Hay muchos factores que pueden llevar a una empresa a la mediocridad: la pérdida de atractivo, la incapacidad de satisfacer al cliente, de inspirar o de innovar... Consciente de los retos que afrontan las empresas hoy en día, Xavier Marcet presenta en esta obra reflexiones nacidas de muchas horas de entrevistas, reuniones, sesiones de trabajo con empresas y universidades.
La tesis principal de este libro de Tim Harford es que a menudo caemos en la tentación de actuar de forma ordenada y previsible, aunque nos iría mejor aceptar un cierto grado de desorden para favorecer un aspecto como la creatividad. La obra de este profesor de Oxford y periodista de la BBC es una reivindicación de todo lo imprevisto, desorganizado, descoordinado, imperfecto, crudo, azaroso y ambiguo.
Los temas más importantes relacionados con la gestión de personas y su motivación tratados desde un punto de vista eminentemente práctico, con numerosos ejemplos y anécdotas, en un manual que aborda temas esenciales como qué es un equipo y de qué trata el liderazgo. Pero también reflexiona sobre cómo gestionar el tiempo o la utilidad de las reuniones, o aborda la inteligencia emocional o la comunicación interpersonal. Y cómo lograr creatividad, felicidad e, incluso, gestionar el fracaso.
Cada capítulo de Entrena tu cerebro se abre con un repaso de algunas aportaciones científicas sobre el tema tratado y se cierra con consejos prácticos para trasladar estos descubrimientos a la vida cotidiana. La plasticidad cerebral y la voluntad son las dos palancas que facilitan este entrenamiento cerebral que nos propone su autora, Marta Romo, y que de una manera u otra están presentes en todos los capítulos.
Algunos factores para salir de la crisis económica y política actual son favorables, pero otros elementos vienen menos de cara: por un lado, la asignación de recursos no se está haciendo de la mejor manera posible; por otro, el marco institucional y el sistema político actúan en algunos sentidos como un lastre. ¿Seremos capaces de sobreponernos y encarar con optimismo el futuro? Antón Costas está convencido de ello y en esta reflexión muestra el camino para hacerlo.
El psicólogo Walter Riso ya tiene una trayectoria muy larga en el ámbito de los libros de Psicología divulgativa y de autoayuda. En Filosofía para la vida cotidiana, sin embargo, deja de lado su vertiente más aplicada y nos instruye a partir del pensamiento de los filósofos de la antigua Grecia, poniendo énfasis en la utilidad que todo ello tiene para nuestra vida personal y profesional.
Pep Marí asesora equipos deportivos y directivos y divulga la aportación que puede realizar la psicología al rendimiento de las personas. En este libro afirma que la mayoría de equipos deportivos y de trabajo presentan el mismo problema: sus miembros no comparten el mismo nivel de compromiso. Y la falta de coherencia entre el nivel de exigencia de los objetivos y el nivel de compromiso con los medios enferma a los colectivos.
La meritocracia, que permite ascender a puestos de trabajo de más responsabilidad a partir de la competición y de ciertas capacidades individuales, bloquea injustamente el ascenso de las mujeres al liderazgo. Así lo explica M. Àngels Viladot, Doctora en Psicología Social y autora de una docena de libros, entre ellos uno publicado este año por la editorial UOC y titulado Género y poder en las organizaciones.