El sociólogo francés y autor prolífico Frédéric Martel nos presenta una exhaustiva investigación sobre los usos de Internet en más de cincuenta países diferentes. Después de Cultura Mainstream y Global Gay, ahora se propone mostrarnos una visión de Internet alejada de los tópicos y las teorías apocalípticas. Su apuesta es clara: Internet no nos hace a todos más iguales, sino que permite a cada país reafirmarse en su cultura y sus particularidades.
Ángel Pes, Presidente de la Red Española del Pacto Mundial y Subdirector de "la Caixa", repasa en un libro práctico, ágil y necesario los requisitos indispensables para que las empresas ejerzan el liderazgo en la actividad económica a través de la responsabilidad social.
¿Qué significa Big Data en términos empresariales? ¿Qué beneficios aporta la gestión de los datos y cómo deben los directivos incorporar proyectos Big Data en las empresas que lideran? Estas son algunas de las preguntas que Albert Solana y Genís Roca responden en una guía rápida cargada de ejemplos prácticos para ayudar al lector en la adopción de los sistemas de gestión basados en datos, la interpretación de los mismos y la puesta en funcionamiento de medidas eficaces en este ámbito.
Diferéncia(te) es una guía para informar e inspirar a los jóvenes en el momento crucial de elegir su futuro profesional. Está escrito por un grupo de Global Shapers: una red mundial de jóvenes entre los 20 y los 30 años que el Foro Económico Mundial ha elegido para contribuir a la mejora de los entornos en los que viven. No son superdotados ni especiales. Son jóvenes con un alto grado de compromiso y motivación que les ha llevado a destacar en sus proyectos profesionales.
Este libro no es un manual de lo obvio. Es una apelación a la inteligencia. A la inteligencia que debe estimular cualquier emprendedor que quiera poner en marcha un proyecto. A la inteligencia singular que ha mostrado Salvador Alemany, Presidente de Abertis y de la Fundación Abertis y miembro del Consejo Asesor de la Fundació Factor Humà, quien en diálogo con el periodista Martí Saballs recorre el conjunto de sus aventuras personales y profesionales.
El periodista valenciano David Blay trabaja como freelance y desde casa, y eso no quiere decir que sea menos productivo, sino todo lo contrario. En este libro quiere explicárnoslo precisamente: se ha acabado calentar la silla y hacer más horas que nadie para demostrar que trabajamos duro. Y, sobre todo, se ha acabado tener que fichar en la oficina. ¿Qué nos hace falta para trabajar desde casa y ser eficientes?
Este es un libro sobre las personas, sus motivaciones y la organización de esos mismos individuos en estructuras más abiertas y descentralizadas. Sobre conceptos incipientes relacionados con management 2.0, empresa abierta, autogestión. Una obra que pretende inspirar, a través de reflexiones y ejemplos prácticos aportados en su mayoría desde Territorio Creativo, una pequeña empresa de servicios que ha crecido sin grietas en estos últimos cuatro años, gracias a su cultura y su afán por establecer un liderazgo abierto.
Juan Ferrer es autor de "Gestión del cambio" un libro que da pautas sobre cómo transformar organizaciones en la nueva realidad del mercado laboral y empresarial. Una realidad más cambiante que nunca, y a la que el ser humano, a juicio del autor, tendrá que acostumbrarse.
La creatividad es necesaria para afrontar los retos del mundo empresarial, pero no basta con querer ser creativos, hay que trabajar esa capacidad. Designpedia es un manual de Design thinking, una disciplina que pretende hacer frente a los desafíos de gestión, de desarrollo de negocio o de desarrollo de servicios de una empresa desde la misma perspectiva y con el mismo sistema con los que un diseñador enfrenta y resuelve proyectos.
Esta guía de viaje hacia el talento contiene 52 propuestas para desarrollarlo y las habilidades en una marcha ordenada y continúa, desterrando los mitos del talento innato y de los prodigios. Es un manual sin secretos y sin tapujos, un libro sobre el esfuerzo y el trabajo constante y consciente para un objetivo concreto.
Este libro recoge la esencia de Luis Rojas Marcos a través de 303 reflexiones para llegar a donde quieras. ¿Sabías que el optimismo es el motor de la creatividad? ¿que cuando pensamos en el placer la primera imagen que nos viene es el sexo? ¿que la incertidumbre nos atemoriza más que un peligro concreto? ¿que estamos diseñados para ser felices? ¿que una alta autoestima no es necesariamente saludable? ¿que el olvido es un regalo de la memoria?
Vivir mejor con menos explica las ventajas y alternativas de la nueva economía colaborativa en sectores como la movilidad, el turismo y las finanzas, entre otros; y los profundos cambios que este nuevo modelo económico pueden aportar a nuestra sociedad.
Fruto de quince años de investigación, el libro de Thomas Piketty tiene el mérito y el sentido de la oportunidad de poner un marco teórico y de aportar un conjunto de datos históricos y comparativas a uno de los temas más polémicos de la actualidad: la desigualdad en el reparto de la riqueza. El economista francés pone en relación la ciencia económica con la historia e incluso con la literatura para estudiar las dinámicas del capitalismo a lo largo de tres siglos y en más de veinte países.
Se busca... El mercado de trabajo en España es un libro de lectura rápida y capítulos cortos que aporta diferentes ideas para reconducir la situación laboral actual. Definiendo conceptos específicos del mundo del trabajo, pero huyendo de tecnicismos, expone posibles soluciones al desempleo, algunas de ellas aplicadas con éxito en otros países.
Christian Felber, convertido en un solicitado conferenciante internacional a partir de su libro La economía del bien común, considera que el sistema monetario actual presenta múltiples disfunciones. Necesita una reforma profunda pero antes de proponerlas Felber explica en el libro cuestiones básicas como quién y de qué manera se crea el dinero, la misión de los bancos centrales o los derivados financieros, para proponer reformas que pongan el dinero al servicio de la vida y no al revés.
Creatividad... rigurosa. Para los autores de este manual no es verdad que la creatividad no obedezca a normas ni patrones. Ni que se deba empezar por una idea y luego lanzar una lluvia de ideas sin limitaciones hasta hallar una solución. Todo lo contrario. La mayoría de productos nuevos e innovadores, afirman, comparten ciertos patrones en su creación que ellos sistematizan y explican.