puesto que puede ayudar a dar visibilidad al perfil profesional de una forma más completa e innovadora, y con facilidad y poco tiempo.
Acceso a CuVitt: https://es.cuvitt.com