Webs y apps

En este apartado encontrarás destacadas otras páginas web o aplicaciones que, por sus características, te recomendamos

En esta ocasión, analizamos un portal de empleo especializado en el sector de las nuevas tecnologías e Internet, Wiseri. Creado en 2010, nació en un momento en que los departamentos de gestión de personas, como el resto de departamentos de las organizaciones, ya tendían a mantener estable o a reducir su número de trabajadores. Un factor diferencial de Wiseri es que hace un filtro de los candidatos, con lo que la empresa que publica la oferta sólo recibe los currículos más adecuados para el empleo.

Por ello, el principal reclamo de Wiseri es su factor diferenciador: los wisors, una especie de consejeros que hacen un filtro previo de los currículos que se adaptan a una oferta. De este modo, el responsable de selección sólo recibe las candidaturas de personas potencialmente aptas, motivadas y preparadas para desarrollar el trabajo ofrecido. Los wisors, además, aconsejan a los candidatos y evalúan personalmente sus posibilidades.

El funcionamiento básico de Wiseri es similar al de otras herramientas que tienen la misma finalidad: un registro diferenciado para candidatos y para empresas y un listado de ofertas publicadas a las que se puede suscribir un candidato. Los wisors filtran los currículos y ofrecen entre tres y diez a la empresa. Son candidaturas "ciegas", sin datos de contacto. La empresa deberá pagar sólo por aquellos que decida quedarse (entre 120 y 600 €, con ofertas especiales para usuarios frecuentes). Es otro de los puntos fuertes de Wiseri, que también ofrece la opción de pagar por anuncio si la organización prefiere filtrar ella misma los currículos (el coste es de 200 €).

El planteamiento de Wiseri es práctico, funcional y sencillo: ¿Qué somos, candidatos o empresas? ¿Estamos registrados o sólo queremos mirar ofertas? El menú superior nos invita a acceder directamente a la página de la web que nos interesa, según nuestra intención. Este acceso rápido y directo se ve reforzado por un buscador bastante visible y un segundo menú. Tres recorridos para llegar a un mismo punto: el que nos interesa para ofrecer o encontrar trabajo. Una vez dentro de Wiseri, todos los caminos acaban llevando a los mismos lugares, para que los mensajes clave del portal y sus funcionalidades no se escapen a ningún usuario, sea cual sea su conocimiento de las nuevas tecnologías.

Pongamos por caso que somos una empresa y que queremos utilizar Wiseri en nuestra selección. Paso 1: entramos en la sección Empresa. Encontramos una lista de ventajas de utilizar Wiseri y la promesa de que el registro nos ocupará no más de 3 minutos, en el que se pide datos básicos de contacto y de facturación.

La web, que todavía utiliza una versión beta, busca una apariencia dinámica que concuerde con su planteamiento de ahorrar tiempo y recursos a quien busca trabajo y a quién lo ofrece. A pesar de todo, es una web bastante estática con algunas excepciones, como las ofertas de los últimos días y las ventanas de Twitter y Facebook. Sus perfiles en estas redes están destinados sobre todo a los demandantes de empleo.

En Wiseri se definen como "nativos digitales", a pesar de la larga carrera de sus creadores. En sus inicios, en 2009, fue una iniciativa personal de una de las socias fundadoras que publicaba ofertas en una cuenta de Twitter, aconsejaba a los candidatos y filtraba sus currículos. Un año después, con dos socios más, dotó esta iniciativa de un proyecto empresarial que se mantiene activo y bastante actualizado.

 

Acceso a Wiseri: http://www.wiseri.com/

Suscríbete gratuitamente a nuestros boletines

Recibe noticias e ideas en Recursos Humanos.
Suscripción

Utilizamos cookies para ofrecer a nuestras visitas una mejor experiencia de navegación por nuestra web.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su utilización.