El tablón de anuncios que cuelga de un corcho ha sido uno de los recursos más utilizados en las empresas para ejercer la comunicación interna con los trabajadores. La digitalización de muchos puestos de trabajo ha fomentado la conversión del clásico tablero en un portal online, un proceso que se ha acelerado aún más a partir del auge del teletrabajo motivado por la pandemia. Ahora bien, se está imponiendo un modelo de trabajo híbrido en el que se multiplican los centros de trabajo -muchos hogares también lo son-, hay empleados que durante su jornada laboral pueden permanecer al margen del acceso a un dispositivo móvil o un ordenador, y todo ello dificulta que todo el mundo esté al corriente de las novedades de la empresa. Ante esto, la aplicación Steeple busca que, independientemente del puesto de trabajo, nadie quede al margen de estar al día.
Steeple es un portal que facilita la comunicación interna, con la particularidad de que ofrece una aplicación que se puede consultar desde el móvil, el ordenador y pantallas táctiles in situ. Promueve que se instalen en las dependencias donde se hace la pausa del café de aquellos puestos de trabajo donde los trabajadores no necesariamente tienen acceso al móvil, porque quizá lo dejen en el taquilla antes de empezar la jornada, como podrían ser operarios de una cadena de montaje de una fábrica, transportistas, médicos, enfermeras o los cajeros o reponedores de un supermercado. Por eso, Steeple se llama a sí misma una solución "figital", la cual, en vez de escoger, ha optado por combinar una parte física -la pantalla táctil- con una digital -aplicación web y móvil-. Nació en 2015 en Francia y, después de un período de pruebas y de estudiar bien el mercado, se empezó a comercializar en 2017. El alcance de esta herramienta puede ser mundial, pero su oficina de Barcelona, donde aterrizó hace un año, es la primera ubicada fuera de Francia. En el último año ha pasado de 25 a 85 trabajadores y ya da servicio a 850 empresas, a las que también puede acompañar para ayudarles a ofrecer una mejor comunicación interna al personal.
El propio nombre de la aplicación es una declaración de intenciones de cuál quiere ser su función. Steeple significa campanario, que fue "uno de los primeros instrumentos de comunicación interna en los pueblos cuando se necesitaba transmitir un mensaje o reunir a la población en un lugar", relata el responsable de la oficina de Steeple en España, Emilien Delile. La idea que tienen con el principal rasgo diferencial de la herramienta, la de ofrecerla también mediante pantallas táctiles, es "reconstruir ese lugar de intercambio y vida que en muchas empresas se ha perdido", detalla Delile. El funcionamiento es muy sencillo, puesto que todos los elementos que se van subiendo a la herramienta están estructurados en módulos, que pueden recordar a las notas que hay en un tablón de anuncios, pero en un formato puesto al día y más cercano al de una publicación de una red social, que admite estar acompañado de fotos, vídeos, GIF, encuestas o, incluso, documentos PDF.
El objetivo principal es que Steeple represente como un diario de noticias de la empresa, y que sirva para dar a conocer a todos una nueva incorporación, un evento corporativo, los planes de la empresa -nuevas aperturas o documentos estratégicos, como el convenio o el plan de igualdad- o las novedades del comité de empresa. Para ello y con el fin de nutrir la aplicación de contenido, hay tres roles diferenciados. En primer lugar, el administrador, que es quien se ocupa del grueso de la gestión –el responsable de Recursos Humanos o el de Comunicación, y algunas personas seleccionadas–. En segundo lugar, los contribuyentes -personal clave que también puede compartir contenido, como el Director Comercial que puede tener permisos para publicar sobre aspectos de negocio-, y, en tercer lugar, el conjunto de usuarios, que también pueden tener un espacio en el que publicar aspectos de interés para los compañeros, como el aviso de un encuentro entre trabajadores o que se busca compartir coche para llegar al trabajo.
La aplicación es personalizable y permite agrupar publicaciones por temáticas, dotarlas de mayor o menor importancia y hacer uso de módulos de diseño predeterminado. Hay 25 para escoger, como el tiempo, un contador de días sin accidentes laborales, el organigrama, un flujo RSS de noticias de un medio de comunicación, los próximos eventos de la empresa o uno para desearle feliz cumpleaños a un compañero de trabajo, e incorpora un buzón de sugerencias. También permite segmentar qué aparece en el espacio de cada usuario en función de su puesto de trabajo o de residencia -puede no interesar lo mismo a los empleados de la factoría de Mataró que a los de la de Hospitalet, como cuál es el menú del comedor de la fábrica, o a los de una multinacional que están en España que a los de Francia-.
En el caso de las pantallas, también es necesario identificarse con un número PIN de cuatro dígitos en caso de que alguien quiera introducir una nueva publicación o hacer algún comentario, evitando siempre que se caiga en el anonimato, como ya se procura con la aplicación móvil o el espacio web. Se puede pedir una demostración del funcionamiento de la herramienta y, en cuanto a tarifas, para menos de 100 trabajadores el paquete mínimo es de 200 euros mensuales más IVA, mientras que, para compañías mayores, de 2 euros mensuales por trabajador más IVA. Steeple también puede proporcionar pantallas táctiles o el cliente puede adquirirlas a través de otro proveedor. Por ahora la herramienta está disponible en castellano, inglés, francés, alemán e italiano, y sus impulsores ven pleno sentido a traducirla al catalán -también han recibido alguna petición de hacerla en euskera-, pero eso está sujeto a la demanda.
Acceso a Steeple: https://steeple.com/es/