La inteligencia artificial se ha convertido en un actor más de los procesos de selección de personal y ya existe un amplio abanico de aplicaciones diseñadas para sacarle el máximo provecho. Cada una tiene su propia idiosincrasia y, en esta ocasión, nos adentramos en Wade&Wendy, creada en Nueva York, y posiblemente sólo disponible por ahora en Estados Unidos. Su rasgo distintivo es la mejora del proceso de selección con chatbots, también llamados asistentes virtuales o bots de conversación, que son aplicaciones informáticas basadas en la inteligencia artificial y que permiten simular una conversación con una persona.
Mediante las preguntas que se hacen a través de un chat a posibles candidatos (personas que buscan trabajo o simplemente quieren estar en una base de datos por si surge la oportunidad de cambiar de puesto de trabajo), Wade&Wendy les configura un perfil, que entonces puede cruzar con las demandas de las empresas que buscan personal, y así facilitar que se encuentren la compañía y el trabajador que más se adecuan entre sí.
El uso de inteligencia artificial para los procesos de selección se ha abierto paso porque escoger a un trabajador para un puesto de trabajo es a menudo una de las tareas más largas y costosas que deben afrontar los Departamentos de Recursos Humanos. Permite predecir quién encajará mejor para un trabajo y automatizar ciertos procesos, como garantizar la efectiva involucración del aspirante en el proceso de selección (enviando mensajes recordatorio de una entrevista, entre otros). La inteligencia artificial también es útil para combatir el sesgo en las contrataciones, evitando que estén condicionadas por el género, el origen u otros rasgos de las personas candidatas.
Según explica Wade&Wendy a través de la web, la aplicación tiene dos funcionalidades. Por un lado, cuando Wendy recibe el encargo para buscar al trabajador ideal para ocupar un puesto de trabajo, debe asimilar y entender las características del puesto que se está ofreciendo y se dispone a discriminar a posibles candidatos para ocuparlo. Por su parte, Wade opera como si fuera un asesor personal para quien busca trabajo. Establece una relación de confianza con muchos empleados, registra su trayectoria profesional y sus objetivos, y perfecciona continuamente su capacidad para casar su perfil con los mejores puestos de trabajo que pueden aspirar a tener. Por último, se cruzan las ofertas de Wendy con la cartera de perfiles con talento que atesora Wade, una tarea que se amplía también a una base de datos más amplia donde hay más de 150 millones de personas que buscan trabajo o podrían hacerlo.
Wendy identifica a los trabajadores que están cualificados, interesados y disponibles para ocupar un puesto de trabajo que se ofrece y se pone en contacto con cada uno de ellos individualmente. Se produce entonces una toma de contacto profunda, personalizada e imparcial con cada candidato también a través de Wendy, que está disponible 24 horas al día. Además, los aspirantes que quieren saber más sobre la oportunidad laboral que se les presenta antes de seguir en el proceso de selección, pueden preguntar a través del chatbot más información sobre la compañía que ha realizado la oferta. Una vez validados los candidatos que mejor pueden encajar, Wendy ofrece recomendaciones personalizadas a la empresa mediante un informe que le hace llegar con toda la información relevante para ayudar a tomar una decisión.
Haciendo referencia a empresas de un cierto tamaño, los responsables de la aplicación garantizan que Wendy puede realizar el trabajo de diez personas que se dedican a la tarea de seleccionar personal, ahorrar decenas de miles de dólares a la semana, así como contribuir a multiplicar el número de candidatos aceptados para realizar la entrevista y ser contratados. Además, Wendy puede generar mensajes personalizados para cada aspirante, programar las entrevistas y coordinar los diversos pasos en el proceso de selección, y Wade&Wendy dispone de un equipo humano para guiar a las empresas de cara a organizar mejor el Departamento de Recursos Humanos para adaptarse a las tendencias de futuro del mercado laboral.
Se puede hacer una prueba de cómo es un bot de conversación de Wade&Wendy entrando a través de Wade, donde quien busca trabajo puede configurar su perfil gratuitamente; y Wendy, que es para las empresas que quieren hacer selección de personal, bien sean ellas directamente o recurriendo a otras fórmulas, tales como empresas de trabajo temporal. Ahora bien, casi de forma inmediata el chatbot pide datos personales, como el teléfono, y da la impresión de que es una aplicación que de momento no parece pensada para ir más allá de las fronteras de Estados Unidos. Atendiendo a una de las preguntas iniciales del asistente virtual de Wade, de localización sólo da opción de marcar uno de los estados del país norteamericano.
Wade&Wendy ofrece la opción de pedir una demostración mediante una sesión de Zoom de media hora, con la que se podrían despejar algunas dudas, como definir cuál es su alcance territorial o el coste que puede suponer para las empresas, un detalle que tampoco se especifica en la web. Nos conectamos a través del enlace de la sesión el día y hora estipulados, pero tras 45 minutos de espera no aparece ningún representante de la aplicación (Zoom indica en todo momento que la persona que debería atendernos está ocupada). En cualquier caso, cuando han transcurrido algunos días y llega el momento de terminar este análisis, desde la dirección de correo que facilita Wade&Wendy tampoco contestan ningún mensaje y las dudas que habían surgido quedan sin resolver. En los últimos meses la compañía ha cambiado de manos y podría estar ahora mismo más centrada en su reorganización interna.
Acceso a Wade&Wendy: https://wadeandwendy.ai/