Este libro recoge y sistematiza 20 años de actividad profesional del equipo de SOLO Consultores y mejora el conocimiento del rol que juegan las relaciones, la confianza y la capacidad de adaptación en la gestión de las empresas actuales. Para los autores, y bajo el subtítulo "Cómo debería ser la empresa de hoy para sobrevivir mañana", la importancia de dichos factores se sitúa en el mismo nivel que el valor económico, hasta ahora el principio hegemónico rector del management.
Tras el éxito de ventas de la Teoría U de Otto Scharmer, que se basaba en la búsqueda de la innovación desde dentro de cada uno de nosotros, el escritor alemán presenta junto con Katrin Käufer lo que podría considerarse una secuela de la teoría que formuló. Liderar desde el futuro emergente es a la vez un manual sobre liderazgo y conocimiento personal, y propone un cambio radical de paradigma como motor para aprovechar las oportunidades que nos planteará el futuro.
Cuando Jean Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico a un intelectual público lo llevó a reflexionar sobre el papel que desempeña el economista en la sociedad. Así surgió Economía del bien común, un apasionado manifiesto a favor de un mundo en el que la economía, lejos de considerarse una "ciencia lúgubre", se vea como una fuerza positiva a favor del bien común.
PeopleMatters ha publicado este libro, descargable gratuitamente, en el que se combinan las ideas sobre Employer Branding de esta consultora de Recursos Humanos con las experiencias de algunos de sus partners y clientes que les han acompañado en el desafío de crear empresas más atractivas para sus profesionales. Un formato colaborativo que emprendieron hace años por medio de aportaciones editoriales.
M. Mercè Conangla, Rafael Bisquerra y Jaume Soler han escrito una guía de viaje, un diccionario que no empieza por la letra a, sino con un reto: convertir al lector en un coleccionista de emociones. "El dominio de un rico lenguaje emocional te permitirá conocerte mejor y disfrutar más del extraordinario mundo emocional."
En las empresas se miden muchas cosas, recuerda la autora de este libro, pero, subraya, lo más importante, lo que más impacto tiene en la rentabilidad a largo plazo, no se puede medir: la cultura empresarial. En este breve libro que forma parte de las conferencias TED, Margaret Heffernan examina ese cúmulo de pequeños pensamientos y costumbres que generan y sostienen día a día la cultura de una empresa: la forma de hablar, escuchar, discutir, pensar, ver, y sugiere pequeños pasos que supongan el inicio de un gran cambio.
La flexibilidad organizativa y las nuevas tecnologías permiten cada vez más el teletrabajo. Eso supone resolver algunos interrogantes en relación con el lugar de trabajo, la duración de la prestación, el control empresarial, la obligatoriedad del uso de las nuevas tecnologías o la prevención de riesgos laborales debido al vacío normativo existente en España. Este libro reconstruye el régimen jurídico del teletrabajo en el plano laboral y de la protección social, no sólo desde el análisis teórico sino también desde la experiencia práctica.
¿Cómo será el mundo laboral dentro de unos años si continúa la evolución de la robótica y la inteligencia artificial? Los trabajos automatizados ya son tareas para máquinas, pero ¿qué pasará con los trabajos cualificados? ¿Se podrá también suplir algún día la tarea de los trabajadores de cuello blanco? El futuro quizás no esté tan lejos y hay que tener presente el debate social de la robotización.